Las notas clínicas subrayan
la importancia de la anatomía
en la práctica de la medicina
Mejora tus conocimientos de las estructuras y las relaciones anatómicas con esta amena herramienta
de repaso. Este exhaustivo libro propone una forma divertida y fácil de aprender el curso de las arterias,
las venas y los nervios a lo largo de sus trayectos y bifurcaciones, retener los orígenes y las inserciones
de los músculos, y asimilar cómo los diversos órganos se integran en los diferentes sistemas corporales.
Permite dominar la anatomía con facilidad, tanto a los estudiantes de los cursos de Anatomía como a
cualquier persona interesada en el funcionamiento del cuerpo humano.
Presenta cada tema a doble página: de un lado, las ilustraciones anatómicas de Netter para
colorear y, del otro, información esencial acerca de las estructuras.
Las ilustraciones son lo bastante pequeñas para colorearlas con rapidez, pero lo bastante grandes
para proporcionar un buen nivel de detalle, y se acompañan de múltiples vistas y planos que facilitan
la comprensión de las relaciones anatómicas.
Contiene tablas de repaso de las inserciones, la inervación, las acciones y la vascularización
de los músculos.
Presenta notas clínicas ampliadas que subrayan la importancia de la anatomía en la práctica médica.
Incluye preguntas de repaso al final de cada sistema anatómico.
Proporciona acceso online no solo al libro completo en formato electrónico, sino también a páginas
coloreadas por otros estudiantes a modo de referencia. Todo el contenido online está íntegramente
en inglés.
TERCERA
EDICIÓN
JOHN T. HANSEN
HANSEN
NET TER
CUADERNO
DE ANATOMÍA
PARA COLOREAR
NET TER
CUADERNO DE ANATOMÍA
PARA COLOREAR
JOHN T. HANSEN
NETTER. CUADERNO DE ANATOMÍA
PARA COLOREAR
TERCERA EDICIÓN
3
3
3
Utiliza los códigos de color
en cada ejercicio
Revisa las inserciones,
la inervación, las acciones
y la vascularización
Colorea las imágenes
del mejor ilustrador
y profesor de anatomía,
Frank Netter, MD
Inclu
ye
en inglés
ISBN 978-84-1382-385-0
9788413823850
TERCERA
EDICIÓN
Una nueva forma de adquirir
conocimientos gracias
al acceso al contenido desde
cualquier dispositivo electrónico.
Los contenidos están
íntegramente en inglés
Características del contenido:
Información sobre el acceso,
en el interior de la cubierta.
La licencia de uso de la edición
actual de la versión electrónica
de este título
(ebook)
es individual
e intransferible, según los términos
establecidos en Elsevier eBooks+
(ebooks.health.elsevier.com).
El acceso al
ebook
se limita
a la primera persona que activa
el código de acceso facilitado
ven el interior de la cubierta,
y no puede transferirse a terceros
mediante reventa, préstamo
ni ningún otro medio.
Formato personalizable
Búsquedas en toda la biblioteca
Reproducción en audio
10 colores de destacado
24,5 mm
Hansen 9788413823850 MX.indd 1Hansen 9788413823850 MX.indd 1 13/9/22 12:0913/9/22 12:09
Propiedad de Elsevier
Prohibida su reproducción y venta
ISBN: 978-84-1382-385-0; PII: B978-84-1382-385-0.00012-8; Autor: HANSENCUADERNO22; Documento ID: 00012; Capítulo ID: c0060
B978-84-1382-385-0.00012-810.1016/B978-84-1382-385-0.00012-8978-84-1382-385-0Elsevier España, S.L.U.Netter
Cuaderno de anatomía
para colorear
C0060.indd iC0060.indd i 24/08/22 6:33 PM24/08/22 6:33 PM
Propiedad de Elsevier
Prohibida su reproducción y venta
C0060.indd iiC0060.indd ii 24/08/22 6:33 PM24/08/22 6:33 PM
Propiedad de Elsevier
Prohibida su reproducción y venta
ISBN: 978-84-1382-385-0; PII: B978-84-1382-385-0.00012-8; Autor: HANSENCUADERNO22; Documento ID: 00012; Capítulo ID: c0060
Netter
Cuaderno de anatomía
para colorear
3.ª edición
John T. Hansen, PhD
Emeritus Professor of Neuroscience
Former Schmitt Chair of Neurobiology and Anatomy
and Associate Dean for Admissions
University of Rochester Medical Center
Rochester, New York
ILUSTRACIONES
Imágenes basadas en las obras de la colección de Frank H. Netter, MD
www.netterimages.com
Modifi cadas para colorear por
Carlos A. G. Machado, MD
y
Dragonfl y Media Group
C0060.indd iiiC0060.indd iii 24/08/22 6:33 PM24/08/22 6:33 PM
Propiedad de Elsevier
Prohibida su reproducción y venta
Avda. Josep Tarradellas, 20-30, 1.°, 08029, Barcelona, España
Netter’s Anatomy Coloring Book, 3rd edition
Copyright © 2022 by Elsevier, Inc. All rights reserved.
Previous editions copyrighted 2014, 2019 by Elsevier, Inc.
ISBN: 978-0-323-82673-0
This translation of Netter’s Anatomy Coloring Book, 3rd edition, by John T. Hansen, was undertaken
by Elsevier España, S.L.U. and is published by arrangement with Elsevier, Inc.
Esta traducción de Netter’s Anatomy Coloring Book, 3.ª edición, de John T. Hansen, ha sido llevada
a cabo por Elsevier España, S.L.U. y se publica con el permiso de Elsevier, Inc.
Netter. Cuaderno de anatomía para colorear , 3.ª edición, de John T. Hansen
© 2023 Elsevier España, S.L.U. 2.ª ed, 2019.
ISBN: 978-84-1382-385-0
Todos los derechos reservados.
Reserva de derechos de libros
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo
puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a
CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográfi cos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento
de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70/93 272 04 45).
Advertencia
Esta traducción ha sido llevada a cabo por Elsevier España, S.L.U. bajo su única responsabilidad.
Facultativos e investigadores deben siempre contrastar con su propia experiencia y conocimientos el
uso de cualquier información, método, compuesto o experimento descrito aquí. Los rápidos avances
en medicina requieren que los diagnósticos y las dosis de fármacos recomendadas sean siempre
verifi cados personalmente por el facultativo. Con todo el alcance de la ley, ni Elsevier, ni los autores,
los editores o los colaboradores asumen responsabilidad alguna por la traducción ni por los daños que
pudieran ocasionarse a personas o propiedades por el uso de productos defectuosos o negligencia, o
como consecuencia de la aplicación de métodos, productos, instrucciones o ideas contenidos en esta
obra. Con el único fi n de hacer la lectura más ágil y en ningún caso con una intención discriminatoria,
en esta obra se ha podido utilizar el género gramatical masculino como genérico, remitiéndose con él
a cualquier género y no solo al masculino.
Revisión científi ca:
Dr. Víctor Götzens García
Profesor titular de Anatomía Humana
Profesor honorífi co de la Universitat de Barcelona
Servicios editoriales: DRK Edición
Depósito legal: B.16.504-2022
Impreso en Italia
C0065.indd ivC0065.indd iv 24/08/22 6:35 PM24/08/22 6:35 PM
Propiedad de Elsevier
Prohibida su reproducción y venta
ISBN: 978-84-1382-385-0; PII: B978-84-1382-385-0.00014-1; Autor: HANSENCUADERNO22; Documento ID: 00014; Capítulo ID: c0070
Para Amy, hija, esposa, madre y médico, que lo coloreaba
todo durante sus años en la facultad de Medicina y me
convirtió en un adepto...
Para Sean, hijo, esposo, padre e ingeniero, que coloreaba
fuera de las líneas y me mostró su creatividad...
Y para Paula, esposa, madre, abuela, maestra y alma
gemela, que entendió el valor de colorear y siempre nos
dio ánimos.
C0070.indd vC0070.indd v 24/08/22 6:36 PM24/08/22 6:36 PM
Propiedad de Elsevier
Prohibida su reproducción y venta
ISBN: 978-84-1382-385-0; PII: B978-84-1382-385-0.00015-3; Autor: HANSENCUADERNO22; Documento ID: 00015; Capítulo ID: c0075
vi Netter. Cuaderno de anatomía para colorear
Sobre el autor
John T. Hansen, PhD, es Emeritus Professor of Neuroscience,
ex Killian J. and Caroline F. Schmitt Professor y Chair of
Neurobiology and Anatomy, y Associate Dean for Admissions
en la University of Rochester Medical Center en Rochester,
Nueva York. El Dr. Hansen ha recibido numerosos premios por
su labor docente en tres facultades de medicina diferentes. De
1995 a 1998, fue profesor y Robert Wood Johnson Dean’s Senior
Teaching Scholar. En 1999, recibió el Alpha Omega Alpha Robert
J. Glaser Distinguished Teacher Award, que concede anualmente
la Association of American Medical Colleges como reconocimiento
de ámbito nacional a los mejores educadores médicos. De 2004
a 2005, el Dr. Hansen fue Chair del Northeast Group on Student
Affairs de la Association of American Medical Colleges. En
2013, fue seleccionado como Honored Member de la American
Association of Clinical Anatomists, el más alto reconocimiento de
esa organización. En 2018, fue elegido miembro de Alpha Omega
Alpha por la Rochester Medical Class de 2018, y en 2020, fue el
destinatario del James S. Armstrong Alumni Service Award de la
University of Rochester Medical Center.
El Dr. Hansen ha participado en el USMLE Step Anatomy Test
Material Development Committee y ha impartido numerosos
Faculty and Curricular Development Workshops en diversas
facultades de medicina de EE. UU. y de otros países.
En 2010, el Dr. Hansen fue el primer ganador del University of
Rochester’s Presidential Diversity Award en reconocimiento a su
«defensa, apoyo, tutoría, planifi cación y liderazgo de las iniciativas
de la facultad de Medicina para incrementar la matriculación,
la fi delización, la excelencia y la graduación de estudiantes de
diversos orígenes».
La carrera investigadora del Dr. Hansen se ha centrado en el
estudio de las vías dopaminérgicas del sistema nervioso periférico
y central, la plasticidad neuronal y la inflamación del sistema
nervioso central. Ha recibido un prestigioso NIH Research Career
Development Award de 5 años, varias becas de investigación
de fundaciones y el NIH, y ha presentado los resultados de
su investigación en las principales universidades y congresos
estadounidenses, así como diversos congresos internacionales.
Además de unas 100 publicaciones de investigación originales, es
también coautor de la edición de 2002 del Netter’s Atlas of Human
Physiology; el editor consultor principal de la 3.ª a la 7.ª ediciones
del Netter’s Atlas of Human Anatomy (desde 2003 a 2021); autor de
las Netter’s Anatomy Flash Cards, el Essential Anatomy Dissector
y el Netter’s Anatomy Coloring Book, y coautor del TNM Staging
Atlas with Oncoanatomy, que fue seleccionado entre 630 obras
de todo el mundo como Book of the Year en 2008 por la British
Medical Association.
p0010
p0015
p0020
p0025
C0075.indd viC0075.indd vi 24/08/22 6:38 PM24/08/22 6:38 PM
Propiedad de Elsevier
Prohibida su reproducción y venta
ISBN: 978-84-1382-385-0; PII: B978-84-1382-385-0.00016-5; Autor: HANSENCUADERNO22; Documento ID: 00016; Capítulo ID: c0080
Netter. Cuaderno de anatomía para colorear vii
Sobre los ilustradores
Frank H. Netter, MD
Frank H. Netter nació en la ciudad de Nueva York en 1906. Estudió
Arte en la Art Student’s League y en la National Academy of Design
antes de entrar en la Facultad de Medicina de la Universidad de
Nueva York, donde se licenció en Medicina en 1931. Durante sus
años de estudiante, los esquemas de los apuntes del Dr. Netter
atrajeron la atención de los profesores de la facultad y de otros
médicos, lo cual le permitió aumentar sus ingresos ilustrando
artículos y libros de texto. Después de establecer una clínica
quirúrgica en 1933, continuó dibujando como actividad paralela,
pero fi nalmente optó por dejar la práctica de la cirugía y dedicarse
al arte a tiempo completo. Tras servir en el ejército estadounidense
durante la Segunda Guerra Mundial, el Dr. Netter empezó su larga
colaboración con la compañía farmacéutica CIBA (actualmente
Novartis Pharmaceuticals). Esta asociación duró 45 años y dio
como resultado una extraordinaria colección de ilustraciones bien
conocidas por los médicos y otros profesionales de la salud del
mundo entero.
En 2005, Elsevier, Inc. adquirió la Colección Netter y todas las
publicaciones de Icon Learning Systems. Existen actualmente
más de 50 publicaciones en las que figuran ilustraciones del
Dr. Netter disponibles a través de Elsevier, Inc. ( https://www.
eu.elsevierhealth.com/ ).
Los trabajos del Dr. Netter se encuentran entre los más bellos
ejemplos del uso de la ilustración en la enseñanza de los conceptos
médicos. Los 14 libros de la Colección Netter de ilustraciones
médicas, que incluyen la mayor parte de los miles de dibujos
creados por el Dr. Netter, fueron y siguen siendo uno de los
trabajos médicos más famosos hasta ahora publicados. El Atlas
de anatomía humana, publicado por primera vez en 1989, muestra
los dibujos anatómicos de la Colección Netter. Traducido a
16 idiomas, es el atlas de anatomía de elección entre los estudiantes
de Medicina y los profesionales sanitarios de todo el mundo.
Estas ilustraciones se aprecian no solo por sus cualidades
estéticas, sino, lo que es más importante, por su contenido
intelectual. Como escribió el Dr. Netter en 1949: «… La clarifi ca-
ción de un tema constituye el objetivo y la fi nalidad de la ilustración.
No importa la belleza de la pintura, ni cuán delicada y sutil sea la
representación del tema, ya que tendrá poco valor como ilustración
médica si no sirve para esclarecer un determinado concepto». El
planteamiento, la concepción, el punto de vista y el enfoque del
Dr. Netter son lo que da coherencia a sus dibujos y lo que los hace
tan valiosos intelectualmente.
Frank H. Netter, MD, falleció en 1991.
Conozca más sobre el médico y artista cuyo trabajo ha inspirado
la colección Netter Reference en:
https://netterimages.com/artist-frank-h-netter.html
Carlos A. G. Machado, MD
Carlos A. G. Machado fue elegido por Novartis para ser el sucesor
del Dr. Netter. Sigue siendo el principal ilustrador que contribuye a
actualizar la Colección Netter de ilustraciones médicas.
Autodidacta en ilustración médica, el cardiólogo Carlos Machado
ha realizado meticulosas actualizaciones de algunas de las láminas
originales del Dr. Netter y ha creado muchas ilustraciones propias
para la Colección Netter. Su estilo hiperrealista y su aguda
percepción de la relación médico-paciente cobran forma en un
inolvidable estilo visual. Su dedicación a la investigación de cada
tema que dibuja lo sitúa entre los principales ilustradores médicos
de hoy en día.
Aprenda más acerca de Carlos A. G. Machado y su obra en:
https://netterimages.com/artist-carlos-a-g-machado.html
p0010
p0015
p0020
p0025
p0030
p0035
p0040
p0045
p0050
p0055
p0060
p0065
C0080.indd viiC0080.indd vii 24/08/22 6:47 PM24/08/22 6:47 PM
Propiedad de Elsevier
Prohibida su reproducción y venta
ISBN: 978-84-1382-385-0; PII: B978-84-1382-385-0.00017-7; Autor: HANSENCUADERNO22; Documento ID: 00017; Capítulo ID: c0085
viii Netter. Cuaderno de anatomía para colorear
PREFACIO: CÓMO USAR ESTE LIBRO
Netter. Cuaderno de anatomía para colorear está organizado
por sistemas corporales. En cada lámina del libro para colorear
se enfatizan las estructuras más importantes. Los ejercicios para
colorear, las leyendas, el texto, las listas de puntos clave y las
tablas ayudan a comprender por qué las visiones, cuidadosamente
elegidas, del cuerpo humano son importantes tanto anatómica como
funcionalmente. De manera intencionada, no he incluido leyendas
exhaustivas en cada imagen porque quiero que el estudiante se
centre en los aspectos anatómicos más importantes; sin embargo,
invito a todos los lectores a que hagan el libro suyo y se sientan
libres para dar color a todo lo que quieran, añadan sus propias
leyendas como deseen, tapen estructuras para autoevaluarse y,
en defi nitiva, a que utilicen cada imagen tan creativamente como
deseen para mejorar su experiencia de aprendizaje. En la mayoría
de los casos, dejo elegir los colores, pero mi recomendación es co-
lorear las arterias de color rojo, las venas de azul, los músculos de
color marrón rojizo, los nervios de amarillo y los nódulos linfáticos
de verde, ya que estos son los colores que se utilizan en la mayoría
de los atlas en color de anatomía. Por último, creo que probablemen-
te los lápices de colores son la mejor opción, pero quien lo desee
puede usar bolígrafos, rotuladores, etc. Por encima de todo, mi
intención es divertirnos aprendiendo anatomía: después de todo,
también es la nuestra.
J
OHN T. HANSEN, PHD
La anatomía humana es un tema fascinante y complejo, que resulta
interesante para casi cualquiera de nosotros. Aprender anatomía
no tiene por qué ser difícil y, en realidad, puede resultar agradable.
Explorar la anatomía humana de una manera sencilla, sistemática
y divertida es el objetivo de Netter. Cuaderno de anatomía para
colorear. Este libro está dirigido a estudiantes de todas las edades:
la curiosidad es el único requisito previo.
Las imágenes de Netter. Cuaderno de anatomía para colorear
parten de las famosas ilustraciones anatómicas meticulosamente
realizadas por Frank H. Netter, MD, y reunidas en su Atlas de
anatomía humana. Este atlas es el más utilizado en el mundo y
está traducido a 18 idiomas diferentes, por muy buenas razones.
Las ilustraciones del Dr. Netter han resistido el paso del tiempo
y han enseñado anatomía humana a millones de estudiantes de
todo el mundo.
¿Por qué un libro de anatomía para colorear? En mi opinión, la
mejor razón es que el aprendizaje activo siempre triunfa sobre el
aprendizaje pasivo. Ver, hacer y aprender van de la mano; dicho
de otra manera: «De la vista a la mano, de la mano a la mente,
de la mente a la memoria». Así es como la mayoría de nosotros
aprendemos. Libros de texto, fi chas de autoevaluación, vídeos y
atlas de anatomía, todos tienen su lugar en el aprendizaje de la
anatomía humana, pero aquellos recursos que nos motivan más y
nos permiten participar en una experiencia de aprendizaje activo
«asientan» el conocimiento en nuestra memoria.
p0010
p0015
p0020
p0025
p0030
C0085.indd viiiC0085.indd viii 24/08/22 6:48 PM24/08/22 6:48 PM
Propiedad de Elsevier
Prohibida su reproducción y venta
ISBN: 978-84-1382-385-0; PII: B978-84-1382-385-0.00018-9; Autor: HANSENCUADERNO22; Documento ID: 00018; Capítulo ID: c0090
Índice de capítulos
Capítulo 1 Orientación e introducción
1-1 Terminología
1-2 Planos corporales y términos de dirección y situación
1-3 Movimientos
1-4 La célula
1-5 Tejidos epiteliales
1-6 Tejidos conectivos
1-7 Esqueleto
1-8 Articulaciones
1-9 Articulaciones sinoviales
1-10 Músculo
1-11 Sistema nervioso
1-12 Piel (integumento común)
1-13 Cavidades corporales
Capítulo 2 Sistema esquelético
2-1 Estructura ósea y clasifi cación
2-2 Características externas del cráneo
2-3 Características internas del cráneo
2-4 Mandíbula y articulación temporomandibular
2-5 Columna vertebral
2-6 Vértebras cervicales y torácicas
2-7 Vértebras lumbares, sacro y vértebras coccígeas
2-8 Caja torácica
2-9 Articulaciones y ligamentos de la columna vertebral
2-10 Cintura escapular y brazo
2-11 Articulación del hombro
2-12 Antebrazo y articulación del codo
2-13 Carpo y mano
2-14 Articulaciones y movimientos del carpo y de los dedos
2-15 Cintura pélvica
2-16 Articulación de la cadera
2-17 Huesos del muslo y la pierna
2-18 Articulación de la rodilla
2-19 Huesos del tarso y el pie
2-20 Articulaciones talocrural (del tobillo) y del pie
Capítulo 3 Sistema muscular
3-1 Músculos faciales
3-2 Músculos masticadores
3-3 Músculos extraoculares
3-4 Músculos de la lengua y el paladar
3-5 Músculos de la faringe y deglución
3-6 Músculos intrínsecos de la laringe y fonación
3-7 Músculos del cuello
3-8 Músculos prevertebrales
3-9 Músculos superfi ciales e intermedios del dorso
3-10 Músculos profundos (propios) del dorso
3-11 Músculos de la pared torácica
3-12 Músculos de la pared anterior del abdomen
3-13 Músculos de la región inguinal en el hombre
3-14 Músculos de la pared posterior del abdomen
3-15 Músculos de la pelvis
3-16 Músculos del periné
3-17 Músculos posteriores del hombro
3-18 Músculos anteriores del hombro
3-19 Músculos del brazo
3-20 Pronación y supinación de las articulaciones
radiocubitales
3-21 Músculos anteriores del antebrazo
3-22 Músculos posteriores del antebrazo
3-23 Músculos intrínsecos de la mano
3-24 Resumen de los músculos del miembro superior
3-25 Músculos glúteos
3-26 Músculos posteriores del muslo
3-27 Músculos anteriores del muslo
3-28 Músculos mediales del muslo
3-29 Músculos anteriores y laterales de la pierna
3-30 Músculos posteriores de la pierna
3-31 Músculos intrínsecos del pie
3-32 Resumen de los músculos del miembro inferior
Capítulo 4 Sistema nervioso y órganos
de los sentidos
4-1 Estructura neuronal
4-2 Células de la glía
4-3 Tipos de sinapsis
4-4 Cerebro
4-5 Conexiones corticales
4-6 Anatomía sagital media y basal del encéfalo
4-7 Núcleos basales
4-8 Sistema límbico
4-9 Hipocampo
4-10 Tálamo
4-11 Hipotálamo
4-12 Cerebelo
4-13 Médula espinal I
4-14 Médula espinal II
4-15 Nervios espinales y periféricos
4-16 Dermatomas
4-17 Ventrículos encefálicos
4-18 Espacio subaracnoideo
4-19 División simpática del sistema nervioso autónomo
4-20 División parasimpática del sistema nervioso
autónomo
4-21 Sistema nervioso entérico
4-22 Nervios craneales
4-23 Sistema visual I
4-24 Sistema visual II
Netter. Cuaderno de anatomía para colorear ix
C0090.indd ixC0090.indd ix 24/08/22 6:49 PM24/08/22 6:49 PM
Propiedad de Elsevier
Prohibida su reproducción y venta
ISBN: 978-84-1382-385-0; PII: B978-84-1382-385-0.00018-9; Autor: HANSENCUADERNO22; Documento ID: 00018; Capítulo ID: c0090
4-25 Sistemas auditivo y vestibular I
4-26 Sistemas auditivo y vestibular II
4-27 Gusto y olfato
4-28 Plexo cervical
4-29 Plexo braquial
4-30 Plexo lumbar
4-31 Plexo sacro
Capítulo 5 Sistema cardiovascular
5-1 Composición de la sangre
5-2 Organización general
5-3 Corazón I
5-4 Corazón II
5-5 Corazón III
5-6 Corazón IV
5-7 Características de las arterias, los capilares y las venas
5-8 Arterias de la cabeza y el cuello
5-9 Arterias de la cabeza
5-10 Arterias del encéfalo
5-11 Venas de la cabeza y el cuello
5-12 Arterias del miembro superior
5-13 Arterias del miembro inferior
5-14 Aorta torácica y abdominal
5-15 Arterias del tracto gastrointestinal
5-16 Arterias de la pelvis y el periné
5-17 Venas del tórax
5-18 Venas de la cavidad abdominopélvica
5-19 Anastomosis portosistémicas
5-20 Venas del miembro superior
5-21 Venas del miembro inferior
5-22 Circulación prenatal y posnatal
Capítulo 6 Sistema linfático
6-1 Organización general del sistema linfático
6-2 Inmunidad innata
6-3 Inmunidad adaptativa
6-4 Timo y médula ósea
6-5 Bazo
6-6 Tonsilas, BALT, GALT y MALT
6-7 Aspectos clínicos del sistema linfático
Capítulo 7 Sistema respiratorio
7-1 Visión general
7-2 Cavidades nasales y nasofaringe
7-3 Senos paranasales
7-4 Orofaringe, laringofaringe y laringe
7-5 Tráquea y pulmones
7-6 Mecanismos respiratorios
Capítulo 8 Sistema digestivo
8-1 Visión general
8-2 Cavidad bucal
8-3 Dientes
8-4 Faringe y esófago
8-5 Cavidad peritoneal y mesenterios
8-6 Estómago
8-7 Intestino delgado
8-8 Intestino grueso
8-9 Hígado
8-10 Vesícula biliar y páncreas exocrino
Capítulo 9 Sistema urinario
9-1 Visión general del sistema urinario
9-2 Riñón
9-3 Nefrona
9-4 Función tubular renal
9-5 Vejiga urinaria y uretra
Capítulo 10 Sistema genital
10-1 Visión general del sistema genital femenino
10-2 Ovarios y trompas uterinas
10-3 Útero y vagina
10-4 Ciclo menstrual
10-5 Mama femenina
10-6 Visión general del sistema genital masculino
10-7 Testículo y epidídimo
10-8 Uretra masculina y pene
Capítulo 11 Sistema endocrino
11-1 Visión general
11-2 Hipotálamo e hipófi sis
11-3 Hormonas hipofi sarias
11-4 Glándulas tiroides y paratiroides
11-5 Glándulas suprarrenales
11-6 Páncreas
11-7 Pubertad
11-8 Hormonas del sistema digestivo
Índice alfabético
Índice de capítulos
x Netter. Cuaderno de anatomía para colorear
C0090.indd xC0090.indd x 24/08/22 6:49 PM24/08/22 6:49 PM
Propiedad de Elsevier
Prohibida su reproducción y venta
2
© 2023. Elsevier España, S.L.U. Reservados todos los derechos
Capítulo 2 Sistema esquelético
Propiedad de Elsevier
Prohibida su reproducción y venta
Lámina 2-1 Sistema esquelético
2
Estructura ósea y clasificación
El hueso es una forma especializada de tejido conectivo que
consta de células y una matriz extracelular. La matriz está
mineralizada con fosfato de calcio (cristales de hidroxiapatita),
que le da una textura dura y que le permite servir como
reservorio significativo de calcio. El hueso se clasifica como:
• Compacto: hueso denso que forma la capa exterior
de un hueso
• Esponjoso: hueso reticulado que contiene una malla
de trabéculas delgadas o espículas de tejido óseo; se localiza
en las epífisis y las metáfisis de los huesos largos
Un hueso largo típico tiene los siguientes elementos
estructurales:
• Diáfisis: el cuerpo del hueso
• Epífisis: un área expandida de hueso presente en ambos
extremos de un hueso que está cubierta por cartílago
articular
• Metáfisis: se encuentra entre la diáfisis y la epífisis; es
una zona cónica adyacente al área donde se producirá
el crecimiento activo del hueso
• Cavidad medular: la porción central del cuerpo de muchos
huesos; contiene células madre que producen células
sanguíneas
COLOREA cada uno de los siguientes elementos de un
hueso largo, utilizando un color diferente para cada elemento:
1. Epífisis (resaltar la clave)
2. Metáfisis (resaltar la clave)
3. Diáfisis (resaltar la clave)
4. Cartílago articular (cartílago hialino)
5. Hueso esponjoso
6. Periostio: una vaina o cápsula delgada de tejido
conectivo fibroso que rodea el cuerpo de un hueso,
aunque no se encuentra sobre las superficies
articulares, que están cubiertas por cartílago
articular
7. Cavidad medular
8. Hueso compacto
La formación del hueso se produce, en gran medida, por el
depósito de matriz (osteoide) que posteriormente se calcifica
y por la resorción de hueso. Es, por tanto, un proceso dinámico
al igual que la formación de cualquier otro tejido vivo del cuerpo.
Tres tipos principales de células participan en este proceso:
• Osteoblastos: células que forman hueso nuevo depositando
osteoide
• Osteocitos: células óseas maduras (antes eran osteoblastos)
que han sido rodeadas por la matriz ósea y son responsables
del mantenimiento de la matriz ósea
• Osteoclastos: células grandes que disuelven
enzimáticamente la matriz ósea; se encuentran normalmente
en las zonas de remodelación ósea activa
COLOREA los siguientes elementos del hueso compacto:
9. Osteona
10. Vena (color azul)
11. Arteria (color rojo)
12. Laminillas de matriz ósea: con osteocitos incluidos
dentro de las laminillas
13. Osteocitos
Una osteona (sistema haversiano) es la unidad cilíndrica de
hueso y consta de un conducto central (conducto de Havers),
que contiene el paquete vasculonervioso que abastece a la
osteona. Este conducto está rodeado por laminillas concéntricas
de matriz ósea y pequeños conductillos orientados radialmente
que contienen las prolongaciones de los osteocitos, que son
las células óseas. El hueso compacto está organizado en estos
sistemas de Havers, pero el hueso esponjoso es trabecular
y su disposición no es tan concéntrica o uniformemente
organizada (v. imagen B, lado izquierdo).
Nota clínica:
El raquitismo es un proceso patológico en el que la deficiencia
de calcio durante el crecimiento activo conduce a la formación
de matriz que normalmente no está mineralizada con calcio.
Puede ocurrir por una carencia de calcio en la dieta y/o una
deficiencia de vitamina D, ya que la vitamina D es necesaria
para la absorción normal del calcio por el intestino delgado.
Como entidades vivientes, los huesos lesionados (p. ej., una
fractura) sangran y se remodelan a sí mismos en función de
las tensiones que se ejercen sobre ese hueso lesionado.
Tienen vasos sanguíneos, linfáticos y nervios. Si pierden
su suministro de sangre, los huesos se necrosan (mueren).
Propiedad de Elsevier
Prohibida su reproducción y venta
Netter. Cuaderno de anatomía para colorear Lámina 2-1
2
Estructura ósea y clasificación
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Propiedad de Elsevier
Prohibida su reproducción y venta
Lámina 2-2 Sistema esquelético
2
Características externas del cráneo
El cráneo se divide en neurocráneo (contiene el encéfalo
y sus cubiertas meníngeas) y viscerocráneo (esqueleto facial).
El cráneo se compone de 22 huesos (con exclusión de los
huesecillos del oído, 3 pequeños huesos en cada oído);
8 forman el neurocráneo y 14 forman la cara. Las órbitas
(cuencas de los ojos) se encuentran entre la calvaria (bóveda
craneal) y el esqueleto facial, y se forman por las contribuciones
de 7 huesos diferentes.
COLOREA los huesos del neurocráneo de diferentes
colores; para los huesos más grandes basta con trazar líneas
diagonales o un punteado:
1. Frontal
2. Parietal (hueso par)
3. Esfenoides
4. Temporal (hueso par)
5. Occipital
6. Etmoides
Los huesos del neurocráneo están unidos entre sí por medio
de suturas, un tipo de articulación fibrosa que es inmóvil.
Las suturas están etiquetadas en las ilustraciones e incluyen:
• Suturacoronal
• Suturalambdoidea
• Suturasagital
• Suturaescamosa
• Suturaesfenoparietal
• Suturaesfenoescamosa
• Suturaparietomastoidea
• Suturaoccipitomastoidea
COLOREA los huesos del viscerocráneo (esqueleto facial)
(todos los huesos son pares excepto el vómer y la mandíbula),
utilizando colores o patrones diferentes a los empleados para
resaltar los huesos del neurocráneo:
7. Nasal
8. Lagrimal
9. Cigomático
10. Maxilar
11. Cornete (concha) nasal inferior
12. Vómer
13. Mandíbula
14. Palatino
Nota clínica:
La cara lateral del cráneo, la zona donde los huesos frontal,
parietal, esfenoides y temporal convergen, se denomina
pterión. Aquí el cráneo es delgado y un traumatismo craneal
en esta región lateral de la cabeza puede provocar un sangrado
intracraneal (hematoma epidural) por el desgarro de la arteria
meníngea media, que se encuentra entre la cara interna de estos
huesos y la duramadre que recubre el encéfalo. Estas fracturas
pueden ser potencialmente mortales.
Las fracturas del cráneo, especialmente en algunos
de los huesos más delgados de la calvaria, pueden traducirse
en una fractura deprimida donde el hueso es empujado hacia
el interior y puede comprimir el cerebro subyacente. Si el hueso
se fractura en varios pedazos, se denomina fractura conminuta.
Las fracturas de la base del cráneo son fracturas basilares.
Propiedad de Elsevier
Prohibida su reproducción y venta

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
9788413823850.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .