
PRÓLOGO
11
de pareja. La comprensión de los patrones de comportamiento
que esto nos brinda se utiliza, más adelante, para explicar lo que
ocurre entre los dos miembros de la pareja dando respuesta a las
preguntas más frecuentes que suelen formularse tales como:
“¿por qué nos está sucediendo esto a nosotros?”. A continuación, se
pasa a explorar la evitación de la activación de los esquemas. Se
te pide que consideres de qué manera los sujetos crean historias
sobre sí mismos, basados en su historia, que conducen a relacio-
nes de causa-efecto, independientemente de la causalidad real de
tales historias. Por ejemplo, un individuo que creció junto a un
padre depresivo podría formarse un esquema de privación emo-
cional. El argumento que se podría desarrollar, en este caso,
podría referirse a cómo las parejas de esta persona nunca podrían
llegar a satisfacer sus necesidades emocionales. Ver una relación
a través de los lentes de tal argumento podría distorsionar la
experiencia real del sujeto y llevarlo a malinterpretar el compor-
tamiento de una pareja de tal manera que acabe dañando la rela-
ción. De este modo, la valoración y comprensión de los esquemas
del individuo y de la pareja se presenta como un método de orga-
nización de las historias problemáticas que tienen una incidencia
negativa en las relaciones sentimentales para que resulte más
fácil trabajar con ellas. Las conductas de afrontamiento que
regulan y dirigen los esquemas se exploran en términos de su
contribución al ciclo de refuerzo y mantenimiento de la dinámica
negativa. De este modo, vas siendo guiado a través de la aplica-
ción de los procesos de ACT: implicación en clarificación de valo-
res, trabajo a través del control de la experiencia interna como
problema y propuesta de aceptación, defusión y toma de perspec-
tiva como alternativa. El compromiso de acción guiada por valo-
res se presenta como el objetivo para la construcción de relaciones
saludables en el presente.
Además, y muy señaladamente, encontrarás información que
no es meramente recurrente sino fundamental. La intervención
que se presenta en este libro viene apoyada por datos empíricos,