
periferica.
3. Familia de dinorfinas: se S' a partir de prodinorfina, se colocalizan con la ADH en
hipotalamo. Tienen actividad opioide actuando sobre receptores kappa.
Neuromodulacion por parte de los opioides:
El dolor a nivel de la ME se percibe por liberacion de sustancia P, que se S' en las neuronas
de los GARD que son bipolares y sinapsan en asta posterior con una neurona que asciende acentros
superiores del talamo.
A nivel de ME hay interneuronas que tienen encefalinas y las liberan a nivel presinaptico
funcionando como neuromoduladores de la liberacion de sustancia P. Por lo tanto, disminuye la
percepcion del dolor.
Angiotensina II
Se forma por el sistema renina-angiotensina. La renina es una enzima que se S' en las celulas
yuxtaglomerulares de la arteriola aferente renal. Esta actua sobre el angiotensinogeno (S' en higado)
formando angiotensina I (ang I). La ang I se transforma en ang II por la enzima convertidora de
angiotensina (ECA) presente en pulmon, riñon, higado y sistema vascular; y ademas la ECA
tambien D' bradikinina que es un potente vasodilatador.
La Ang II es la sustancia vasoactiva mas potente, causando vasoconstriccion de arteriolas.
Inhibe liberacion de renina y estimula la de aldosterona (para retener Na). Las angiotensinas II y III
se inactivan rapidamente por angiotensinasas. Los factores que intervienen en la liberacion de
renina son:
Estimuladores: Disminucion de presion arterial, deplecion de sal, agentes B-adrenergicos
Inhibidores: Aumento de la presion, carga de sal, antagonistas B-adrenergicos, K+, ADH, AngII
Mecanismo de accion: La Ang II tiene dos tipos de receptores:
✓ AT1: es 7TMS, acoplado a proteina Gq que estimula PLC y formacion de IP3, y acoplado a
proteina Gi que desciende los niveles de AMPc. Estos receptores se encuentran
pricipalmente en los vasos, cerebro, corteza adrenal y corazon.
✓ AT2: reduce los niveles de GMPc inhibiendo la GC, y se activa la enzima tirosina fosfatasa.
Estan presentes en utero, cerebro, corteza adrenal y corazon.
Acciones: La mayoria de las acciones de AngII estan mediadas por AT1: contraccion vascular,
secrecion de aldosterona y CA y efecto dipsógeno (sed) a traves de la estimulacion de la ADH por la
AngII. La union de AngII al AT2 estimula S' de PG en astrocitos.
Hipertension Arterial: Se trata de dos maneras:
⚫ Impidiendo la union de AngII a su receptor con antagonistas de la AngII, tales como losartan
que tiene alta afinidad por AT1.
⚫ Disminucion de la AngII por inhibicion de la ECA, que tambien D' bradikinina. Entre los
IECA (inhibidores) esta el captopril.
Neurotrofinas
El factor de crecimiento nervioso (NGF) S' perifericamente era captado por terminales
nerviosas de fibras simpaticas o sensoriales uniendose a sus receptores y luego se internaliza el
receptor unido a NGF llegando al nucleo por transporte axonal retrogrado.
El NGF tiene propiedad para dirigir el crecimiento y regeneracion axonal (neurotropismo).
Durante el estado embrionario estimula proliferacion, diferenciacion y supervivencia de
neuroblastos, en el adulto, son importantes para la supervivencia y respuestas adaptativas
(plasticidad) de las neuronas maduras.
El NGF actua sobre celulas derivadas de la cresta neural, neuronas de SNC colinergicas,
adrenergicas, indolaminergicas y peptidergicas y celulas no neuronales como mastocitos, linfocitos,
queratocitos y melanocitos y celulas del sistema endocrino.
Receptores para las neurotrofinas: tienen actividad tirosina quinasa. Al unirse el ligando, se
activa la traduccion de señales induciendo la dimerizacion y autofosforilacion de su trK. La cascada