Km es la concentracion del sustrato para la cual la velocidad de la reaccion es la mitad de la velocidad maxima. A
mayor Km, menor afinidad de la enzima por el sustrato y viceversa. Ej: a Km baja, la afinidad de la E por S es alta por
lo que llega con menos concentracion de S a la ½ de Vmax.
Centro activo de la enzimas
Es donde se une al sustrato, formado por grupos laterales de ciertos aminoacidos que se pueden combinar con los
sustratos y cofactores. Los grupos responsables de la union E-S se llaman Sitios de union. Los grupos responsables de la
actividad cataliticase llaman sitios cataliticos.
Inhibicion enzimatica
Existen inhibidores reversibles e irreversibles. Dentro de los reversibles en contramos:
• Inhibicion competitiva: el inhibidor se une al mismo sitio donde se uniria el S. Esta inhibicion puede
disminuirse considerablemente aumentado la [S]. La velocidad maxima no se afecta ya que con mucho S se
desplaza el inhibidor, la Km si se afecta ya que se necesita mas S para llegar a la Vmax.
• Inhibicion no competitiva: se une en otro sitio que el S, y se puede formar el complejo E-S-I que es
cataliticamente inactivo. El aumento de [S] no revierte la inhibicion. La Vmax disminuye, pero la Km sigue
constante ya que no se altera a union del S a la E.
Regulacion enzimatica
Hay dos formas posibles de que la celula controle la velocidad de funcionamiento de dichas vias metabolicas:
- Variando el numero de enzimas que intervienen en el proceso:
controlando la sintesis de enzimas de dicho camino metabolico por induccion enzimatica o represion enzimatica
haciendo que la [enzima] aumente o disminuya de acuerdo a las necesidades de la celula.
En el caso de la induccion, el metabolito puede ser el mismo S de la enzima, y en el caso de la represion, el producto
final de dicha via metabolica.
- Modificando la velocidad con que actuan las enzimas.
Enzimas alostericas
Poseen propiedades regulatorias que le permiten reconocer otros compuestos ademas del sustrato que tienen por efecto
variar su actividad frente al sustrato, activando o inhibiendolo sin participar en la reaccion. Estos compuestos son los
efectores o moduladores alostericos que actuan en el sitio alosterico, lejos del centro activo. Estos efectores al unirse
reversiblemente a la proteina modifican la configuracion espacial de la enzima modificando el centro activo, de forma
tal que aumenta o disminuye la actividad de la enzima.
Las enzimas alostericas son grandes, constituidas por su
bunidades y pueden clasificarse en:
1. Homotroficas: el mismo S puede actuar de modulador, generalmente positivo.
2. Heterotroficas: Son reguladas por sustancias diferentes del sustrato.
3. Homotroficas-heterotroficas: combinacion de ambas.
Estas enzimas estan en puntos estrategicos de las vias metabolicas, catalizando reacciones irreversibles. Se encuentran
como primer enzima de vias metabolicas aumentando o disminuyendo la velocidad de toda la via.
Modos regulatorios de enzimas alostericas
• Retroinhibicion: La primer enzima de la via es inhibida por el producto de la ultima enzima.
• Retroactivacion: La enzima regulable es activada por un producto de degradacion del ultimo metabolito.
• Activacion en paralelo: Primer enzima es activada por un metabolito de otra via.. (no entendi bien)
• Activaion por un precursor o sustrato
• Regulacion de las vias metabolicas ramificadas
Modelos de enzimas alostericas:
Hay dos conformaciones de las subunidades de una enzima alosterica, R que tiene alta afinidad por S, y T que tiene baja
afinidad por S. El activador y sustrato se unen solo al estado R, y el inhibidor al T. Hay un equilibrio entre R y T, que al
agregar S o activador se desplaza hacia el estado R; si el activador agregado es suficiente todas las enzimas se desplazan
al estado R y la curva sera hiperbolica. Si a causa de una [S] saturante se encontraba el equilibrio hacia R y se agrega
inhibidor, va a haber un desplazamiento hacia el estado T y la curva de saturacion se hara mas sigmoide a medida que
aumenta la concentracion de inhibidor.