b) Constreñido: Menos de tres cuartos de hoja. Pasivo, aislamiento,
timidez, más pasivo en su adaptación, no deja salir sus impulsos tal cual
son, reprimiéndolos reduciendo sus formas de adaptación. Menos
probable el Actino-out. (depresivo que puede volver sus impulsos contra
sí mismo).
c) Figuras muy espaciadas: Individuos agresivos, hostiles. Métodos
activos de adaptación, ambiente más amplio.
d) Figuras muy constreñidos: Hostilidad encubierta (más cuando las
figuras son grandes). Pasivo, menor iniciativa, poco creador, cuando son
pequeñas, la persona es depresiva.
4. TENDENCIA ALA COLISION.- Aquí el sujeto no respeta el espacio vital que
hay entre una figura y otra. Es por falta de capacidad de planeación, disturbio
importante del yo (común en daño cerebral y psicosis).
5. USO EXCESIVO DEL MARGEN.- Aquí el sujeto toma como referencia la
primera figura en cuanto al lugar en donde dibujo la primera figura y parte de ella
para hacer las demás. Pobreza en la capacidad de planeación, individuos con daño
orgánico, compulsivo en general nos habla de considerable ansiedad. Forma
compensatoria de control. Dependencia Necesidad de apoyarse en algo.
6. CAMBIOS EN LA COLOCACION DE PAPEL.- Puede ser de 90° a 180°. Sin
embargo en importante considerar las rotaciones que tenga por más mínimas que
éstas sean debido a ansiedad por parte del sujeto.
• CUANDO RECIBE LA HOJA Y LA VOLTEA: Es por tendencias oposicionistas, o
manipulación del medio ambiente de acuerdo a sus necesidades
egocéntricas y rígidas en su comprensión (histérico y obsesivo.)
• CUANDO MUEVE LA HOJA CONSTANTEMENTE: Con el fin de realizar trazos en
una sola dirección, es un sujeto manipulador, obsesivo, rígido en exceso o
paranoide.
7. CAMBIOS ES LA COLOCACION DE LA TARJETA.- Implica fuertes tendencias
oposicionistas o evidencia conflictos con la figuras de autoridad que en ese
momento esta representada por el examinador, tendiendo a tomar él el del
entrevistador.
8. FACTORES RELACIONADOS CON LA GESTALT.- Aquí nos referimos al tamaño
en que dibuje las figuras. Puede ser de dos tipos:
a) AUMENTO.- Es una actitud compensatoria para controlar la ansiedad.
Utilizando mecanismo de defensa como la negación, formación reactiva, o
bien para no mostrarse agresivo; puede ser que posea gran ambición
intelectual o grandes aspiraciones.
AUMENTO PROGRESIVO.- Poca tolerancia a la frustración y poco control de
impulsos.
b) DISMINUCION.- Aparece ansiedad o por tener sentimientos de insuficiencia
tiende a retraerse, muestra aislamiento afectivo, no tiende a actuar hacia
fuera; muestra pasividad.
DISMINUCION PROGRESIVA.- Controla afectos e impulsos a través de la
constricción, tiende a volverse a sí mismo, aparece introversión, represión o
supresión ante aquello impulsos que teme controlar.