Generalidades
En planta las puertas se dibujan siempre abiertas. En las puertas batientes se indica el ángulo
de giro con un cuarto de circunferencia.
En casos particulares se grafican las puertas cerradas o semi abiertas, pero no es lo habitual y
depende de lo que se quiera mostrar en el proyecto y del tipo de puerta que se grafique.
También podemos encontrar dibujos donde la apertura se muestra con una línea diagonal que
va del marco al extremo de la puerta, pero este procedimiento no es el más adecuado porque
no indica el barrido que hace al abrirse.
La representación del movimiento dependerá del modelo: se podrá representar con el arco de
abatimiento, dibujo punteado de la puerta en su apertura máxima con el arco que indica el giro,
dibujo de la puerta semi-abierta, etc.
El grado de detalle que se aplicará a los dibujos dependerá directamente de la escala,
entendiendo que a escalas reducidas la simplificación es importante y progresivamente se le
irán agregando detalles visibles a escala mayores. Se presentarán aquí las escalas 1:100, 1:50
y 1:20 que son las más comunes. Si se dibujara a otra escala, se interpolará la información de
las escalas presentadas.
3.2/ ABERTURAS/ PUERTAS
CODIFICACIÓN GRÁFICA / 91
PUERTAS / ESCALA
PLANTA
ESCALA 1:100
CORTE
FACHADA
ESCALA 1:20
ESCALA 1:50
PLANTA
CORTE
FACHADA
PLANTA
CORTE
FACHADA
92 / CÓDIGO GRÁFICO
3.2/ ABERTURAS
PUERTAS / MOVIMIENTO
PLANTA
Pivotante
PLANTA
PLANTA
Vaivén
Batiente
Giratoria
PLANTA
ESCALA 1:50
3.2/ ABERTURAS
CODIFICACIÓN GRÁFICA / 93
PUERTAS / MOVIMIENTO
PLANTA
Corrediza plegable
ESCALA 1:50
Corrediza exenta (sujeción lateral)
PLANTA
PLANTA
Corrediza embutida
Basculante
PLANTA
CORTE
ESCALA 1:100
94 / CÓDIGO GRÁFICO
3.2/ ABERTURAS
98 / CÓDIGO GRÁFICO
3.2/ ABERTURAS/ VENTANAS
Generalidades
A diferencia de las puertas, en planta, las ventanas siempre se dibujan cerradas y
necesitaremos de otros gráficos, como cortes, fachadas y planillas para conocer el tipo de
abertura.
Existen muchas variantes de ventanas relacionadas con su forma de apertura o movimiento.
Es posible indicar ese movimiento en los gráficos mediante una señalización: mirando de
frente la fachada del edificio se indicará en la abertura con líneas punteadas cuando se abre
hacia afuera y con línea continua cuando se abre hacia adentro:
También se podrá representar el movimiento mediante el dibujo punteado de la ventana en su
apertura máxima. La letra V indica vidrio.
Se aplicará el mismo criterio de las puertas para dibujar el grado de detalle correspondiente a
la escala y las especificaciones constructivas quedarán establecidas en las planillas de
aberturas. Sólo en casos especiales de diseño se harán detalles constructivos y los moldes
correspondientes.
FACHADAFACHADA
FACHADA
VENTANAS / ESCALA (TIPO GRAFICADO: CORREDIZA)
PLANTA
ESCALA 1:100
CORTE
FACHADA
ESCALA 1:20
ESCALA 1:50
PLANTA
CORTE
FACHADA
PLANTA
CORTE
FACHADA
3.2/ ABERTURAS
CODIFICACIÓN GRÁFICA / 99
VENTANAS / MOVIMIENTO
Batiente
Corrediza
Guillotina
PLANTA
FACHADACORTE
PLANTA
FACHADACORTE
ESCALA 1:50
PLANTA
FACHADACORTE
100 / CÓDIGO GRÁFICO
3.2/ ABERTURAS
PLANTA
FACHADACORTE
PLANTA
FACHADACORTE
VF
PLANTA
FACHADACORTE
VENTANAS / MOVIMIENTO
A proyección
Tabaquera
Fija
ESCALA 1:50
3.2/ ABERTURAS
CODIFICACIÓN GRÁFICA / 101
VENTANAS / MATERIALES / PLANILLA DE ABERTURAS
INTERIOR DORMITORIO
EXTERIOR
102 / CÓDIGO GRÁFICO
3.2/ ABERTURAS
3.3/ EQUIPAMIENTO FIJO
CODIFICACIÓN GRÁFICA / 103
Llamamos equipamiento fijo a todo aquel que forma parte del diseño y la obra constructiva del
edificio como: aparatos sanitarios, mesadas de cocina y baño, mostradores, placares de
cocina, de baños, de dormitorios, estufas a leña, parrilleros y otros.
La graficación se sintetizará a escalas reducidas y todos ellos necesitarán dibujos de detalles
constructivos, cortes integrales, planillas y plantillas en muchos casos, para su construcción.
DEFINICIÓN
104 / CÓDIGO GRÁFICO
3.3/ EQUIPAMIENTO FIJO/ COCINAS Y BAÑOS
Generalidades
El equipamiento fijo, por ser parte del diseño general, siempre deberá graficarse en los
geometrales. Mesadas de cocina, aparatos sanitarios, mesadas de baños, placares en
dormitorios y demás habitaciones, estufas a leña, parrilleros se dibujarán con el nivel de detalle
correspondiente a la escala y permitirá una rápida lectura de la distribución espacial del
edificio.
Asimismo, cualquier otro tipo de equipamiento fijo no incluido en el manual, deberá graficarse
en todos los geometrales.
COCINAS / MUEBLES Y MESADA
A escalas reducidas se tratará de dibujar el equipamiento como es realmente pero simplificando
líneas. Se graficarán mostradores, muebles, mesadas y revestimiento.
Por ser un equipamiento que forma parte de la obra, se estudiará en forma particular y con alto
nivel de detalle a escalas mayores: 1:30, 1:25, 1:20, etc. En los gráficos del proyecto ejecutivo
se interrelacionan todos los rubros que intervienen en el diseño global de la cocina.
ESCALA 1:100
FACHADA
PROYECTO EJECUTIVO
ESCALA 1:30
PLANTA
PLANTA
CORTE
3.3/ EQUIPAMIENTO FIJO
CODIFICACIÓN GRÁFICA / 105
COCINA / PROYECTO EJECUTIVO
FACHADA
ESCALA 1:30
CORTE
En la etapa de
proyecto
ejecutivo,
debemos
confeccionar
gráficos
exclusivamente
de cocinas que
muestren la
integralidad del
diseño y la
interacción de
los distintos
componentes
de obra seca y
obra húmeda.
Se dibujará
entonces con
un alto nivel de
detalle y
exactitud.
106 / CÓDIGO GRÁFICO
3.3/ EQUIPAMIENTO FIJO
BAÑOS / EQUIPAMIENTO
CORTE
Baño público- Discapacitados
Vestuario
Baño unifamiliar
ESCALA 1:100
CORTE
CORTE
CORTE
A modo de ejemplo se
presentan aquí algunas de
las tantas posibles
variedades de servicios
higiénicos que van desde el
baño unifamiliar, baños
públicos, vestuarios, etc.
En cualquiera de los casos se
utilizan los mismos aparatos
sanitarios pudiendo variar su
síntesis en función de si se
dibuja a mano o se utiliza un
bloque digitalizado.
En el cuadro se grafican los aparatos sanitarios mostrando la diferencia que surge de los distintos tipos de dibujo.
A igual escala podrán llevar mayor nivel de detalle los dibujos digitalizados (bloques).Siempre deberá utilizarse
una plantilla de sanitarios si se dibuja a mano.
108 /
CÓDIGO GRÁFICO
3.3/ EQUIPAMIENTO FIJO
HIDROMASAJE
BAÑERA
EXPRESIÓN
DIGITAL
EXPRESIÓN
MANUAL
WATER O IP
WC O IP CON MOCHILA
BIDET
LAVABO CON O SIN PIE
3.3/ EQUIPAMIENTO FIJO
CODIFICACIÓN GRÁFICA / 109
BAÑOS / PROYECTO EJECUTIVO
ESCALA 1:30
PLANTA
ESCALA 1:30
CORTE

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
Aberturas, Equipamiento y Mobiliario - CODIGO GRAFICO.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .