TEJIDO Y ORGANOS
LINFOIDES
Dra. Isabel García Peláez
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA CELULAR Y TISULAR
martes 10 de diciembre de 2013
TEJIDO LINFOIDE
Está formado por
!
Fibras reticulares
!
Células reticulares
!
Linfocitos
DIFUSO. Con linfocitos T
NODULAR: NODULOS LINFOIDES.
Con linfocitos B.
Puede se
martes 10 de diciembre de 2013
TEJIDO LINFOIDE
NODULOS LINFOIDES
NODULO LINFOIDE PRIMARIO: No hay respuesta imnune. Está formado
por tejido linfoide y LB pequeños de memoria y no comprometidos
NODULO LINFOIDE SECUNDARIO: Hay respuesta imnune por el estímulo
de un antígeno. Está formado por
!
ZONA DEL MANTO O CORTEZA. Forma un anillo externo con linfocitos B
pequeños no comprometidos.
!
CENTRO GERMINATIVO
"
Zona obscura. Proliferación y activación de
LB: Centroblastos.
"
Zona basal clara. LB: Centrocitos, células
dendríticas y macrófagos.
"
Zona apical clara. Células plasmáticas y LB
de memoria
martes 10 de diciembre de 2013
TEJIDO LINFOIDE
ASOCIADO A LAS MUCOSAS (MALT).
!
Intestino (GALT). En el Ileon forman las Placas de Peyer y el tejido linfoide
del apéndice.
!
Respiratorio (BALT)
!
Genitourinario
ASOCIADO A LA PIEL (SALT).
SEMIENCAPSULADO. Amígdala
ENCAPSULADO. Organos linfoides
!
Timo
!
Ganglio
!
Bazo
AMIGDALA
martes 10 de diciembre de 2013
TEJIDO LINFOIDE
AMIGDALA
TEJIDO LINFOIDE SEMIENCAPSULADO
!
AMIGDALA PALATINA: Epitelio plano
estratificado no queratinizado
!
AMIGDALA FARINGEA: Epitelio
respiratorio
martes 10 de diciembre de 2013
TIMO
TEJIDO LINFOIDE ENCAPSULADO
FUNCION: Maduración y capacitción de LT
ORIGEN: Endodermo (células retículo-epiteliales) y crestas neurales (tejido
conectivo).
DESARROLLO: En la pubertad involuciona por lo que disminuye el
parénquima y aumenta el tejido adiposo.
FORMADO POR:
!
CAPSULA: Tejido conectivo que se
introduce en el parénquima y divide
a cada lóbulo timico en lobulillos
!
CORTEZA
!
MEDULA
martes 10 de diciembre de 2013
TIMO. CORTEZA
Es la más externa y obscura ya que tiene muchos
linfocitos T (timocitos)
Está formada por
!
Células retículo epiteliales del tipo I (en la
corteza periférica), II (corteza media)y III(corteza
profunda). Tienen el citoplasma eosinófilo, están
unidas unas a otras por desmosomas tienen en la
membrana CMH II ya que presentan antígenos
!
Linfocitos T (timocitos)
!
Macrófagos
En la corteza se da la selección positiva de los linfocitos T
!
La selección se produce en la zona córtico-medular
!
Las células retículo epiteliales del tipo II presentan antígenos propios y extraños
a los linfocitos T
!
Si los linfocitos T responden, éstos pasan a la médula
!
Los linfocitos T que no responden entran en apoptosis y son fagocitados por los
macrófagos
En la corteza se inicia la maduración de los linfocitos T con la expresión, en su
membrana, de las moléculas CD y TCR.
martes 10 de diciembre de 2013
TIMO. MEDULA
Es la más interna y clara ya que tiene menos
linfocitos T (timocitos) que la corteza
Está formada por
!
Células retículo-epiteliales del tipo IV (córtico-
medular), V (medula) y VI (forman corcúspulos
de Hassall).
!
Linfocitos T
!
Macrófagos
!
Células dendríticas
En la médula se da la selección negativa de los linfocitos T
!
Las células retículo epiteliales del tipo V y las dendríticas presentan antígenos
propios a los linfocitos T.
!
Si los linfocitos T responden éstos mueren por apoptosis y son fagocitados por
los macrófagos
!
Los linfocitos T que no responden ya están capacitados y pasan a la sangre.
En la médula finaliza la maduración de los linfocitos T que ya capacitados
pasan a la sangre y de distribuyen a los tejidos y otros órganos.
martes 10 de diciembre de 2013
TIMO
LAS CELULAS RETICULO-EPITELIALES
SECRETAN HORMONAS
TIMOSINA
TIMOPOYETINA
TIMULINA
FACTOR HUMORAL TIMICO
Las hormonas estimulan la proliferación y maduracion de los linfocitos T
martes 10 de diciembre de 2013
TIMO
BARRERA HEMATO-TIMICA
Aísla a los linfocitos T, que están madurando en la corteza del timo, de los
antígenos circulantes en la sangre.
Está formada por
!
El endotelio de los capilares
!
La membrana basal del endotelio
!
Los macrófagos del tejido perivascular
!
Las células retículo-epiteliales del tipo I
martes 10 de diciembre de 2013
GANGLIOS LINFATICOS
TEJIDO LINFOIDE ENCAPSULADO
FUNCION: Filtran la linfa y así hacer la vigilancia y reconocimiento de los
antígenos que circulan por la linfa, produciendo la respuesta inmunológica.
FORMADO POR:
!
CAPSULA: Tejido conectivo
que emite trabéculas en el
parénquima
!
CORTEZA
!
PARACORTEZA
!
MEDULA
martes 10 de diciembre de 2013
GANGLIOS LINFATICOS
CIRCULACION DE LA LINFA
VASOS LINFATICOS AFERENTES
SENOS SUBCAPSULARES
SENOS CORTICALES O
TRABECULARES
SENOS MEDULARES
VASOS LINFATICOS EFERENTES
martes 10 de diciembre de 2013
GANGLIOS LINFATICOS
CORTEZA
Aquí se localizan los senos subcapsulares y corticales.
Está formada por
!
Células reticulares
!
Fibras reticulares
!
Macrófagos
!
Células dendríticas
!
Nódulos linfoides primarios
y secundarios (Linfocitos B:
zona médulo- dependiente)
martes 10 de diciembre de 2013
GANGLIOS LINFATICOS
PARACORTEZA O CORTEZA PROFUNDA
Aquí se localizan los senos corticales y las vénulas de endotelio alto (epitelio
cúbico-cilíndrico) por la que pasan los linfocitos por diapedesis
Está formada por
!
Células reticulares
!
Fibras reticulares
!
Macrófagos
!
Células dendríticas
!
Linfocitos T (zona timo-
dependiente)
martes 10 de diciembre de 2013
GANGLIOS LINFATICOS
MEDULA
Aquí se localizan los senos medulares y los cordones medulares
Los cordones medulares están formados por
!
Células reticulares
!
Fibras reticulares
!
Macrófagos
!
Células plasmáticas
!
Linfocitos T y B
martes 10 de diciembre de 2013

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
9. Sistema linfoide.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .