Página 1 de 6
Chavero, Ana
PANICULO EDEMATO FIBRO
ESCLEROTICA
Se la conoce como:
¿Qué es la PEFE?
Según Curri y Bartoletti “Es una microangiopatía del tejido conectivo subcutáneo, cuya evolución
comienza con una fase edematosa, le sigue una fibro-esclerótica y finaliza con una esclerótica que
invade el tejido graso”.
La misma posee 4 grados de evolución:
Grado I
Edematosa
- Subclínica.
- Estasis circulatoria veno linfático con dilatación de los pequeños vasos de la capa
profunda de la dermis.
- Ruptura del equilibrio hemodinámico.
- Edema intersticial periadipositario.
Grado II
Edemato fibrosa
- Persiste la éstasis.
- Se agudiza la ruptura del equilibrio hemodinámico con salida de suero desde los
capilares al tejido subcutáneo (mucopolisacaridos y electrolitos).
- El edema desplaza las fibras conjuntivas, algunos elementos nerviosos.
celulitis lipodistrofia hidrolipodistrofia distrofia celular
dermohipodermosis
celulítica
lipoesclerosis
paniculopatía
edemato - fibro -
esclerótica
Página 2 de 6
Chavero, Ana
- la elasticidad de la piel y desequilibra los intercambios celulovasculares.
- Hiperplasia e hipertrofia de fibras reticulares periadipositarias y pericapilares.
Grado III
Fibro - esclerótica
- Las trabéculas interlobulares encierran a la hipodermis en múltiples alvéolos,
aprisionando a los adipositos produciendo el aspecto de piel de naranja.
- Se forman cápsulas que envuelven a los grupos de adipositos y comienzan a constituirse
los micromódulos.
Grado IV
Esclerótica
- Las cápsulas que envuelven a los grupos de adipositos se esclerosan.
- La fusión de micronódulos conforma al macronódulo que es palpable.
Clasificación según Bartoletti
Compacta o
dura
- Está adherida a los planos profundos.
- Se presenta en mujeres jóvenes.
- Se localiza en cara externa de los muslos.
- No se modifica con la posición de pie o acostada.
- Presentan dolor a la presión.
- Pacientes deportistas.
Edematosa
- Se presenta a mediana edad.
- Patologías veno-linfáticas de MMII (varices, fragilidad capilar sensación de pesantez).
- Presentan dolor al tacto ó espontáneo.
Mixta
- Presenta características de la forma compacta y de la edematosa en diferentes
proporciones.
Flácida o
blanda (falsa
celulitis)
- Frecuente desps de los 40 años.
- Se moviliza con los cambios de posición.
- Rara vez dolorosa.
- Afecta cara anterior del muslo y brazos.
- Asociada a piel y/o musculatura atrófica.
Página 3 de 6
Chavero, Ana
Factores
Predisponentes
Primarios: herencia.
Secundarios: endócrinos,
insuficiencia veno - linfática.
Desencadenantes
Terciarios: están relacionados con
los hábitos higiénicos dietéticos
(sedentarismo, alimentación
inadecuada, mala postura)
Página 4 de 6
Chavero, Ana
Localización
La PEFE y la adiposidad localizada poseen las mismas zonas corporales de localización, aunque la
adiposidad localizada es más profunda que la PEFE.
Lo descripto anteriormente, sumado al hecho que en la mayoría de los pacientes presentan las dos
patologías, hace que sea difícil el diagstico diferencial, con el consecuente planteamiento del objetivo
primario y secundario. Éstos deberán ser tenidos en cuenta en cada sesión, que los tendrán como eje,
para la posterior selección de herramientas terapéuticas que desde su acción terapéutica, respondan al
objetivo primario planteado.
La principal diferencia entre la adiposidad localizada y la celulitis estaría en su origen:
La localización más frecuente es en:
- Zonas trocantéreas.
- Glúteos.
- Cara antero-posterior de los muslos.
- Cara interna de las rodillas.
Afecta con mayor frecuencia a mujeres.
Se localiza en zonas específicas.
Suele haber acúmulo localizado de adipositos.
Existe un fenómeno hídrico ligado a polimerización de mucopolisacaridos.
Se produce un estancamiento intercelular con modificación en la microcirculación.
Adiposidad localizada
hay una hiperplacia y/o hipertrofia de las células
adiposas y en forma secundaria, esto termina
afectando a la microcirculación.
PEFE
el origen del problema (si bién es policausal) es un
trastorno en la microcirculación, que termina
afectando al tejido adiposo.
Página 5 de 6
Chavero, Ana
Hallazgos más frecuentes:
Diagnóstico
El médico realiza un diagnóstico y para ello puede pedir o no las pruebas de laboratorio que crea
necesarias según cada paciente (insulina en ayunas, glucosa postprandial, hemoglobina glicosilada,
perfil tiroideo, perfil lipídico, perfil hormonal). Tanto el médico como el kinesiólogo para realizar sus
diagnósticos se basan en una exhaustiva anamnesis y en la exploración física.
Medidas preventivas
o No usar ropa ajustada.
o Evitar los zapatos de tacones muy altos.
o Evitar estar parado por tiempo prolongado.
o Evitar el sedentarismo.
o Evitar alcohol, tabaco, café.
o Regular el tránsito intestinal.
o Dar tratamiento en caso de patologías asociadas.
En el nuevo enfoque desde la salud se abordara al paciente desde un trabajo interdisciplinario donde
el paciente toma conciencia y se involucra en el tratamiento.
anormal de la
permeabilidad capilar.
Edema intersticial.
Lesiones degenerativas
escleróticas de las medias
de los pequeños vasos
sanguíneos.
Mejorar hábitos
Dieta
Actividad
fisica
Relajación
Tratamiento
físico
Página 6 de 6
Chavero, Ana
Objetivo del tratamiento
- Incidir en los factores predisponentes.
- la microcirculación, circulación
sanguínea y linfática.
- Despolimerizar los mucupolisacáridos.
- Higiene de la piel.
- Hiperemia.
- Movilización de líquidos.
- Movilización tisular.
- Introducción de productos.
Tratamiento
Dieta balanceada.
Rica en fibras.
contenido en grasas, sodio y
carbohidratos.
Ingesta de agua de 1,5 litros como min.
Dieta hipocalórica solo en caso de
sobrepeso.
Actividad física.
Recursos terapéuticos
La elección de los recursos terapéuticos estará en relación con la clasificación de Bartoletti:
o Drenaje linfático manual.
o Ultrasoido de 3MHz.
o Presoterapia secuencial intermitente.
o Terapia endermológica.
o Fangos, algas.
o Masoterapia.
o Aplicación de cosmecéuticos en casa.
PEFE edematosa
Drenaje linfático manual. Botas de presoterapia secuencial intermitente.
PEFE dura o compacta
Ultrasonido. Terapia endermológica.
Dermato Resumen total.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .