
El poder de mercado: el monopolio y el monopsonio:
Un monopolio es un mercado que solo tiene un vendedor, pero muchos compradores. Un
monopsonio es justamente lo contrario, es decir, un mercado que tiene muchos vendedores,
pero solo un comprador.
EL MONOPOLIO:
El monopolista, como único productor de un producto, se encuentra en una posición única. Si
decide subir el precio del producto, no tiene que preocuparse de la posibilidad de que los
competidores cobren un precio más bajo y capturen así una cuota mayor del mercado a su
costa. El monopolista es el mercado y controla absolutamente la cantidad de producción que
pone en venta. Pero eso no significa que pueda cobrar el precio que quiera, al menos no si su
objetivo es maximizar los beneficios.
Para maximizar los beneficios, el monopolista debe averiguar primero sus costes y las
características de la demanda del mercado. Conocer la demanda y el coste es fundamental
para que la empresa tome decisiones económicas. Dada esta información, debe decidir
entonces la cantidad que va a producir y vender. El precio que cobra por unidad se deriva
directamente de la curva de demanda del mercado. En otras palabras, el monopolista puede
determinar el precio, y la cantidad que venderá a ese precio se deriva de la curva de demanda
del mercado.
El monopolista, a diferencia del competidor perfecto, enfrenta toda la curva de demanda del
mercado dado que él constituye la industria. En términos prácticos esto implica que el precio
no está dado, sino que depende de la cantidad que disponga vender.
el monopolista busca maximizar su beneficio, lo cual logra en el punto donde su ingreso
marginal se iguala con su costo marginal creciente (IM = CM).
El ingreso medio y el ingreso marginal
El ingreso medio del monopolista —el precio que percibe por unidad vendida— no es más que
la curva de demanda del mercado. Para elegir el nivel de producción maximizador de los
beneficios, el monopolista también necesita conocer su ingreso marginal: la variación que
experimenta el ingreso cuando el nivel de producción varía en una unidad.
Cuando la curva de demanda tiene pendiente negativa, el precio (el ingreso medio) es mayor
que el marginal, ya que todas las unidades se venden al mismo precio. Para vender 1 unidad
más, el precio debe bajar.
Nuestra curva de demanda es una línea recta, y en este caso la curva de ingreso marginal tiene
el doble de pendiente que la curva de demanda (y la misma ordenada en el origen)