CAMBIOS EN EL SISTEMA RESPIRATORIO
DURANTE EL ENVEJECIMIENTO
Aranalde G, Agüero R.
Cátedra de Fisiología Humana. Facultad de Ciencias Médicas, UNR.
J
unto al envejecimiento aparecen alteraciones anatómicas y funcionales del sistema respiratorio.
Los cartílagos costales presentan calcicaciones y la columna a menudo presenta cifosis marcada con
aumento del diámetro antero-posterior del tórax, por cuanto la distensibilidad de la pared muscular disminuye.
Hay aumento de la secreción mucosa de la pared bronquial, disminuye la elastina de la misma así como el
colágeno.
La capacidad vital y el volumen respiratorio forzado (VEF) disminuyen hasta un 30% a los 80 años. El es-
fuerzo espiratorio independiente de la voluntad disminuye por pérdida de elasticidad del árbol bronquial, el
esfuerzo espiratorio dependiente de la voluntad disminuye en la medida que se pierde fuerza muscular en los
músculos respiratorios.
Todos estos cambios repercuten en una disminución de la PaO
2
.
Cambios morfológicos
Disminución en la movilidad de las costillas y contracción parcial de los músculos respiratorios, debido
a la cifosis progresiva, la osteoporosis y el colapso vertebral junto con la calcicación de los cartílagos
costales.
Se reduce la adaptabilidad de la pared torácica y el pulmón se vuelve más rígido.
Reducción en el número de alvéolos, los restantes son mayores con espesas bras elásticas. Existe una
atroa de las paredes alveolares.
Cambios funcionales
La elevación de las costillas y el adelgazamiento del diafragma dan lugar a un aumento del 50% de la
capacidad residual funcional entre los 30 y 90 años.
El volumen residual, medida del equilibrio de las fuerzas elásticas del pulmón, aumenta el 100%. No cam-
bia la capacidad pulmonar total.
Disminuye el ujo espiratorio forzado.
Disminuye la capacidad respiratoria máxima.
Desciende la presión parcial de oxígeno entre un 10 y un 15%.
Consumo de oxígeno: La cantidad máxima de oxígeno en condiciones de estrés se reduce en un 50% ha-
cia los 80 años, justicándose no por falta de ventilación alveolar sino por fracaso de la perfusión, retraso
en la difusión de oxígeno y deterioro en la utilización por parte de los tejidos estresados.
La reducción de la fuerza de los músculos respiratorios disminuye la efectividad propulsiva de la tos, que
junto a la disminución de la actividad ciliar en el revestimiento bronquial y el aumento del espacio muerto,
pueden dar complicaciones mecánicas e infecciosas ya que se retienen secreciones en tráquea y bron-
quios.
629
Guía de Aprendizaje - Trabajo y Tiempo Libre
630
52 - El problema del tiempo - Colovini.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .