Dpto. CCNN Anatomía Aplicada 1º Bach. Texto adicional I.E.S. Gil y Carrasco
1
LOS MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO
1. Principales músculos esqueléticos
Tenemos más de 700 músculos esqueléticos por lo que es bastante difícil conocerlos bien
todos, los más destacados aparecen subrayados en amarillo en el texto. El nombre de un
músculo se basa en alguna de sus características más importantes:
La dirección en la que las fibras musculares trabajan
El tamaño
La forma
La acción
La ubicación del músculo
Los puntos de origen e inserción del músculo
Los números de orígenes
2. Principales músculos esqueléticos
Dpto. CCNN Anatomía Aplicada 1º Bach. Texto adicional I.E.S. Gil y Carrasco
2
3. Músculos de la cabeza
Se encargan de la apertura y cierre de boca y ojos, movimientos oculares, expresión facial,
tratamiento del alimento y fonación. También son medio de expresión, como medio de
comunicación no verbal reflejando emociones
Salen del cráneo y se insertan en la piel
Rodean los ojos, la nariz y la boca
Expresan emociones
Se inervan con el nervio facial (VII)
La parálisis de Bell =parálisis facial periférica
El risorio, por ejemplo, retrae la comisura labial y
aumentan el diámetro transversal de la boca, de
forma que se esboza una sonrisa
Otros músculos de la cabeza
Orbicular ocular: cierra el ojo
Elevador del párpado superior: abre el ojo
Orbicular oral: frunce la boca
Buccinador: forma la porción muscular de la
mejilla y ayuda a silbar, soplar, chupar y masticar
Músculos del ojo
Músculos extrínsecos se insertan en el globo ocular:
se encargan de los movimientos precisos del ojo
Los nervios craneales 3, 4 y 6 inervan los seis
músculos: 4 músculos rectos y 2 oblicuos
Músculos intrínsecos se encuentran dentro del globo
ocular
El músculo elevador del párpado: sube y baja el
párpado
Dpto. CCNN Anatomía Aplicada 1º Bach. Texto adicional I.E.S. Gil y Carrasco
3
Músculos de la mandíbula
Son el masetero, temporal y pterigoideos
Inervados por el par craneal V (nervio
trigémino)
Prolongan, elevan o retraen la mandíbula
Temporal y masetero elevan la mandíbula
(morder)
La retrae el temporal
Pterigoideo lateral prolonga mandíbula
Pterigoideo medial eleva y prolonga la
mandíbula
Juntos se mueven de lado a lado de la
mandíbula para moler alimentos.
Músculos de la lengua
Hay 4 músculos que juntos mueven la lengua en varias direcciones
La intubación es necesaria durante la anestesia porque se relajan, la lengua cae bloqueando las
vías respiratorias
Esterno-cleido-mastoideo
El músculo esternocleidomastoideo sale una
rama del esternón y otra de la clavícula, y se
inserta en la apófisis mastoidea del cráneo
Está inervado por el par XI craneal (accesorio
espinal)
La contracción de ambos lados flexiona las
vértebras cervicales y extiende la cabeza
La contracción de un solo lado, flexiona
lateralmente el cuello y gira la cara en dirección
opuesta
Otro músculo: Esplenio: se encarga de la
extensión de la cabeza y movimiento lateral
Dpto. CCNN Anatomía Aplicada 1º Bach. Texto adicional I.E.S. Gil y Carrasco
4
4. Músculos del cuello
Destacan los músculos escalenos
Une las vértebras cervicales a las costillas
más superiores
Permiten la flexión, flexión lateral y giro de la
cabeza
5. Músculos del tronco
Músculos torácicos anteriores
- Subclavio, pectoral menor y el serrato anterior, esté último gira la escápula
Musculatura torácica posterior
- trapecio, (ayuda a elevar y girar la escápula) y romboides (también mueve la escápula)
Movimiento de la columna
Bastante complejo debido al
solapamiento de los músculos
Fibras erectoras de la columna son
longitudinales y se extienden por la
columna vertebral
Músculos más pequeños, más profundos
sirven para movimientos transversales de
la espina dorsal desde la vértebra
superior y ayudan a rotar vértebras
Dpto. CCNN Anatomía Aplicada 1º Bach. Texto adicional I.E.S. Gil y Carrasco
5
Movimientos del tronco y ventilación pulmonar:
Músculos extensores de la columna -
Músculos rotatorios de la columna -
Diafragma (liso)- Ampliación de la cavidad torácica
Intercostales - Elevan costillas
Recto mayor del abdomen- Comprime el abdomen. Flexiona columna
Oblicuo externo e interno - Rotación lateral, inclinación lateral, compresión del abdomen
6. Abdomen
Hay 4 capas de músculos en la pared abdominal
El recto abdominal: está orientado verticalmente
Los oblicuos: pueden ser externos e internos
El músculo transverso abdominal
Ligamento inguinal va de la columna anterior ilíaca superior a la superficie superior del pubis
Canal o conducto inguinal (de unos 4 cm de largo) es la vía de paso a través de la
musculatura abdominal que va desde la pelvis a través de la pared del cuerpo hacia la pared
antero-lateral del abdomen. Contiene vasos sanguíneos y linfáticos, y el nervio ilioinguinal.
Pero hay diferencias por sexos: el ligamento redondo del útero en la mujer y el conducto
deferente extra-peritoneal y los vasos testiculares en el hombre
Hernia inguinal = ruptura o separación de la pared abdominal que permite la protrusión de
una parte del intestino delgado (más común en los hombres)
7. Miembro Superior
Cintura escapular
Pectoral mayor- flexión, aducción y rotación del brazo
Dorsal ancho - extensión, aducción y rotación interna del brazo
Trapecio- eleva y rota clavícula. Rota la cabeza
Serrato- Rota la escápula
Músculos que mueven el brazo
Dpto. CCNN Anatomía Aplicada 1º Bach. Texto adicional I.E.S. Gil y Carrasco
6
Pectoral mayor & dorsal se extienden desde el tórax al
humero.
Deltoides surge del acromion y la espina de la escápula y se
inserta en el brazo: rota, flexiona y extiende el brazo.
Los rotadores (pronadores) se extienden desde escápula
posterior al hombro y se unen para insertarse en el húmero.
Articulación del codo
Flexores son:
Deltoides- abducción, flexión extensión y
rotación interna y externa del brazo
Biceps braquial- flexiona y supina el antebrazo
Y extensores:
Triceps braquial extiende el antebrazo
Anconeo
Brazo
Pronador, flexor y extensor mano
pronador redondo
• músculos flexores del carpo
• músculos flexores
- Superficial y profundo
• pulgar flexor
• supinador
Extensores de la muñeca y los dedos
- Extensor carpiano
- Extensor de los dedos
- Extensores del pulgar
- Extensores del índice
Dpto. CCNN Anatomía Aplicada 1º Bach. Texto adicional I.E.S. Gil y Carrasco
7
Mano y dedos
Retinaculum
Es una banda de tejido conjuntivo
resistente que ayuda a mantener en su
lugar los tendones
Región de la muñeca el extensor y flexor
se cruzan unidos a cada uno de los huesos
El síndrome del túnel carpiano =
compresión dolorosa del nervio mediano
debido al estrechamiento del pasadizo
bajo el flexor del retináculo
Los lumbricales: son cuatro músculos que
se encuentran en la región palmar media,
ayudan a mover los dedos
8. Miembro inferior
Movimiento del miembro inferior. Articulaciones de cadera, rodilla, tobillo y pié
Cintura pelviana
Musculatura de la cadera
Psoas- Iliaco: flexiona la articulación de la
cadera
Cuádriceps femoral: Extensión de la pierna,
tiene 4 cabezas
Recto femoral cruza la cadera
3 cabezas surgen del fémur
todos actúan para extender la rodilla
Músculos abductores y aductores
mueven las dos piernas juntas
grupo de músculos que se extiende desde
la pelvis hasta línea áspera en superficie
posterior del fémur
el aductor largo permite la aducción y
rotación de la pierna
Sartorio: flexiona cadera y permite cruzar las
Dpto. CCNN Anatomía Aplicada 1º Bach. Texto adicional I.E.S. Gil y Carrasco
8
piernas
Músculos pelvis femeninos
Tanto el diafragma pélvico como los músculos del perineo rellenan el hueco entre los huesos
de la cadera
Sirven de apoyo a vísceras pélvicas y resisten el aumento de la presión abdominal durante la
defecación, la micción, tos, vómitos, etc.
Están atravesados por el canal anal, la vagina y la uretra en las mujeres
El músculo elevador del ano puede ser dañado durante la episiotomía durante el parto y
provoca incontinencia urinaria durante la tos
Músculos pelvis masculina
Perineo contiene la capa más superficial de los músculos
El triángulo urogenital contiene los genitales externos, la disposición de músculo ayuda al
diafragma urogenital en micción (esfínter uretral externo) y la eyaculación (isquiocavernoso,
bulboesponjoso)
El triángulo anal contiene ano
esfínter anal externo
Pierna
Músculos de los glúteos
máximo, medio y mínimo
maximo extiende la cadera
medio y mínimo abductores
Músculos más profundos rotan lateralmente el
fémur
Músculos isquiotibiales:
- Semimembranoso (medial)
- Semitendinoso (medial)
- Bíceps femoral (lateral)
- Extienden la cadera y flexionan la rodilla
Dpto. CCNN Anatomía Aplicada 1º Bach. Texto adicional I.E.S. Gil y Carrasco
9
Pié: Músculos de la pierna y pie
3 músculos se insertan en calcáneo
Gastrocnemio (gemelos) surge del fémur, flexiona
rodilla y el tobillo
Plantar y sóleo surgen de la pierna y flexiona el
tobillo
Músculos más profundos surgen de la tibia o el
peroné
-articulación del tobillo se inserta en pie
tibial anterior y posterior
flexor largo de los dedos
flexor largo del dedo gordo
-flexión conjunta del tobillo y dedos de los pies
Músculos de la planta del pie
• músculos intrínsecos
- Surgen e insertan en el pie
• 4 capas de músculos
- Hacen más cortos al entrar en capas más
profundas
• Doblan, abducción y adución del pie
La fascitis plantar: irritación crónica de la
aponeurosis plantar a la altura del calcáneo
- Zapatos inadecuados y aumento de peso
Para entender cómo se mueven los músculos
Es preciso imaginarse la línea principal de movimiento o como una cuerda tensa que tira del
hueso correspondiente
Los músculos trabajan en grupos
Dpto. CCNN Anatomía Aplicada 1º Bach. Texto adicional I.E.S. Gil y Carrasco
10
Tabla de los grupos musculares
Gran grupo
muscular
Grupo
muscular
Músculo
Ubicación
Función
Extremidades
superiores
Brazo
Bíceps
Cara anterior
Flexor
Tríceps
Cara posterior
Extensor
Antebrazos
Brazos
Extensor
H
ombro
Deltoides
Todo el hombro
Aductor y
abductor
Tronco
Tronco posterior
Trapecio
Espalda superior
Tensor
Dorsal ancho
Espalda media e
inferior
Tensor
Tronco anterior
Pectorales
Pecho
Tensor
Abdominales
Abdomen
Flexor y Tensor
Serrato
Intercos
tales
Tensor
Oblicuos
Intercostales
Tensor
Extremidades
inferiores
Cadera
Fascia lata
Cara anterior
Flexor
Glúteos
Cara posterior
Extensor y
abeductor
Muslo
Cuadriceps
Cara anterior
Extensor
Aductor
Cara interna
Aductor
Isquiotibiales
Cara p
osterior
Flexor
Pierna
Gemelos
Cara posterior
Extensor
Dpto. CCNN Anatomía Aplicada 1º Bach. Texto adicional I.E.S. Gil y Carrasco
11
Los más importantes según el lugar dónde se encuentran:
En la cabeza señalamos los que utilizamos para masticar, llamados maseteros y el músculo que
permite el movimiento de los labios cuando hablamos, orbicular de los labios. El bucinador se
encarga de ……………………….. , mientras que el risorio debe su nombre a …………………
En el cuello señalamos los que utilizamos para doblar la cabeza hacia los lados o para hacerla
girar que se llaman esterno-cleido-mastoideos y los que utilizamos para moverla hacia atrás
como el esplenio. El escaleno …………………….
En el tronco mencionamos los utilizados en la respiración como el diafragma que separa el
tórax del abdomen. Los pectorales, para mover el brazo hacia adelante y los dorsales, que
mueven el brazo hacia atrás. Los trapecios, que elevan el hombro y mantienen vertical la
cabeza. Relacionados con la respiración se encuentran el diafragma y los músculos
intercostales. El serrato es ……………………….
Los grupos principales de músculos en la parte superior del cuerpo son los músculos deltoides
en los hombros, los bíceps y tríceps en los brazos, los músculos pectorales en el pecho y los
músculos de la espalda. En los brazos destacamos el deltoides que forma el hombro y el
romboides que ………., el bíceps braquial que flexiona el antebrazo sobre el brazo, el tríceps
que extiende el antebrazo. El supinador permite el giro de …………..
De los numerosos músculos que permiten los movimientos precisos de la mano destacamos
los lumbricales, con forma de ………………que permiten…………. . El túnel carpiano es ……..
La parte inferior del cuerpo se compone sobre todo de los cuádriceps y los tendones de la
corva en los muslos, los gemelos y músculos sóleos más pequeños en las pantorrillas, así como
los músculos de los glúteos en las caderas y las nalgas.
En cuanto a las piernas destacamos el sartorio que utilizamos para cruzar una pierna sobre la
otra, y el aductor se utiliza para…………………. Mientras el cuadriceps extiende la rodilla, los
isquiotibiales flexionan la rodilla, los gemelos son los que utilizamos para caminar, forman la
pantorrilla, y terminan en el llamado tendón de Aquiles. El tibial anterior mueve ……………….
El abdomen está formado por cuatro grupos principales de músculos: recto abdominal, los
oblicuos internos y externos, y el transverso del abdomen, que es la capa más profunda del
músculo abdominal.
Y en esta
Dpto. CCNN Anatomía Aplicada 1º Bach. Texto adicional I.E.S. Gil y Carrasco
12
Para diferenciar músculos tónicos de fásicos
Musculos Posturales (Tónicos)
Musculos Fásicos
Tienden a acortarse.
Tienden a debilitarse.
Trapecio descendente
Bíceps Braquial
Pectoral Mayor
Cuadrado Lumbar
Extensores profundos espalda
Tríceps Sural (gemelo + soleo)
Psoas ilíaco
Recto Femoral
Isquiotibial
Aductores del Muslo
Glúteo Mayor
Glúteos mediano y menor
Oblicuos del abdomen
Fijadores inferiores de la escápula:
(romboides mayor y menor)
(Trapecio, p. ascendente, horiz.)
Romboideos
Tríceps braquial
Hay que estirarlos
Hay que entrenarlos
Hay que estirar el antagonista.
5.-Músculos-del-cuerpo-humano.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .