
Replicación del ADN
➔ Las enzimas más importantes que intervienen en la duplicación del
ADN son ADN polimerasa, helicasa, primasa, ligasa. La helicasa
formará la burbuja de replicación, la primasa generará los primers
de ARN, la ADN polimerasa extenderá la cadena y la ligasa eliminará
los nicks.
En relación con el proceso de duplicación del ADN: solo se inicia por acción
del FPS con la activación de la quinasa cdk2. Cuando el FPS está activo por
acción de la cdk2 ahora activa, se promueve el pasaje de la fase G1 a S con
la consecuente duplicación de todo el ADN celular.
Los pequeños segmentos de ARN necesarios para que comience la sintesis
de ADN reciben el nombre de Cebador.
En la replicación del ADN la ADN polimerasa une nucleótidos en dirección
5’ – 3’. La ADN polimerasa va leyendo el ADN molde en dirección 3’ – 5’ y
sintetiza una hebra complementaria en dirección 5’ – 3’.
En relación a la replicación del ADN la ADN polimerasa sintetiza
fragmentos de ARN, necesarios para que comience la sintesis de ADN.
Para que pueda incorporar nucleótidos, la ADN polimerasa necesita de un
pequeño molde que lo construye la ARN polimerasa.
En la duplicación del ADN los cebadores o primers son secuencias de ARN
que se encuentran en la hebra lider y en la rezadaga. En la hebra lider hay
un solo cebador y en la hebra rezagada hay un cebador por cada
fragmento de Okasaki.
La existencia de fragmentos de Okasaki se debe a que la ADN polimerasa
solo polimeraza en sentido 5’ -> 3’. Debido a que la ADN polimerasa lee el
ADN molde en dirección 3’ -> 5’ y sintetiza las cadenas nuevas siempre en
dirección 5’ -> 3’.
La replicación del ADN es um proceso bidireccional, porque las dos
cadenas se sintetizan en direcciones opuestas y las dos horquillas avanzan
en direcciones divergentes.
La enzima que alivia la tensión generada por la apertura de las hebras del
ADN molde es la topoisomerasa. Elimina los superenrollamientos o
torsiones generados por la apertura de las hebras de ADN.