desaparecen si sustituimos aquel modo por otro. ¿En qué consiste su técnica? Encontramos dos cosas:
en primer lugar se ha producido una considerable abreviación. En el chiste se ha perdido toda la
restricción que la segunda frase agrega a la primera (en la redacción) La frase perdida dejó un sustituto
a partir del cual se puede reconstruir. Se ha producido una segunda modificación. La palabra familiär
(familiarmente) fue transmudada en “familliomär” (famillonarmente); de este producto léxico depende su
carácter de chiste y su efecto risueño. La palabra neoformada coincide al comienzo con “familiär” de la
primera frase y al final con “millionär” de la segunda; subroga a millionär de la segunda, y por tal a toda
esta, habilitándonos para colegirla. Cabe distinguirlo como producto mixto de los dos componentes.
R. me trató de manera por entero familiär, o sea, todo lo que puede hacerlo un millionär.
Imaginemos una fuerza compresora y supongamos que por alguna razón la frase consecuente sea
la de menor resistencia. Esta es la constreñida a desaparecer, en tanto su componente más
importante, millionär, que fue capaz de revelarse a la sofocación, es introducido fusionado con el
elemento de la primera frase tan semejante a él. Se puede describir la técnica como una
condensación con formación sustitutiva, consistente, aquí, en una palabra mixta. Ahora es la
portadora del efecto por el cual el chiste hace reír. Pero, ¿hasta dónde un proceso de condensación
lingüística con formación sustitutiva mediante palabra mixta puede procurarnos placer y hacernos
reír? Problema diverso.
¿Hay dos ejemplos construidos con el familionar?, sí, pequeño grupo caracterizado por la formación
mixta. Hay otros casos en que como resultado del proceso condensador se observa no una
expresión mixta, sino algún otro cambio en la expresión. Ej. “He viajado con él tête-â-bête”, es decir,
“He viajado tête-â-tête con x, y x es una mala bestia (bîte) Esta técnica como condensación con
modificación leve.
“Sí, la vanidad es uno de sus cuatro talones de Aquiles”, es decir, “Y., salvo su vanidad es un
hombre sobresaliente; pero no me gusta nada; a pesar de ello es más una bestia que un hombre”.
Una complicación de esta técnica es que la sustitución se define como una alusión, pues sólo lleva
a él por un proceso de inferencia.
Tenemos entonces, condensación con información mixta, y condensación con modificación; ambas
formaciones sustitutivas, y, además, se puede concebir a la formación de una palabra mixta con
una modificación de la palabra base.
II[editar]
● La verdad no es en sí chistosa. Aplicando el proceso reductivo hallamos que el chiste depende
sólo de la expresión en palabras producida por el proceso condensador. El interés se dirige a
este proceso, no alcanzamos a comprender cómo puede generarse desde él, lo valioso del
chiste, su ganancia de placer. Estos procesos se han encontrado también en el sueño;
productos mixtos de personas y objetos; y también prelabus (atodidasker = autodidakt + lasker);
a veces imágenes con una leve modificación.
III[editar]
El carácter que esperábamos pesquisar como universal ya falla en este curso “Vous m' avez fait
connáître un jeune homme roux et sot, mais non pas un Rousseau” (Usted me ha dicho conocer a
un joven pelirrojo y tonto, (Roux-sot), pero no un Rousseau) Aquí no hay omisión ni abreviación.
Enuncia entero su pensamiento. Adhiere a la homofonía Rousseau. A pesar de hacer un agregado,
no se lo cancela, lo cual demuestra la Roux sot demuestra la no contribución de la condensación
con formación sustitutiva. La técnica reside en que una y la misma palabra –el apellido– aparece en
acepción doble, una vez en su totalidad y luego dividida en sus sílabas. Hay otros ejemplos en que
un nombre recibe un trato así. La técnica no puede limitarse a este recurso. Hay un número de
posibilidades de explotar en una misma frase una misma palabra, o el mismo material de palabras
para su acepción múltiple. Puede tomarse el mismo material y alterar sólo su ordenamiento; o la
palabra de la que depende el chiste se usa una vez sin cambio y la otra con una leve modificación
(“su antisemitismo me era conocido; su antisemitismo es para mí algo nuevo”); se diferencian de los
otros con modificación en que no hay condensación. Otro ejemplo es el consabido: “Traduttore –
traditore”.
Las palabras son un plástico material con el que puede emprenderse toda clase de cosas. Otro
caso es el de palabras descoloridas que vuelven a recibir su significado pleno “¿cómo anda?, le