
Lámina 2-1 Sistema esquelético
2
Estructura ósea y clasificación
El hueso es una forma especializada de tejido conectivo que
consta de células y una matriz extracelular. La matriz está
mineralizada con fosfato de calcio (cristales de hidroxiapatita),
que le da una textura dura y que le permite servir como
reservorio significativo de calcio. El hueso se clasifica como:
• Compacto: hueso denso que forma la capa exterior
de un hueso
• Esponjoso: hueso reticulado que contiene una malla
de trabéculas delgadas o espículas de tejido óseo; se localiza
en las epífisis y las metáfisis de los huesos largos
Un hueso largo típico tiene los siguientes elementos
estructurales:
• Diáfisis: el cuerpo del hueso
• Epífisis: un área expandida de hueso presente en ambos
extremos de un hueso que está cubierta por cartílago
articular
• Metáfisis: se encuentra entre la diáfisis y la epífisis; es
una zona cónica adyacente al área donde se producirá
el crecimiento activo del hueso
• Cavidad medular: la porción central del cuerpo de muchos
huesos; contiene células madre que producen células
sanguíneas
COLOREA cada uno de los siguientes elementos de un
hueso largo, utilizando un color diferente para cada elemento:
□ 1. Epífisis (resaltar la clave)
□ 2. Metáfisis (resaltar la clave)
□ 3. Diáfisis (resaltar la clave)
□ 4. Cartílago articular (cartílago hialino)
□ 5. Hueso esponjoso
□ 6. Periostio: una vaina o cápsula delgada de tejido
conectivo fibroso que rodea el cuerpo de un hueso,
aunque no se encuentra sobre las superficies
articulares, que están cubiertas por cartílago
articular
□ 7. Cavidad medular
□ 8. Hueso compacto
La formación del hueso se produce, en gran medida, por el
depósito de matriz (osteoide) que posteriormente se calcifica
y por la resorción de hueso. Es, por tanto, un proceso dinámico
al igual que la formación de cualquier otro tejido vivo del cuerpo.
Tres tipos principales de células participan en este proceso:
• Osteoblastos: células que forman hueso nuevo depositando
osteoide
• Osteocitos: células óseas maduras (antes eran osteoblastos)
que han sido rodeadas por la matriz ósea y son responsables
del mantenimiento de la matriz ósea
• Osteoclastos: células grandes que disuelven
enzimáticamente la matriz ósea; se encuentran normalmente
en las zonas de remodelación ósea activa
COLOREA los siguientes elementos del hueso compacto:
□ 9. Osteona
□ 10. Vena (color azul)
□ 11. Arteria (color rojo)
□ 12. Laminillas de matriz ósea: con osteocitos incluidos
dentro de las laminillas
□ 13. Osteocitos
Una osteona (sistema haversiano) es la unidad cilíndrica de
hueso y consta de un conducto central (conducto de Havers),
que contiene el paquete vasculonervioso que abastece a la
osteona. Este conducto está rodeado por laminillas concéntricas
de matriz ósea y pequeños conductillos orientados radialmente
que contienen las prolongaciones de los osteocitos, que son
las células óseas. El hueso compacto está organizado en estos
sistemas de Havers, pero el hueso esponjoso es trabecular
y su disposición no es tan concéntrica o uniformemente
organizada (v. imagen B, lado izquierdo).
Nota clínica:
El raquitismo es un proceso patológico en el que la deficiencia
de calcio durante el crecimiento activo conduce a la formación
de matriz que normalmente no está mineralizada con calcio.
Puede ocurrir por una carencia de calcio en la dieta y/o una
deficiencia de vitamina D, ya que la vitamina D es necesaria
para la absorción normal del calcio por el intestino delgado.
Como entidades vivientes, los huesos lesionados (p. ej., una
fractura) sangran y se remodelan a sí mismos en función de
las tensiones que se ejercen sobre ese hueso lesionado.
Tienen vasos sanguíneos, linfáticos y nervios. Si pierden
su suministro de sangre, los huesos se necrosan (mueren).
Propiedad de Elsevier
Prohibida su reproducción y venta