
de los electrones al citosol.
c) No, ahí está el chiste
d) Es desacoplante porque evita que la fosforilación oxidativa (dG +) se produzca a costas de la energía obtenida en el
gradiente de protones, ya que estos a través de la termogenina encuentran una vía alternativa para fluir.
9) A, B y D afectarán a ambos experimentos por igual ya que alteran puntos en común. Se observará diferencia en las
curvas de oxígeno cuando se agregue un inhibidor de complejo 1, siendo nula la actividad de las mitocondrias con
malato; así que es la C.
10) Vamos una por una así no quedan dudas. En el experimento se observa que el oxígeno se consume, siempre a la
misma velocidad pero se consume. Eso nos descarta la a) Inhibe a la ATP-asa; ya que en ese caso al no haber
fosforilación oxidativa tampoco habría transporte de electrones ni consumo de oxígeno en complejo 4, estaría todo
parado.
b) Acepta electrones de la succinatodeshidrogenasa, sería el funcionamiento de un inhibidor de complejo 2, ya que se
"robaría" los electrones que irían a parar al FADH2, que irían a parar a dicho complejo.
d) Sería una explicación de un compuesto que inhiba al complejo 1, por la misma razón que el caso anterior.
c) desacopla las mitocondrias! porque el oxígeno se consume a la misma velocidad con o sin ADP, lo que nos indica
que no está habiendo fosforilación oxidativa; por eso el ADP no altera el consumo. Sin embargo hay consumo de
oxígeno, por lo que debe haber una vía alternativa de retorno de los protones, un desacoplante que cumpla dicha
función.
Ñoñoacotación: no debería "empinarse" la curva, con el agregado de ADP, por estimulación de Krebs?
11) Ojo! Pide la comparación "Con una curva normal". Si las mitocondrias están desacopladas, habrá consumo de
oxígeno indistintamente del agregado de ADP. O sea que lo que en una curva normal es el estadío 4, antes del agregado
de ADP, en este caso no existirá ya que habrá consumo de oxígeno desde el principio, siempre y cuando haya sustratos
no? Eso nos deja la opción b) Un aumento del consumo de oxígeno antes del agregado de ADP en presencia de
calquiera de los sustratos oxidables.
12) La droga inhibe el consumo de oxígeno en presencia de malato, y glutamato (No sé qué tendrá que ver, alguna
pista?), y no lo hace en presencia de succinato y rotenona (Que inhibe complejo 1).
Está impidiendo la reoxidación del NADH+H en complejo 1, no? Y como el FADH entra por el 2, la rotenona no afecta
la vía del succinato. Así que nos quedan para elegir entre
a)Inhibe a la NADH deshidrogenasa
d) Produce un ciclo redox a nivel de la NADH deshidrogenasa que desvía electrones para reducir la droga y consume
oxígeno para reoxidarla.
De estas dos yo me quedo con la "a)", porque según el enunciado no hay consumo de oxígeno, y la d indica que si lo
hay.
13) En una curva normal, el agregado de ADP produciría un aumento en la concentración de ATP, no? Si los procesos
están desacoplados, la atpsintasa no está funcionando y el agregado de ADP no afectaría el consumo de oxígeno que
vienen dando las mitocondrias. Así que la respuesta sería c) La misma pendiente
14) En este caso probando con distintos sustratos, con o sin adp la curva se mantiene igual, y en estado 4. El hecho de
que no responda al agregado de ADP nos dice que no hay fosforilación oxidativa, y el que se mantenga en estado 4 nos
indica que tampoco hay desacoplamiento, puesto que habría consumo de oxígeno y no es lo que refleja el gráfico.
La única opción que queda es que se hayan detenido ambos procesos. Y como están acoplados, el frenar uno genera el
freno de ambos. ¿Opciones? Que se hayan inhibido el complejo 1 y 2 a la vez, que se haya inhibido el 3, o que se haya
inhibido la ATPsintasa.
En este caso, se nos presenta la opción a) Inhibe la ATPsintasa, y yo
la redondeo en rojo para imponer éxito
bioquímico!
15) Si la NADH deshidrogenasa está inhibida, no podrá reoxidar al NADH+H y se verá impedido el complejo 1, pero el
2 funcionará normalmente.
Por lo que la opción correcta es la a) Una pendiente de consumo en estado 3 en presencia de malato, menor a la del
control normal. Y resultados normales con succinato.
16) En este caso dice estimular el consumo de oxígeno cuando se agrega malato, y no modificarlo con succinato. Si
fuera un inhibidor de la deshidrogenasa, no habría consumo de oxígeno, así que la opción correcta es la que venimos
descartando hace rato: