Cocáceas Gram +
CARACTERISTICAS GENERALES
Cocos gram +: uno de los M.O
aislados con mayor
frecuencia en muestras clínicas (ej: orina, sangre) . Se
encuentran en el medio amb (MO ubicuos habitan
cualquier lugar). Distribuidas como microbiota en la piel,
y mucosas de los seres humanos y animales (aquí son un
riesgo)
¿Cómo los clasificamos?
Según su actividad catalasa
(enz que descompone el
H202 en agua y oxigeno son util en el metabolismo M.O)
P
resente en la mayoría de las bacterias aerobias y
anaerobias facultativas. De esta manera las bacterias se
protegen del efecto tóxico del H2O2 (
peróxido de
hidrogeno) , que es un producto final del metabolismo
aerobio de los azúcares.
Si tiene la enz son catalasa +, si no son -.
Prueba positiva: Staphylococcus y Micrococcus.
Prueba Negativa: Streptococcus y
Enterococcus (no
tiene la enz)
Peroxisoma en la célula descompone el H202 (no
presente en bact)
TECNICA: portaobj se coloca una gotita de H202 si se
forman burbujas es + y si no -.
FAMILIA STAPHYLOCOCCACEAE
Género: Staphylococcus (catalaza + )
Principal patogeno : Staphylococcus Aureus.
CARACTERISTICAS GENERALES
• Cocos gram positivos en racimo, catalasa positivo.
• No formadores de esporas (no exigente) .
• Anaerobios facultativos.
•Algunas cepas capsuladas (S. Aureus
no son
fagocitados)
•Productores de enzimas y toxinas que actúan como
mediadores de la invasión tisular y de la supervivencia
en el sitio de infección (factores de virulencia muy
virulenta ).
• Las infecciones intrahospitalarias y extrahospitalarias por
SAMR (S. aureus resistentes a la meticilina) problema de
salud pública.
Otra forma de clasificar es según la enz
coagulasa (que
descompone el fibrinógeno en fibrina) los SCN
(staphylococcus coagulasa negativos)
Son 20 especies las que se aíslan con mayor frecuencia son:
Coagulasa + : S. Aureus (+ 80% asilado en muestras)
Coagulasa - : S. Epidermidis, S.
Saprophyticus, S.
Lugdunensis, S. Haemolyticus.
Forman biofilm que es la comunidad de M.O (-)
STAPHYLOCOCCUS AUREUS
Principales problemas clínicos : infecciones de piel, celulitis.
M
icroorganismo descubierto en 1880 por el cirujano
escocés Alexander Ogston aislado de pus producido en las
heridas quirúrgicas.
• Cocacea gram positiva que se agrupa en racimos (coco en
racimo aureus formación colonias doradas), β hemolítico,
catalasa y coagulasa positivo.
Se encuentra en la microbiota de SH en la piel, en la zona
nasofaríngea, pliegues inguinales y axilas.
Produce diversas patologías, incluyendo infecciones de piel
y tejidos blandos, bacteriemia (bact en sangre), endocarditis
(infección del revestimiento del corazón)
, infecciones del
S.N.C (meningitis) y del tracto génito-urinario (produce
estas 3 ult por el biofilm son biopelículas que ingresan a la
sangre)
• Importante agente de infecciones nosocomiales (IAAS)
•Microorganismo productor de biofilms (matriz
extracelular conformada principalmente por proteínas,
polisacáridos y ácidos nucleicos, además de mult bact
provoca infecciones y resistencia a los antibióticos). La
formación de esta matriz causa fallas en los tratamientos.
Cuadros Clínicos Asociados:
• Infecciones de piel y tejidos blandos (ej: pie diabetic)
• Celulitis
• Artritis séptica (M.O llegan a las articulaciones)
• Osteomielitis (llegada a los huesos)
• Endocarditis (valv cardiacas nativas o protésicas)
• Bacteriemia- Shock séptico
• Síndrome de piel escaldada (afectan a neonatos)
• Síndrome del shock tóxico
• Intoxicaciones alimentarias (
este M.O el S.A en
principal M.O asociado a ETA)
SÍNDROME DE PIEL ESCALDADA:
• Se debe a la producción de la toxina exfoliativa.
• Esta toxina produce la formación de ampollas y la
subsiguiente descamación piel, que puede estar localizada en
una región o estar diseminada por todo el cuerpo.
• Se presenta con mayor frecuencia en recién nacidos y niños
pequeños.
• Se produce a partir de la transmisión con las manos del
personal o los portadores nasales de Staphylococcus aureus.
SÍNDROME DEL SHOCK TÓXICO:
• Es causado por exotoxinas de S. aureus o Streptococcus
pyogenes.
• Los síntomas son: fiebre, hipotensión, exantema cutáneo en
manos y pies, alteraciones de las funciones de múltiples
aparatos y sistemas, que pueden progresar rápidamente a un
shock grave e intratable.
• Puede afectar a cualquier persona.
Los factores de riesgo incluyen:
• Haber dado a luz recientemente
• Periodo menstrual
• Cirugía reciente
• Uso de tampón (con mayor riesgo si se deja uno por mucho
tiempo)
• Infección de una herida después de una cirugía.
AGENTE DE ETA:
Productos cárnicos, huevos, productos de pastelería rellenos
con leche y crema (manipulador transmite las enterotoxinas
de estas bacterias, se habla de intoxicación preformada el
alimento ya viene con la toxina )
Enterotoxinas termoestables de S. Aureus:
• Resistentes a condiciones ambientales (pH bajo,
congelación, secado) y de rápida acción, pueden causar
enfermedad en tan sólo 30 minutos después de ingerir
alimentos contaminados, pero los síntomas generalmente
se presentan entre 1 - 6 horas.
• La enfermedad no se transmite de persona a persona y
generalmente persiste entre 1 a 3 días, en solo pocos
casos los síntomas pueden continuar y desarrollar una
condición grave. • Náuseas, dolor abdominal, vómitos,
diarrea y postración.
• En los casos más graves se pueden presentar cefalea.
• La intensidad de los síntomas depende de la cantidad de
alimento contaminado ingerido, de la concentración de la
toxina y de los factores propios del huésped. Produce
brotes alimentarios.
STAPHYLOCOCCUS COAGULASA NEGATIVO
• Los SCN forman parte de la microbiota de la piel y
mucosas.
• Importantes agentes de infecciones intrahospitalarias
(biofilms) en la superficie de los dispositivos y catéteres
endovenosos.
• La importancia clínica de los SCN como agentes
etiológicos de infecciones intrahospitalarias, se aíslan en
mayor frecuencia y es importante reconocer la especie
por su aumento, debido al creciente número de pacientes
inmunodeprimidos que son sometidos a
instrumentaciones diagnósticas o terapéuticas.
• La especie aislada con más frecuencia es
Staphylococcus epidermidis
(todos somos
portadores), causante de bacteriemia, endocarditis sobre
válvula nativa o válvula protésica, osteomielitis,
infección del tracto urinario, peritonitis en pacientes
sometidos a diálisis peritoneal e infecciones de prótesis
articulares y de catéteres.
Staphylococcus saprophyticus es el agente causal más
frecuente de infección urinaria (dsp E. Coli) no
complicada en mujeres jóvenes con actividad sexual.
Staphylococcus haemolyticus es la segunda especie
más frecuente, después de S. epidermidis, asociada a
bacteriemia
, endocarditis sobre válvula natural,
infecciones del tracto urinario, bacteriemia de origen en
el catéter y osteomielitis.
Staphylococcus lugdunensis
se ha aislado como
causante de endocarditis.
Biopelícula = Biofilm.
STREPTOCOCCUS
• Cocos G(+) dispuestos en cadenas. (prod faring y amig)
Anaerobios facultativos, Catalasa negativo.
• Microorganismos exigentes (requieren sangre para su
crecimiento).
• Son homofermentativos, producen ácido láctico a partir
de la glucosa, sin generar gas. (imp indust alim)
• Sensibles a fac
tores ambientales, antibióticos y
desinfectantes. (no hay resistencia a antib, tratamiento
penicilina)
• Gran número de especies.
• Forman parte de la microbiota humana, patógenos
oportunistas (al igual que Staphylococcus)
• Especies propias de productos lácteos y ambiente.
Factores de virulencia
Debido a su gran cantidad de enz, producen cuadros
graves, su pared presenta ac teicoco y lipoteicoico,
peptidoglicano, capsula.
Especies como el Streptococcus Pneumoniae (tiene
capsula)
CLASIFICACION DE LOS STREPTOCOCCUS
1. Tipo de hemolisis:
2. Grupos de Lancefield:
La clasificación de los estreptococos de Lancefield se
basa en las reacciones serológicas de los carbohidratos de
la pared celular de la bacteria, es decir, en la distinta
naturaleza antigénica de los polisacáridos de la pared.
ALFA HEMOLITICOS
STREPTOCOCCUS VIRIDANS
Su hábitat principal es la cavidad oral; colonizando
superficies duras como blandas.
Son los M.O más abundantes en surco gingival, dorso
lengua, mucosa bucal, saliva.
Encontramos: S. mutans, S. sanguis, S. mitis, S. salivarius.
Producen: caries (mutans) y endocarditis.
STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE
Alfa hemolítico (no tiene grupo de lancefield)
Cocaceas gram (+), pares, lanceoladas.
Bacterias capsuladas.
Principal cuadro la neumonía.
Si se observa un dipolococo gram + capsulado (es un
S. Neumoniae) P.P
Epidemiologia:
Su único reservorio es el hombre Coloniza la nasofaringe
(vive aquí)
Se transmite por secreciones respiratorias (gotitas).
LA COLONIZACIÓN NASOFARÍNGEA SE INICIA A
LOS 6 MESES Y ALCANZA DEL 5
70% DE LA
POBLACIÓN NORMAL. •SON PORTADORES EL 40
50% DE LOS NIÑOS Y 20
30% DE LOS
ADULTOS. Microorg incluido en el ca
lendario de
vacunación porque no solo produce neumonía (enf local,
2do agente causa neumonía, el 1 VSR) sin no
enfermedades invasoras (este m.o sale de la via resp
alcanza la sangre produc meningitis o cuadros graves)
Enfermedad invasora por Streptococcus pneumoniae
(meningitis)
Es el neumococo, (ojo menincoco es distinto es el de la
Neiseria mengitidis).
Se ubica dentro de las 2 primeras causas de meningitis
bact en niños y jóvenes, año 2015 causo 8.9 millones de
casos de neumonía , siendo 3.5 muy graves.
Se estima que mas del 90% de las meningitis bact son
causadas por S. pneumoniae , H. influenzae y N.
meningitidis.P.P
Causa muerte por neumonía 81% y mening 12%
Muestras clínicas:
1. Neumonía: se aísla de secreciones (expectoraciones)
2. Meningitis: se aísla del LER
Calendario de vacunación
2, 4 y 6 meses: Neumocócica
conjugada solo en
prematuros.
12 meses: Neumococica conjugada.
Personas + de 65: Neumococica Polisacarida (para
prevenir enf invasoras)
STREPTOCOCOS B-HEMOLITICOS:
S. Pyogenes y S. Agalactiae.
STREPTOCOCCUS PYOGENES
ENFERMEDADES SUPURATIVAS:
• Faringitis (se ve mas )
• Escarlatina (manchitas piel)
• Impétigo
• Erisipela
• Celulitis
• Fascitis necrotizante
• Síndrome del schock tóxico
• Sepsis puerperal, linfangitis, neumonía, bacteriemia,
endocarditis, meningitis y artritis.
ENFERMEDADES NO SUPURATIVAS
• Fiebre reumática (daño a nivel renal)
• Glomerulonefritis postestreptocócica (daño a nivel
glomerular)
impé�go Celuli�s infecciosa
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
Importante en neonatos!
• Pertenece a la microbiota gastrointestinal y coloniza vagina
(intermitente) , tracto urinario y orofaringe.
•S
uele ser inofensiva en los adultos sanos. No obstante, en
los recién nacidos puede provocar una enfermedad grave
conocida como enfermedad estreptocócica del grupo B
(sepsis neonatal precoz)
• La mayoría de los neonatos que nacen de madres portadoras
del estreptococo del grupo B son sanos. Pero los pocos que
están infectados durante el trabajo de parto pueden
enfermarse gravemente. (parto normal harto riesgo)
• En los neonatos, la enfermedad producida por
estreptococos del grupo B puede ocurrir a las seis horas de
nacer (inicio temprano), o semanas o meses después del
nacimiento (inicio tardío)
Algunos signos y síntomas son:
• Fiebre • Temperatura corporal baja • Dificultad para
alimentarse • Pereza, flacidez o tono muscular débil
• Dificultad para respirar • Irritabilidad • Nerviosismo
• Convulsiones • Erupción • Ictericia
Vigilancia de laboratorio enfermedad invasora
S.Agalactiae: Norma ministeria
l en la cual toda
embarazada (que ha tenido abortos (tiene factores riesgos
asociados) se realiza una búsqueda obligat
oria de una
muestra vaginorectal
atraves de torula para buscar la
colonización de S. Agalactiae si es portadora se trata con
antib previo al parto para que el bebe no se colonice.
Otros cuadros clínicos:
1. Bacteriemia, meningitis, neumonia, schock séptico,
neutropenia en neonatos y mujeres embarazadas
2. Bacteriuria en mujeres embarazadas.
3. Cistitis, pielonefritis en mujeres no embarazadas y
niños.
4. Uretritis en varones.
5. Infección de heridas, artritis.
ENTEROCOCCUS gama hemolíticos
Cocos gram positivos ubic
uos, agrupados en pares o
cadenas cortas.
Se encuentran en agua, suelos y alimentos (indicadores
de contaminación fecal, a partir de
las deposiciones
contaminan).
Forman parte de la microbiota comensal del intestino en
el hombre y animales.
Producen:
Importantes agentes intrahospitalarios (IAAS urinarias
bacteriemia)
Encontramos:
Enterococcus Faecalis
Enterococcus faecium
Enterococcus Casseliflavus
Enterococcus Gallinarum
En ITU:
1. Escherichia Coli.
2. Proteus.
3. Enterococos.
asilado patogeno mas prevalente (el que
se encuentra en
mayor cantidad.
6. COCACEAS GRAM +.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .