hacen reflexión lateralmente, por una parte sobre la cara superior del hígado y por la otra
sobre la cara inferior del diafragma. Este ligamento divide a la cara en dos superficies,
derecha e izquierda
CARA INFERIOR o VISCERAL:
Oblicua hacia abajo y adelante. De forma trapezoidal, de base amplia derecha.
Se caracteriza por la presencia en su parte media del hilio hepático. Está marcada por un
surco en forma de H constituido por 1 surco transversal que corresponde al hilio y 2 surcos
anteroposteriores, uno derecho y otro izquierdo.
- surco anteroposterior derecho o longitudinal derecho: poco marcado, forma un canal
que se estrecha progresivamente, hacia atrás. En su parte anterior constituye el
LECHO DE LA VESÍCULA BILIAR O FOSA CÍSTICA.
- surco anteroposterior izquierdo: estrecho y profundo, se denomina SURCO
UMBILICAL. A este nivel el borde anterior del hígado forma una escotadura y se
continúa a este nivel con el cordón fibrosos de la vena umbilical obliterada o
LIGAMENTO REDONDO. Por detrás, se prolonga hacia la cara posterior en el
CONDUCTO DE ARANCIO. El conducto de arancio y el surco umbilical se continúan
en la parte media con la parte izquierda del surco transversal. Así la cara inferior del
hígado está dividida en 3 zonas:
- una parte derecha, marcada por la impresión cólica por delante, la impresión
renal por detrás y cerca del lecho vesicular, la impresión duodenal (para la
porción supramesocólica de la segunda porción del duodeno).
El hígado está unido a la extremidad superior renal derecho por la parte correspondiente de
la hoja inferior del ligamento coronario, que forma a este nivel el LIGAMENTO
HEPATORENAL.
- una parte izquierda, de forma groseramente triangular, ligeramente cóncava,
está marcada por la impresión gástrica
- una media, situada entre las dos ramas verticales de la H, y presenta de
adelante atrás:
- el lóbulo cuadrado, limitado por el surco umbilical a la izquierda, el
lecho vesicular a derecha y el hilio por detrás. (Lobulo cuadrado se
relaciona con la parte horizontal del estómago, píloro, parte del
duodeno cercana al píloro y segmento prepancreático del colon
transverso).
- más hacia atrás el hilio del hígado,
- más atrás, la cara inferior del hígado forma un rodete bitubercular
dónde se distingue, a la izquierda, un tubérculo papilar, y a la derecha
el tubérculo caudado, y el conjunto de estos elementos constituye EL
LÓBULO DE SPIGEL. Lobulo de Spigel está situado: por detrás del
hilio, entre el surco del conducto de Arancio y el surco de la vena
cava inferior.
La cara inferior da inserción, asimismo, al EPIPLÓN MENOR, cuyas dos hojas se reflejan
sobre el hígado a nivel del hilio hepático y forman más hacia la izquierda una raíz primero
transversal y luego anteroposterior, a lo largo del conducto de Arancio.