Son muy importantes las influencias ejercen la posición y los movimientos de la
cabeza que sobre el tono de los músculos de los miembros. Dichas influencias
se originan en receptores ubicados en los husos neuromusculares de los
músculos del cuello y en receptores del Laberinto no auditivo. Las
modificaciones del tono de los músculos posturales originados en receptores
alejados del músculo se llama regulación heterógena o no autógena.
Además de esta regulación autógena y heterogénea del tono muscular, hay
centros nerviosos superiores que constantemente están modificando ese tono
a través de su influencia excitadoras e inhibidoras sobre las motoneuronas Alfa
y Gamma. La influencia excitadores superior sobre la motoneurona Gamma es
fundamental para el mantenimiento de un tono muscular permanente, ésta
motoneurona a su vez actúa a través del bucle Gamma sobre la motoneurona
Alfa. El control superior sobre la motoneurona Gamma actúa coordinadamente
con la regulación autógena del tono muscular. Por otro lado, las influencias
nerviosas superiores sobre las motoneuronas Alfa fásicas producen respuesta
de actividad física, y la influencia sobre las Alfa tónicas influencia en el tono
muscular directamente sin que intervenga el reflejo miotático.
3. Actividad alfa es toda la actividad nerviosa generada por las motoneuronas
alfa. Se reconocen 2 tipos de motoneuronas alfa:
• alfa fásicas: son responsables de la actividad fásica del músculo.
• alfa tónicas: son responsables de la actividad tónica o postural.
Sobre las alfa tónicas, a través del bucle gamma, actúa la motoneurona gamma
produciendo su actividad y el ajuste postural de los músculos. Al mismo tiempo,
ese ajuste postural prepara a los músculos para la actividad fásica. O sea que
existe una coordinación y complementación entre la actividad tónica y fásica, y
entre la actividad gamma y alfa.
La motoneurona alfa no solo recibe influencias de la motoneurona gamma a
través del bucle gamma, también hay control superior sobre ésta. Este control
proviene de diversos niveles nerviosos y se vehiculiza por diversas vías
nerviosas.
La única vía motora que tiene fibras nerviosas que terminan directamente en
las motoneuronas alfa es el fascículo corticoespinal. Todas las otras vías
motoras (tectoespinal, vestíbuloespinal, rubroespinal, olivoespinal,
reticuloespinal) se conectan con las motoneuronas alfa por medio de
interneuronas.
La acción de los centros superiores que van a actuar sobre la motoneurona alfa
hacen que ésta ejerza su acción sobre los músculos por una vía directa
(motoneurona-axón-músculo) sin intervención del reflejo miotático.
4. La actividad Gamma es la influencia producida por la motoneurona gamma
del asta anterior de la médula sobre el huso neuromuscular, lugar donde se
origina el reflejo miotático. El axón de la motoneurona gamma termina en el
huso neuromuscular, inervando las placas motoras de las fibras fusimotoras y
controlando así la motilidad del huso. Los impulsos generados por la
motoneurona gamma contraen los extremos del huso neuromuscular (músculos
intrafusales), estirando su zona central, estimulando el receptor primario y
originando la contracción muscular. La estimulación del receptor primario se
efectúa por dos mecanismos: