luego de la reunión grupal en la clase siguiente, cuando asume el rol de
docente que da información. Ocupar los dos roles implica, de todos modos,
una complicación a su rol de Coordinador.
Si el Coordinador ocupara el lugar de docente que brinda información
conceptual, en el momento de la reunión de Grupo Operativo, tendría un
efecto aplastante, de convocatoria a la repetición de un saber ya producido.
(5) El hecho que el Coordinador no sea el mismo que dá la clase es una
invitación al grupo a reelaborar esta información, a producir un saber colectivo
autónomo.
La Clase adquiere así una significación de desencadenante de una tarea
subsiguiente que recae sobre el grupo. (7)
(5) cada vez que se lea el concepto de grupo es necesario recordar que
grupo para Pichón Riviere es una articulación de singularidades o
verticalidades puestas en condición de colectivo social u horizontalidad
grupal.
(6) Ídem que (3) Pág. 196
(7) El dispositivo «ortodoxo» del Grupo Operativo incluye los momentos de 1)
Clase o información (una hora), 2) reunión de Grupo Operativo (una hora y
media) donde el docente del momento 1) no participa. Luego de la reunión de
Grupo Operativo los integrantes se retiran, 3) reunión del Equipo de
Coordinación (Observador y Coordinador) para reconstruir la reunión y relevar
las dudas conceptuales que persistieron luego de la reunión y para que el
Coordinador reafirme o rectifique su estrategia para con el grupo. 4) Se le
informa al docente los interrogantes y dudas conceptuales que surgieron en el
grupo y los emergentes grupales.
E. Pichón Riviere insistía en que la clase se presenta como un todo desde el
docente: éste planifica su clase, tiene en cuenta los emergentes de la reunión
anterior, responde a las dudas conceptuales que han persistido luego de la
reunión grupal y que el Coordinador le ha transmitido y despliega la
información durante su hora de clase de la manera más sistemática posible,
pero la experiencia subjetiva de los alumnos es la de recibir fragmentos. La
clase no se recepciona como un todo sino como un cúmulo de fragmentos
donde cada alumno se apropia de algunos y de otros no. Estos fragmentos
múltiples, indeterminados, son el material existente en el momento de iniciar
la Tarea en la reunión de Grupo Operativo. No es posible predecir cual de
esos fragmentos tendrá finalmente el valor de desencadenante de la Tarea
Grupal. El saber colectivo no es algo que ya este contenido en los integrantes