TP nº 14: digestion de glucidos, lipidos y proteinas
DIGESTION DE GLUCIDOS (hc)
Los hc son la fuente calorica mas grande de la dieta (45-60%). El almidon contiene amilopectina
y amilosa que son homopolisacaridos (10k 1kk de unidades de glucosa). La lactosa, que es el principal
hc de origen animal, esta formado por galactosa y glucosa unidos por enlace glicosidico beta-1,4. La
digestion convierte a todos los hc en monosacaridos por
hidrolisis.
El amidon comienza a ser digerido en la boca por
accion de la alfa-amilasa que forma pequeños polisacaridos
llamados alfa-dextrinas. Esta enzima se inactiva en
estomago porel Hcl. El pancreas secreta HCO3 y amilasa
pancreatica a la luz del ID donde las dextrinas se convierten
en disacaridos (maltosa), trisacaridos (maltotriosa)
yoligosacaridos (dextrinas limite). Todos ellos continuan su
digestion en disacaridasas en la superficie de la membrana
plasmatica del borde en cepillo de las celulas epiteliales del
intestino, formando glucosa, fructosa y galactosa
(monosacaridos). Entre las enzimas de superficie estan:
Maltasa, para dextrina y maltosa, Sacarasa, para sacarosa,
Isomaltasa, para isomaltosa y dextrinas limite, Lactasa,
para lactosa y glicolipidos, Trehalasa, para trehalosa.
Fibras de la dieta: compuestas por homopolisacaridos que
no pueden ser digeridos por enzimas humanas pero son
importantes por que: retienen agua (facilitando la motilidad
intestinal), sales biliares y colesterol favoreciendo su
eliminacion. En colon, la fibra es metabolizada por
bacterias formando gases (H2, CO2 y metano) y AG de
cadena corta.
Los monosacaridos, formados por la digestion, son
polares, por lo cual se transportan dentro de celulas
epiteliales absortivas por transporte activo dependiente de
Na y difusion facilitada. Luego pasan a la sangre, llegan a
higado y tejidos perifericos donde entran por
transportadores especializados.
La Glucosa entra por transporte facilitado a traves
de GLUT (1 al 5).
Absorcion de glucidos
Los hc son digeridos y absorbidos con distintas velocidades, produciendo, algunos, un aumento
rapido de la glucemia seguido de un marcado declive, y otros, un ascenso lento al igual que el declive.
El indice glucemico cuantifica estas diferencias. Mientras
menor sea el indice glucemico (mas benefico), menores
seran las fluctuaciones de secrecion de insulina. La
glucosa, galactosa tienen indice 1. La fructosa y los
alcoholes a azucares se absorben con menor rapidez y
tienen menor indice glucemico al igual que la sacarosa.
Transporte de glucosa Na dependiente: tambien
llamado SGLT. Ubicados en el lado luminal de las
celulas absortivas. Se mantiene un grandiente de
Na con la bomba Na/K ATPasa y la glucosa entra
por cotransporte con Na.
Transporte facilitado: No utilizan Na, y estan
ubicados del lado seroso y luminal de la celula. La
glucosa pasa a la sangre a favor de gradiente de concentracion, sin necesidad de aporte de
energia, a traves de GLUT (1 al 5).
La galactosa entra a las celulas del intestino como la glucosa. En cambio, la fructosa lo hace via
GLUT5, que tiene alta afinidad por fructosa.
Transportadores:
GLUT 2: higado, riñon, celulas beta de pancreas, intestino.
GLUT 3: Cerebro
GLUT 4: Tejido adiposo, musculo esqueletico y cardiaco. Transportador sensible a insulina, aumenta la
cantidad de transportadores en presencia de esta.
GLUT 5: Epitelio intestinal, espermatozoides.
DIGESTION DE PROTEINAS
Digestion proteica en el estomago:
Se inicia gracia a la accion conjunta de pepsina y Hcl:
El acido clorhidrico se forma por estimulo de histamina sobre receptores H2 que estimula a la
anhidrasa carbonica. Su funcion es matar bacterias, desnaturalizar proteinas y activar el pepsinogeno a
pepsina.
Pepsina: se S' como pepsinogeno, se activa a pepsina por el Hcl y luego, por autocatalisis, la
misma pepsina transforma pepsinogeno en pepsina. Es una endopeptidasa que libera peptidos pequeños.
Digestion por enzimas pancreaticas
Cortan los peptidos formando oligopeptidos y AA libres.
Tripsina: se forma como tripsinogeno que es activado por accion de la enteroquinasa del ribete en
cepillo. Tambien tiene efecto autocatalitico.
Quimotripsina: se secreta como zimogeno y se activa por la tripsina.
Elastasa: se secreta como zimogeno y se activa por la tripsina.
Carboxipeptidasas A y B: son exopeptidasas que fueron activdas por tripsina.
Digestion intestinal
La superficie luminal posee una aminopeptidasa, exopeptidasa que corta oligopeptidos y produce AA
libres y peptidos pequeños.
Absorcion de AA y dipeptidos
Se absorben por transporte activo secundario acoplado al transporte de sodio. Tambien se
pueden absorber pequeños peptidos por pinocitosis. En el citosol del enterocito los oligopeptidos se
hidrolizan a AA y son solo AA los que pasan a vena porta.
DIGESTION DE LIPIDOS
La digestion de TG depende del largo de la cadena de los AG que los contituyen. Los TG con
AG de cadena corta y media se hidrolizan a 2-monoacilglicerol (2-MAG) y AG libres en boca y
estomago por accion de la lipasa salival y gastrica.
Los AG de cadena corta y media son absorbidos directamente en el epitelio intestinal, pasan a la
sangre y llegan al higado unidos a albumina. El resto de la grasa es emulsionada en intestino por sales
biliares, permitiendo que sea atacada por la lipasa pancreatica y colipasa. La lipasa pancreatica separa
los AG de los TG formando AG libres y 2-MAG. La colipasa fue activada por tripsina y forma un
complejo con la lipasa con actividad hidrolitica. El HCO3 aumenta el pH a 6 aprox para favorecer la
accion de estan enzimas. La secrecion de sales biliares y enzimas pancreaticas es estimulada por la
CCK. Los AG y 2-MAG son emulsionados por sales biliares (junto a vitaminas liposolubles, colesterol
y lisofosfolipidos) y empaquetados en micelas, que atraviesan la capa de agua y son absorbidos. La sales
no son absorbidas aquí, sino que llegan al ileon donde se reabsorben en un 95% y regresan al higado via
circulacion enterohepatica. El 5% restante se excreta con las heces.
Dentro del enterocito, los AG son reesterificados con 2-MAG en el REL para formar TG. Luego
son empaquetados con proteinas, vitaminas liposolubles, colesterol y fosfolipidos en lipoproteinas
llamadas Quilomicrones.
TP 18 radiocompetencia proteica.doc
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .