
Guía de Aprendizaje - Trabajo y Tiempo Libre
5) Lordótica: es ántero-posterior. Para ver vértices, lóbulo medio y língula. Proyecta los vértices por debajo de
las clavículas. Util en TBC, neumonía o colapso del lóbulo medio y língula.
6) Tórax con grilla o Bucky (Potter-Bucky Mural): hacer de rutina en la incidencia de perl, ya que por el es-
pesor del cuerpo, se debe aumentar el Kv, lo que incrementa la radiación secundaria, lo cual provoca ennegreci-
miento de la placa y menor denición de las imágenes. La grilla o parilla detiene la radiación secundaria, dejando
pasar sólo los haces de rayos perpendiculares al lm.
Dene lesiones pulmonares o pleurales. Representación de estructuras óseas y alteración de la caja torácica.
7) Tórax con técnica de alto Kv: El pulmón derecho se proyecta por delante de la columna dorsal. Procesos
retrocardíacos o paravertebrales pueden rechazar lateralmente al pulmón. Con esta técnica se logra una pene-
tración suciente para visualizar las regiones citadas.
Ejemplo:
1. Vemos a través de las lesiones densas (como el derrame pleural) el broncograma aéreo (lo que indica
pulmón enfermo) y los vasos del pulmón (su borramiento indica patología).
También podemos observar:
2. Anomalías oscurecidas por el corazón o por el diafragma.
3. Estudiar lesión con cavitaciones.
4. Calcicaciones o cuerpo extraño.
5. Se observan las líneas mediastinales.
8) Tomografía lineal o planigrafía (obsoleta, reemplazada por la TAC): obtenemos cortes longitudinales de
la anatomía (con paciente en decúbito dorsal, corte coronal), borrando las estructuras por delante y por detrás
de la lesión estudiada.
Permite:
a) Valoración de nódulos pulmonares.
b) Demostración de cavidades o calcicaciones dentro de un nódulo.
c) Estudio de la obstrucción bronquial o lesión traqueobronquial.
d) Identicación de grasa en una masa mediastínica.
e) Identicación de vasos pulmonares, visualización de broncograma aéreo.
f) Aparición de cánceres ocultos (nódulos no vistos en exámenes convencionales).
j) Se observan líneas mediastínicas.
Para estudiar árbol bronquial, vascular y ganglios linfáticos, se solicita tomografía oblicua y lateral. Oblicua
posterior izq. 35 grados para ver bronquio izquierdo. Oblicua posterior derecha a 55 grados para ver bronquio
derecho.
9) Broncografía (reemplazada por la TAC): se utilizaba para diagnóstico de bronquiectasias, carcinoma bron-
quial y otras lesiones pulmonares. Diferencia lesiones mediastínicas de pleurales o pulmonares. Localiza el
segmento de la lesión. Felson usa el atomizador bronquial.
10) Angiografía Pulmonar: útil en el estudio de embolia aguda de pulmón junto con la gammagrafía. Actual-
mente esta patología se investiga con TACmultislice con contraste.
11) Radioscopía: hacer con Intensicador de Imágenes, para disminuir la irradiación del paciente, mejorar
imagen y poder trabajar e instrumentar con luz.
514