La evaluación del TDAH debe incluir un historial médico detallado del paciente y el estado
actual de los síntomas.
También es necesario buscar otras comorbilidades psiquiátricas, evaluar los antecedentes
médicos y si ha tenido tratamiento previamente.
Las escalas de evaluación estandarizadas pueden enriquecer la información obtenida de la
entrevista clínica.
Los médicos deben entrevistar a otros informantes para corroborar la información dada
por el paciente.
Oscar Bukstein, M.D., M.P.H.
Boston Children’s Hospital
Harvard Medical School
Evaluación del TDAH en adultos:
entrevista clínica y escalas de
evaluación
Click aquí para ver el video
1
2
Para evaluar el TDAH en adultos, se debe hacer una entrevista clínica que incluya una evaluación
detallada de los síntomas actuales y pasados del TDAH, buscar otras comorbilidades psiquiátricas, si ha
tenido tratamientos previos con medicamentos o terapias y considerar los antecedentes médicos,
académicos y laborales para determinar si existe algún tipo de disfunción.
La evaluación también debe incluir el reporte de otras personas como padres, cónyuges, seres queridos
o amigos.
3
Existe una entrevista semiestructurada llamada Entrevista Diagnóstica para el TDAH en Adultos (DIVA-5,
en inglés) que incluye los síntomas del TDAH en la infancia y edad adulta. También evalúa la cronicidad
de los síntomas, así como la disfunción ocasionada por estos síntomas.
4
Existen varias escalas de evaluación que pueden ser de utilidad para los médicos. Entre las principales
están la escala de evaluación de TDAH en adultos de Conners (CAARS), la escala de autoreporte de
síntomas de TDAH en adultos (ASRS), la escala de trastorno por déficit de atención de Brown y la escala
de TDAH en adultos de Wender Utah.
5
La CAARS contiene nueve cuestionarios. Puede encontrar falsos positivos. Sin embargo, puede ser difícil
identificar el TDAH si existen otros problemas psicológicos.
La ASRS contiene 18 cuestionarios de cinco puntos. Sus ítems reflejan los síntomas y criterios del TDAH.
Además, tienen un cuestionario de evaluación diagnóstica breve de seis ítems.
La escala de trastorno por déficit de atención de Brown evalúa los déficits en las funciones ejecutivas.
Incluye los síntomas del TDAH del DSM-5. Puede ser difícil diferenciar los déficits en las funciones
ejecutivas de los síntomas del TDAH. Se puede aplicar desde los 3 años de edad hasta la edad adulta.
La escala de TDAH en adultos de Wender Utah consta de un autoreporte retrospectivo de 61 ítems para
que los individuos se autoevalúen.
6
Es importante que revisemos cuáles son los síntomas positivos y quiénes son los informantes, es decir,
quién corrobora la información que da el paciente. También debemos buscar si hay alguna disfunción
asociada a los síntomas, la cronicidad y el efecto sobre la funcionalidad.
7
Los puntos clave de esta sección son:
La evaluación del TDAH debe incluir un historial médico detallado del paciente, el estado de los síntomas
actuales, la búsqueda de otras comorbilidades psiquiátricas, los antecedentes médicos y si ha tenido
tratamientos previos con fármacos o terapias.
8
La evaluación incluye el uso de escalas de evaluación estandarizadas que son completadas por los
pacientes y otros informantes. Estas enriquecen la información de la entrevista clínica.
El clínico debe entrevistar o revisar las calificaciones de otros informantes para corroborar la información
dada por el paciente.
589891189-PDF-Evaluacion-Del-TDAH-en-Adultos-Entrevista-Clinica-y-Escalas-de-Evaluacion-1.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .