TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO
PARA PAREJAS
Guía clínica para utilizar Mindfulness, Valores
y Consciencia de los Esquemas Mentales
para reconstruir las relaciones
AVIGAIL LEV
MATTHEW McKAY
TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO
PARA PAREJAS
Guía clínica para utilizar Mindfulness, Valores
y Consciencia de los Esquemas Mentales
para reconstruir las relaciones
BIBLIOTECA DE PSICOLOA
Desclée De Brouwer
Título de la edición original:
ACCEPTANCE AND COMMITMENT THERAPY FOR COUPLES
A Clinicias Guide to Using Mindfulness, Values
& Schema Awareness to Rebuild Relationships
© 2017 by Avigail Lev and Matthew McKay, Context Press,
A imprint of New Harbinger Publications, Inc.
Oakland, CA, USA
Traducción: Ramiro Álvarez
© Editorial Desclée De Brouwer, S.A., 2018
Henao, 6 – 48009 Bilbao
www.edesclee.com
info@edesclee.com
EditorialDesclee
@EdDesclee
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y
transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización
de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley.
Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Re pro gráficos –www.
cedro.org–), si necesita fotocopiar o escanear aln fragmento de esta
obra.
Printed in Spain
ISBN: 978-84-330-3016-0
Depósito Legal: BI-1676-2018
Impresión: Grafo, S.A. - Basauri
5 Recursos para los profesionales de la psicología
que trabajan con las emociones
Descárgalo gratis en edesclee.info con el código:
5RECURSOS3016
Prólogo............................................. 9
Presentación
........................................ 13
1. Donde comienzan los conflictos de pareja ............. 21
2. Aprendiendo sobre esquemas ....................... 33
3. Conductas de afrontamiento de esquemas y el papel
de la evitación.................................... 65
4. Clarificación de valores con parejas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
5. Identificar barreras frente a las acciones basadas
en valores y reconocer momentos de elección .......... 133
6. Barreras cognitivas frente a las acciones basadas
en valores ....................................... 147
7. Barreras emocionales frente a las acciones basadas
en valores ....................................... 175
8. La carencia de habilidades como barrera frente
a las acciones basadas en valores .................... 203
Índice
TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO PARA PAREJAS
8
9. Solución de problemas basada en valores ............. 253
10. Toma de perspectiva .............................. 267
11. Estructura de la sesión: El protocolo de ocho pasos ..... 287
Apéndice A: Resultados de investigación ................. 305
Apéndice B: Cuestionario de esquemas para parejas........ 307
Apéndice C: Diálogo de una sesión de ACT para parejas ..... 315
Apéndice D: Folletos .................................. 335
Referencias bibliográficas ............................. 369
Índice temático ...................................... 374
Nota:
Todos los recursos y materiales citados para consulta en línea en la Web
de la Editorial New Harbinger está únicamente disponible en Inglés y no
forman parte del acuerdo de traducción de la presente obra.
Antoine de Saint-Exupéry dijo una vez: “El amor no consiste
en mirarse el uno al otro sino en mirar juntos en la misma direc-
ción”. En Terapia de Aceptación y Compromiso para parejas, sus
autores, Avigail Lev y Matthew McKay combinan de una forma
magistral los patrones emocionales y cognitivos que se estable-
cen en la infancia con una intervención conductual concebida
para favorecer la flexibilidad psicológica al servicio del bienestar
en un protocolo orientado a promover la vitalidad y la vida basa-
da en valores en las relaciones sentimentales. El objetivo princi-
pal de la integración del trabajo con esquemas en la terapia de
aceptación y compromiso (ACT) dentro de este tratamiento para
parejas que buscan asesoramiento no es solo cartografiar y con-
ceptualizar rápidamente y con claridad los problemas interperso-
nales que se dan en las relaciones sino, también, ayudar a las
parejas a desarrollar la flexibilidad psicológica y conductual que
les permitan realizar elecciones que estén guiadas por valores
personales más que por la activación de sus esquemas problemá-
ticos. En último término, los individuos que están en una rela-
ción recíproca son guiados hacia el desarrollo de relaciones más
sólidas y saludables que estén asentadas en el momento presente
así como en un futuro de esperanza.
Prólogo
Mirar juntos: Relaciones ronticas
basadas en valores
En este libro, Lev y McKay explican cómo el aprendizaje en la
infancia se produce mediante procesos cognitivos y emocionales
que influyen en el comportamiento; pero que, en el caso de que
estos resultaran ser problemáticos, no es necesario reestructurar
o neutralizar las propias experiencias cognitivas y emocionales
para promover un funcionamiento saludable sino que es posible
descubrirlas, reconocerlas y responder frente a ellas de un modo
que favorezca el crecimiento dentro de la propia relación. Esta
tarea implica la aceptación de los pensamientos y emociones tan-
to en el nivel intrapersonal como interpersonal. Ayudar a las pare-
jas a reconocer los patrones de aprendizaje que se desencadenan
en las relaciones problemáticas y promover la consciencia y la
presencia en el contexto más amplio de la dinámica de la relación
es lo que sienta las bases, en esta intervención integradora, para
emprender una acción que lleve a la auténtica conexión que bus-
can las parejas: pertenencia y amor.
Terapia de Aceptación y Compromiso para Parejas te conducirá
a través de un viaje que integra el trabajo con esquemas junto con
formulaciones propias de los seis procesos esenciales de la ACT:
aceptación, defusión, momento presente, yo-como-contexto, cla-
rificación de valores y compromiso de acción. También te servirá
de guía para aplicar esta integración a aquellas parejas que se
esfuerzan por salvar su relación. La formulación de esquemas se
desarrolla como una ayuda para la predicción de comportamien-
tos problemáticos de evitación que es probable que surjan en las
interacciones de pareja y en el trabajo terapéutico así como para
que te sirva de guía de modo que, en tu trabajo con parejas, seas
más consciente de los patrones disfuncionales de conducta para
evitar que se repitan.
La sanación de la relación tiene lugar a través de la implicación
en una conducta guiada por valores más que en una conducta
dirigida por esquemas.
s concretamente, Lev y McKay inician el libro refiriéndose a
la utilidad de la formulación de esquemas respecto a las relaciones
TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO PARA PAREJAS
10
PRÓLOGO
11
de pareja. La comprensión de los patrones de comportamiento
que esto nos brinda se utiliza, más adelante, para explicar lo que
ocurre entre los dos miembros de la pareja dando respuesta a las
preguntas más frecuentes que suelen formularse tales como:
¿por qué nos está sucediendo esto a nosotros?”. A continuación, se
pasa a explorar la evitación de la activación de los esquemas. Se
te pide que consideres de qué manera los sujetos crean historias
sobre sí mismos, basados en su historia, que conducen a relacio-
nes de causa-efecto, independientemente de la causalidad real de
tales historias. Por ejemplo, un individuo que creció junto a un
padre depresivo podría formarse un esquema de privación emo-
cional. El argumento que se podría desarrollar, en este caso,
podría referirse a cómo las parejas de esta persona nunca podrían
llegar a satisfacer sus necesidades emocionales. Ver una relación
a través de los lentes de tal argumento podría distorsionar la
experiencia real del sujeto y llevarlo a malinterpretar el compor-
tamiento de una pareja de tal manera que acabe dañando la rela-
ción. De este modo, la valoración y comprensión de los esquemas
del individuo y de la pareja se presenta como un método de orga-
nización de las historias problemáticas que tienen una incidencia
negativa en las relaciones sentimentales para que resulte más
fácil trabajar con ellas. Las conductas de afrontamiento que
regulan y dirigen los esquemas se exploran en términos de su
contribución al ciclo de refuerzo y mantenimiento de la dinámica
negativa. De este modo, vas siendo guiado a través de la aplica-
ción de los procesos de ACT: implicación en clarificación de valo-
res, trabajo a través del control de la experiencia interna como
problema y propuesta de aceptación, defusión y toma de perspec-
tiva como alternativa. El compromiso de acción guiada por valo-
res se presenta como el objetivo para la construcción de relaciones
saludables en el presente.
Además, y muy señaladamente, encontrarás información que
no es meramente recurrente sino fundamental. La intervención
que se presenta en este libro viene apoyada por datos empíricos,
TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO PARA PAREJAS
12
detallados en uno de los apéndices del libro. Y hay una plétora de
ejemplos clínicos, folletos y ejercicios así como un protocolo en
ocho pasos para organizar la intervención con el fin de ayudarte
a implementar fácilmente la terapia. Por último, el libro está
escrito en un estilo que encaja con un buen trabajo clínico: la voz
de un terapeuta comprensivo se deja oír a lo largo de la obra.
En un plano más personal, he visto el trabajo de los doctores
Lev y McKay –Abby y Matt–: Son terapeutas dedicados que tienen
un auténtico y sincero deseo de ayudar a las parejas a reconectar-
se –ayudándolas a ver a su respectivo compañero más allá de las
historias- y a mejorar su relación mediante la flexibilidad y los
valores: a través del amor. Este libro te va a guiar en la aplicación
de la ACT con parejas, utilizando formulaciones de esquemas
para organizar y entender los patrones de comportamiento de
manera que te faciliten el camino para ayudar a las parejas a
mirar en la misma dirección” y a desarrollar una relación salu-
dable basada en valores.
Robyn D. Walser, PhD
Coautora de The Mindful Couple: How Acceptance
and Mindfulness Can Lead You to the Love You Want
y de Learning ACT: An Acceptance and Commitment Therapy
Skills Training Manual for Therapists.
Trauma and Life Consultation Services; National Center
for PTSD; Universidad de California, Berkeley.
Las relaciones de pareja conllevan el sufrimiento inevitable
que es inherente a las relaciones íntimas. Todas las relaciones
implican un riesgo pero en una relación sentimental no podemos
librarnos del dolor inevitable que surge en los momentos de priva-
ción, soledad, decepción, daño, inseguridad y falta de sintonía.
Como resultado, añoramos fundirnos con la otra persona y ser
vistos y aceptados por ella, al mismo tiempo que tememos ser
rechazados, abandonados, engullidos o juzgados.
Como añoramos esa intimidad, al mismo tiempo que la teme-
mos, nos vemos abocados a una danza de aproximación hacia la
conexión mientras que, a veces, la rehuimos para protegernos a
nosotros mismos. Aprender a observar y hacer frente al inevitable
dolor de la intimidad sin poner en juego estrategias que puedan
destruir la relación es el objetivo de este libro.
Si bien las relaciones románticas son fuente universal de dolor
para los humanos, una única historia y experiencia de vida de
pareja modelará también creencias específicas y expectativas
negativas sobre lo que ocurre en una relación íntima. Esas expec-
tativas son esquemas de relación, un concepto que existe, prácti-
camente, en todos los enfoques de terapia de pareja, si bien con
terminologías diferentes. La Terapia Imago de Relaciones, la
Presentación
TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO PARA PAREJAS
14
terapia de pareja centrada en la emoción (EFCT), la terapia Cog-
nitivo Conductual Mejorada de pareja (CBCT) y el Método Gott-
man de terapia de pareja coinciden todas ellas en que los
miembros de la pareja tienen representaciones mentales de rela-
ciones que están programadas por sus experiencias infantiles a
como en que algunas representaciones mentales pueden con-
gurar expectativas tóxicas que subyacen en el corazón del con-
icto de pareja.
En la EFCT, por ejemplo, los esquemas disfuncionales se des-
criben como heridas de apego que proceden de violaciones de la
conexión humana. Esas heridas dan forma a las expectativas de
la gente sobre lo que cabe esperar y cómo responder en las rela-
ciones (Johnson, 2004). La Terapia Imago de Relaciones supone
que las heridas psíquicas tempranas (esquemas disfuncionales)
pueden predeterminar el tipo de pareja que se elige así como los
ejes de perturbación de la relación (Luquet, 2006). El término de
Gottman para los esquemas es vulnerabilidades permanentes, que
se definen como acontecimientos dolorosos del pasado que conti-
núan repercutiendo sobre los pensamientos, emociones e interac-
ciones relacionales de los componentes de la pareja (Gottman &
DeClaire, 2001). En la CBCT, como señala Gurman (2008), la
tarea principal consiste en ayudar a las parejas a observar y eva-
luar los esquemas que desarrollaron a partir de experiencias en
relaciones anteriores. Estos esquemas se convierten en lentes a
través de los cuales las parejas ven los conflictos y los aconteci-
mientos de su relación actual.
Denición de esquemas
La mente está organizada para generar historias, crear sentido
y establecer conexiones entre acontecimientos. Los esquemas son
argumentos que se desarrollan sobre el yo y las relaciones (McKay
& Fanning, 1991). Son una red neural de marcos de relaciones
que forman la base de expectativas, miedos y predicciones a lo

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
59 Terapia Aceptacion y Compromiso Parejas.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .