Gran parte del tejido conectivo y del esqueleto de la región rostral de la cabeza, deriva de
la Cresta Neural.
Las células de la CN, también contribuyen a la formación de la parte ventral de la Región
Faríngea/Cefálica.
CN craneal: forma tejido conectivo y tejido esquelético de cada arco.
Mesodermo paraaxil no segmentado Craneal: forma la musculatura estriada de los arcos
branquiales.
Somitas occipitales: constituyen a los músculos de la lengua, endotelio de los arcos
aórticos y los huesos de la base del cráneo.
Desarrollo Inicial de la cabeza y cuello
La cara, va a estar representada por el ESTOMODEO aparece en la 4° SD. (es un espacio)
Límites del estomodeo:
Región + caudal (piso): Primero, la prominencia cardiaca, y luego con el tiempo, las
prominencias mandibulares (fusionadas)
Región + cefálica (techo): Primero, la región del proceso frontonasal, luego la
prominencia frontal (generada por el prosencéfalo).
Hacia los laterales: procesos mandibulares y maxilares.
o El estomodeo, en etapas tempranas del embrión, se encuentra separado del intestino
primitivo, por la membrana bucofaríngea, que desaparece al final de la 4° SD. Va a estar en
el fondo del estomodeo.
o Alrededor del estomodeo, hay varias prominencias, que constituyen el tejido a partir del
cual se desarrollara la cara.
El desarrollo de la cara implica, un desplazamiento en sentido cefálico y ventral, de las
células que están en el dorso del embrión. Y luego, un desplazamiento en sentido medial,
de modo de que las estructuras puedan fusionarse.
- Arcos Branquiales: Mesénquima Branquial
y Mesénquima Paraaxil no segmentado
- Bolsas Faríngeas: Endodermo
- Surcos Faríngeos: Ectodermo general.
Organización de la región Faríngea/Cervical
Mesodermo Paraaxil no segmentadoEs lo mismo que somitomeros.
- La porción faríngea del intestino anterior, contiene 4 pares de bolsas laterales revestidas
en endodermo Bolsas Faríngeas. (al mes de edad)
- Hendiduras Branquiales/Surcos Branquiales.
De la región Faríngea/Cervical, surgen muchos componentes de la cara: oídos, glándulas de
la cabeza y cuello.
o Placodas Ectodérmicas: dan lugar a parte del tejido sensorial de la región craneal.
Derivados de Bolsas Faríngeas
- 1°: Trompa auditiva, cavidad timpánica, epitelio interno del tímpano
- 2°: Amígdala palatina.
- 3°: Dorsal: Paratiroides inferior. Ventral: timo.
- 4°: Dorsal: Paratiroides Superior.
Arcos Branquiales Formados por Mesénquima Branquial.
o El hueso y cartílago, derivan de las CN craneales.
o El musculo estriado esquelético, deriva del Mesénquima Paraaxil No segmentado
(mesodermo paraaxil que no se segmenta en la región cráneo facial)
- Se forman por la migración de las CN hacia anterior/ventral.
- Son 5 pares de arcos branquiales (del 1 al 4, y el 6, porque el 5 desapareció)
La formación de los arcos, solo ocurre si hay migración de las crestas neurales. Es decir,
los arcos branquiales, no preexisten, sino que se forman si existe la migración/corriente
hacia ventral por parte de las crestas neurales.
1° Arco Branquial
o Formado por mesénquima branquial. Que va a derivar de las CN cefálicas (CN
mesencefálica posterior, CN asociadas a r1 y r2), y del mesodermo paraaxil no
segmentado craneal (células asociadas a los somitomeros II y III)
o Todas estas células, migran en sentido VENTRAL.
o Va a formar el Maxilar Superior y la Mandíbula (Prominencia Maxilar y Mandibular).
- Prominencia Mandibular: tiene células mesenquimáticas (provenientes de la CN
mesencefálica y CN asociadas a r1 y r2)
- Prominencia Maxilar: tiene una población mixta de células de la CN, del prosencéfalo y
mesencéfalo.
2° Arco Branquial
o Formado por Mesenquima Branquial Que deriva de las CN asociadas a r4. Y por
Mesénquima Paraxil no segmentado (somitomeros 4-5).
Desarrollo de la Región Facial
Prominencia Frontonasal
Compuesta por: Mesenquima cefálico, derivado de las CN asociadas al prosencéfalo y algo
de la CN asociadas al mesencéfalo.
o Constituye la porción más rostral de la cara.
o Tras el crecimiento del proceso maxilar y de los procesos Nasomedial/Nasolateral, se aleja
de la región oral.
- Al lado de la prominencia, están las Placodas ectodérmicas nasales, originadas de la CN
anterior.
- Estas placodas, se van a transformar en: Proceso Nasomedial (derivado de la CN
prosencefalica) y un Proceso Nasolateral (derivado de la CN mesencefálica) Aprox en
la 5° SD.
Segmento Intermaxilar (Proceso Palatino Medio) Se forma por la fusión de los dos procesos
Nasomediales. Y va a quedar en posición medial entre las dos prominencias maxilares. Este, es
precursor de:
- Philtrum (filtrum) del labio.
- Paladar Primario.
Surco Lacrimonasal
Va a estar entre la prominencia maxilar y proceso Nasolateral. Y se
extiende hasta el ojo en formación. En su piso, tiene ectodermo, éste se engrosa, y forma un
cordón epitelial, que luego se canaliza, y forma el Conducto Lacrimonasal.
Futuro Cuello El surco que queda entre la mandíbula y la prominencia cardiaca.
Formación de las porciones superficies de las fosas nasales.
Las placodas olfatorias, aparecen en la 4° SD. Estas se invaginan y forman las fosas nasales.
Al invaginarse, quedan relieves.
En 5° SD, la placoda olfatoria, origina al proceso Nasomedial y Nasolateral.
o La prominencia frontonasal en 5° SD evoluciona, crece hacia abajo, ésta, bordea las
placodas olfatorias, y forma los Relieves Nasomedial y Nasolateral.
Fosas Nasales: se terminan de forman por la fusión del proceso Nasomedial, Nasolateral y
Maxilar.
o Estas fosas nasales, van a tener un techo: Placodas Olfatorias, y un Piso: Ectodermo, que
las separa de la futura cavidad bucal.
o Estas fosas, en la 6° SD, se profundizan en el mesénquima del segmento intermaxilar.
o Las fosas nasales (der. e izq), van a estar separadas por el Tabique Nasal, y éste, deriva
del segmento intermaxilar.
Formación del Paladar.
El paladar definitivo, va a derivar del segmento intermaxilar (proceso palatino medial) y las
crestas palatinas (Procesos palatinos laterales).
Ambos paladares, se forman a partir de muerte celular programada y T-E-M.
Segmento intermaxilar (Proceso palatino medio): A medida que crece, origina una
estructura ósea triangular, el PALADAR PRIMARIO.
La región profunda: esta la Membrana Buconasal. Con el tiempo se disgrega.
Al disgregarse la membrana buconasal, se forman dos cavidades, las Coanas Nasales
Primitivas. Que van a comunicar las fosas nasales, con la cavidad oral.
Crestas Palatinas (2, Procesos palatinos Laterales): Se forman a partir de los procesos
maxilares (6°SD). Cuando se fusionan, forman el PALADAR SECUNDARIO.
- El tabique nasal, deriva del segmento intermaxilar, y también participa en la formación
del paladar secundario definitivo
El paladar secundario, va a separar (tabicar) la región profunda del estomodeo en 2
cavidades: Cavidad Bucal (inferior) y Cavidad Nasal (superior).
Y así se definen las Coanas Definitivas. Van a comunicar las cavidades nasales con la faringe
(orofaringe).
El punto de fusión de ambos paladares, es el foramen incisivo.
Formación del Paladar Definitivo.
o El paladar primario y secundario sufren muerte celular, T-E-M y ambos se fusionan en sus
bordes libres.
o Se forma PALADAR DEFINITIVO.
- Separa completamente la cavidad bucal de las fosas nasales. Y se extiende desde la
superficie (narinas), hasta las coanas.
- El mesénquima de la porción anterior del paladar definitivo, cubierto por ectodermo
general, se osifica y forma el paladar duro.
- La porción posterior, cubierta por endodermo faríngeo, no se osifica, y origina el
paladar blando y úvula.
Desarrollo de la Lengua.
- La lengua, posee dos porciones anatómicas: raíz y cuerpo.
- Formada por Mesenquima Branquial y Somitomeros Occipitales (musculo).
- El cuerpo, se origina primero, en la 4° SD, con la formación de dos prominencias
linguales laterales pares, y un tubérculo impar medial. Se generan en la prominencia
mandibular, cuando esta pasa a ser el piso del estomodeo.
- Las prominencias laterales crecen y forman los 2/3 anteriores de la lengua.
- Labio Superior: Se forma por Proceso Nasomedial + Procesos Maxilares
- Labio Inferior: Se forma por los procesos mandibulares.
Oído
La placoda ótica se invagina, se separa del ectodermo y forma la Vesícula Ótica (Otocisto)
El oído consta de 3 partes principales: Oído Externo, Medio e Interno.
o Oído Externo y Medio: deriva del 1° y 2° arco branquial, y de la 1° bolsa faríngea.
o Oído Interno: deriva de una placoda ectodérmica localizada en el rombencéfalo.
Huesecillos del Oído medio
- Martillo y Yunque: derivan del mesénquima del 1° Arco Branquial.
- Estribo: Deriva del mesénquima del 2° Arco Branquial.
Oído Externo
Pabellón Auricular: Se originan en relieves ectodérmicos mesenquimáticos del 1° y 2° arco
branquial.
Ojo
o Surcos ÓpticosVesículas ÓpticasCopa Óptica
Las vesículas ópticas quedan recubiertas por ectodermo epidérmicoEste, se diferencia
a Placoda Cristaliniana (lenticular).
o Placoda Cristaliniana Fosa LenticularVesícula del Cristalino
Histogénesis de fusión de los relieves Faciales
La fusión de los relieves, se da por medio de 2 mecanismos:
Fusión Real: Los relieves, se forman de manera independiente, los epitelios contactan, se
adhieren y luego se desintegran, mediante dos procesos: Apoptosis y T-E-M (también llamada
Mesodermización). Y hay mucha proliferación celular.
De esta forma, el mesénquima de las estructuras que contactan, forman un tejido continuo, y
así, se consolida la fusión.
Ejemplo de fusión real: Formación del paladar.
Fusión Aparente: Las áreas vecinas a los relieves quedan como depresiones. El mesénquima
de estas regiones, va a proliferar y crecer en volumen, y así, las depresiones desaparecen.
Este tipo de fusión, se realiza entre la mayor parte de los relieves faciales.
13. Desarrollo Placentario.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .