5.1. Área de personalidad
El evaluado evidencia sensibilidad hacia las situaciones que les ocurren a los demás, empatía, solidaridad,
espontaneidad, objetividad, trata de mantener una imagen de seguridad, carácter dominante y control de sí
mismo; manifiesta un adecuado contacto con los demás; evidencia habilidades de creación subjetiva,
manifiesta expansión en cuanto a sus intereses. Por otro lado, manifiesta inestabilidad emocional, tendencia a
la inseguridad, autodesvalorización, ansiedad, preocupación por las opiniones de otros; se orienta a la
improvisación, a la inconstancia, dificultades en la toma de decisiones, tiende a no esforzarse por lo que quiero
y a no manejar la disciplina en la consecución de sus proyectos, experimenta sentimiento de inmovilidad,
percibe situaciones del pasado que influyen en la vida actual del evaluado. Percibe presión de parte del medio
que le rodea, el cual considera como generador de situaciones estresantes ante las cuales percibe dificultades
para defenderse de ellas por lo que puede recurrir a la actitud agresiva como recurso de defensa; por otro lado
experimenta duda acerca de los mecanismos de afronte que maneja ante a la presión.
5.2. Inteligencias múltiples y Capacidad Intelectual
5.2.1.- Inteligencia múltiples
El evaluado obtuvo un nivel alto en la Inteligencia Musical, que se caracteriza por la sensibilidad al ritmo,
compas o melodías; así como en lo concerniente a elementos que integran piezas musicales. Las carreras que
se relacionan son las de Compositor, Cantante profesional, Ingeniero de sonidos, Profesor de música o Disc-
jockey. Asimismo, Eduardo obtuvo un nivel que se orienta a la categoría alta en la Inteligencia Ecológica-
Naturalista, misma que tiene como características la actitud e interés por la observación de la naturaleza, la
realización de clasificaciones e identificación de elementos, el uso de los mismos en diferentes prácticas, el
trabajo de investigación e incluso la proyección del gusto por la naturaleza en elementos como el arte; carreras
asociadas las de Agronomía, Geología, Ingeniería Ecológica, Zoología, Botánica.
5.2.2.- Capacidad Intelectual
XXXXXXXXX presenta un puntaje de 51 el cual la ubica en un Pc de 95, rango I+, lo que significa que se
halla en una categoría muy superior al promedio para un joven de 27 años, en sus capacidades intelectuales,
las cuales se hallan en relación a su habilidad de realizar comparaciones y razonar por analogía con
independencia de los conocimientos adquiridos, manejo del pensamiento abstracto y capacidad de percepción,
a fin de identificar elementos comunes y premisas establecidas con anterioridad que permiten formular
conclusiones, entender mecanismos como las relaciones de causas y consecuencias, desarrollar conocimientos
nuevos, aplicación de creatividad y generar ideas.
5.3. Intereses profesionales
El evaluado evidenció interés profesional alto por el campo Teórico-Humanista vinculado a carreras como
Antropología, Arqueología, Historia y Filosofía. Asimismo, manifiesta un grado de interés elevado por el
campo Artístico-Musical, el cual comprende las carreras de compositor, cantante profesional, músico
profesional e ingeniería de sonidos. Del mismo modo, evidencia alto interés por el área Artístico – Plástico,
que comprende carreras como Pintura, Escultura, Dibujo, Fotografía, Diseño Gráfico; hay que resaltar que esta
última área requiere un mayor grado de información a fin de conocer su potencial así como tener un mayor
conocimiento de aquellas profesiones y actividades que la componen, así como lo ligado a ellas.
5.5.- Carreras Propuestas
La primera opción, corresponde a las carreras de Antropología, Arqueología, Historia y Filosofía; lo cual
se plantea en función al alto interés que el evaluado evidenció por el campo Teórico- Humanista; asimismo
el nivel de sus capacidades intelectuales permite al evaluado desempeñarse en entornos de índole teórica en
donde se requiera manejo de pensamiento abstracto, comprensión de relaciones de causa y consecuencia,
comparación y entendimiento de fenómenos del pasado y eventos presentes a fin de generar conocimiento;
asimismo, el nivel de inteligencia ecológica-naturalista, centrada en habilidades como la investigación, el
trabajo de campo y el interés por la naturaleza, ligada a los cambios de la misma a través del tiempo y del
desarrollo humano, puede influir de manera positiva en carreras como la Antropología.
Como segunda opción, se considera a las carreras de compositor, cantante profesional, músico profesional
e ingeniería de sonidos; ello en función al alto interés por el área artístico música; asimismo por el
predominio de la inteligencia musical en el evaluado; a su vez, aspectos de personalidad como la
sensibilidad que posee así como la capacidad para la creación subjetiva, pueden considerarse como
elementos que favorecen el desarrollo en carreras como la composición, la ingeniería de sonidos o el
desempeñarse como músico profesional
La tercera opción, corresponde a las carreras de Pintura, Escultura, Dibujo, Fotografía y Diseño Gráfico;
lo cual se sugiere, acorde al elevado interés del evaluado por el área Artístico – Plástico; asimismo, el
manejo de la percepción y de la capacidad de usar el pensamiento abstracto en el manejo de información
que se oriente al proceso creativo constituyen elementos a tomar en cuenta en el desarrollo de estas
profesiones; así como los aspectos de la personalidad como como la sensibilidad y la capacidad para la
creación subjetiva.
VI. CONCLUSIONES