Eje Temático: Biología
Unidad N° 5
Ob
j
e
t
i
vo
s
Analizar
los
diferentes mecanismos relacionados
con la
evolución
y
adapt
aci
ó
n
de
los seres vivos y en
particular
en el ser
hu
man
o
.
Conocer las
distintas
teorías sobre la
evolución
de las
esp
eci
es
.
EJERCITACIÓN:
1- Observe el siguiente cariotipo, analícelo y responda las siguientes preguntas:
a) ¿Pertenece a un hombre o a una mujer? ¿Por qué?
b) ¿Observa alguna alteración? ¿De qué tipo?
c) Consulte en la bibliografía (Fundamentos de Biología celular y molecular de Robertis, Capítulo 20; Biología de
Curtis, Capítulo 12 y describa la posible causa de tal alteración
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
2- La especiación es la formación de nuevas especies a partir de formas de vida anteriores. Indique cuál o cuáles de
los siguientes mecanismos es un mecanismo válido para que ocurra especiación:
I La especiación alopátrica se produce cuando hay aislamiento geográfico de una pequeña parte de una
población, ésta comienza a divergir genéticamente, hasta que no puede haber entrecruzamiento con la población
original.
II La especiación por generación espontánea, por este mecanismo se originan especies a partir de las especies
más sencillas. (por. Ej. procariotas)
III La especiación simpátrica se produce debido a la suma de mutaciones genéticas a través de las sucesivas
generaciones, hasta que se produce un aislamiento reproductivo con la población que le dio origen.
3- Dentro de las fuerzas evolutivas se encuentran las mutaciones. ¿Qué tipos de mutaciones pueden ocurrir?
mencione los posibles causas de las mutaciones y ¿qué consecuencias evolutivas podrían tener?
4- Analice el siguiente texto adaptado: “Un ejemplo de fuerza evolutiva lo encontramos en la población afrikaner de
Sudáfrica. La población fue establecida por 20 parejas originales, principalmente holandesas, a partir del año 1652 y
tuvo un crecimiento explosivo en sus primeros años. En la actualidad, cerca de un millón de los 2,5 millones de
afrikaners llevan los apellidos de los 20 colonos originales. Uno de los primeros colonos era portador del gen de la
porfiria variegata, un trastorno autosómico dominante de aparición relativamente tardía. Los heterocigotos desarrollan
fotosensibilidad y síntomas neuroviscerales. Los homocigotos tienen un trastorno mucho más grave, de aparición
precoz, con retraso del crecimiento y del desarrollo mental. Tal como cabría esperar de esta fuerza evolutiva, una
mutación única, es responsable de la mayoría de los casos de porfiria variegata en Sudáfrica. En la actualidad, la
incidencia de porfiria variegata en Sudáfrica es cercana a 1/333. La incidencia en Holanda no se conoce pero en
Finlandia (población relacionada) es aproximadamente de 1/100.000.” ¿A cuál fuerza evolutiva se refiere? ¿Por qué?
a) Selección Natural.
b) Apareamiento no aleatorio.
c) Efecto cuello de botella.
d) Flujo génico.
e) Efecto fundador.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Unidad N° 6
Ob
j
e
t
i
vo
s
Identificar nutrientes
para la
alimentación
hu
man
a.
Integrar
los niveles de
organización
de la biología celular con la
anatomía y
fisiología del
aparato
d
i
gest
i
v
o
.
Analizar
los
procesos
de
salivación, digestn, absorción
y
d
esec
ho
.
Relacionar
la
alimentación
con la
salud
hu
ma
na.
APARATO DIGESTIVO
Tubo digestivo: longitud de 11 m de largo, desde la
boca hasta el ano.
Cavidad bucal
Esófago
Estómago
Intestino delgado
Intestino Grueso
Glándulas anexas:
Glándulas salivales
Hígado, Vesícula biliar
Páncreas
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
EJERCITACIÓN:
5- En el siguiente esquema del sistema digestivo (Biología I de Bocalandro et al. 1ª. Edición. Estrada.
Cap. 8 Pág 109. 2004) reconozca e identifique los distintos órganos que lo forman. Además, relacione
las diferentes partes del sistema digestivo con las siguientes funciones colocando la letra que
corresponde
1- Pasaje de nutrientes hacia la
sangre.
2- Produce insulina.
3- Forma la materia fecal.
4- Produce secreción exócrina
con amilasa.
5- Tritura los alimentos.
6- Almacena materia fecal.
7- Liberación y acción del jugo
gástrico.
8- Degrada sustancias tóxicas.
9- Forma el bolo alimenticio.
10- Transforma, almacena y
distribuye los productos de la
Digestión.
11- interviene en la deglución.
12- Almacena glucógeno.
13- Absorbe agua, sales y algunas
vitaminas (vit.K).
14- Comienza la digestión del
almidón.
15- Orificio de salida del
conducto digestivo
16- Almacena la bilis producida
por el hígado
17- Forma el quimo
18- Desplaza el bolo alimenticio
C
D
A
B
E
F
L
G
K
I
H
J
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
6- Completar el siguiente diagrama de un corte transversal de pared de aparato digestivo, con las túnicas o
capas citadas y describir brevemente cada una.
-Capa serosa: Protección mecánica
-Capa muscular: Motilidad
-Capa submucosa: Irrigación
-Capa mucosa: Secreción y absorción.
7- ESTÓMAGO
a-
Localizar píloro y cardias ¿Qué función tienen estas estructuras?
b-
¿Cuál es la función del ácido clorhídrico liberado por las células parietales?
c-
¿Cuál es la única enzima proteolítica que actúa en el pH ácido del estómago? ¿Cómo se llama su precursor?¿Por
qué cree que el estómago la libera de forma inactiva?
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
8- VELLOSIDADES INTESTINALES
Las vellosidades intestinales son formaciones digitiformes de la mucosa del intestino delgado que miden de
0,5 a 1 mm de altura. Su gran número incrementa considerablemente el área de superficie epitelial disponible
para la absorción y digestión.
Cada vellosidad posee un centro de tejido conectivo, que incluye arteriola, vénula, red de capilares sanguíneos y
vaso capilar linfático quilífero central. ¿qué es un capilar linfático?
Los nutrientes que absorben las células epiteliales de recubrimiento de las vellosidades cruzan la pared del capilar
sanguíneo o del vaso quilífero para llegar a la sangre o linfa, respectivamente.
La membrana apical de las células de absorción tienen microvellocidades, cada una de las cuales es una
proyección citoplasmática cilíndrica de 1µm de longitud con recubrimiento de membrana.
Estas células de absorción sintetizan diversas enzimas digestivas- llamadas enzimas del borde en cepillo- y están
insertas en las membranas plasmáticas de las microvellocidades. Entre estas enzimas se destacan la maltasa,
sacarasa, y lactasa que digieren glúcidos; las peptidasas (aminopeptidasas y dipeptidasas),que son proteolíticas; y
las nucleosidasas y fosfatasas, que son dos tipos de enzimas de digestión de nucleótidos.
Fuente bibliográfica: Tortora, Gerard; Grabowski, Sandra. Principios de anatomía y fisiología 9a edición. México: Oxford
University Press 2002. 1177p.
Responda:
a- ¿Qué diferencia existe entre las vellocidades y las microvellocidades, relacione estructura con la función de
cada una?
b- Indique si el intestino grueso posee vellocidades.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
9- Una con flechas la lista de enzimas con la lista de sustratos sobre los que actúan:
Ribonucleasas
Lactasa
Pepsina
Fosfatasas
Aminopeptidasas
Sacarasa
Lipasa
Desoxirribonucleasa
Grasas
Polipéptidos
Sacarosa
ARN
ADN
Nucleótidos
Lactosa
Proteínas
10- Complete el siguiente cuadro utilizando las palabras de la columna derecha...¡ Ten cuidado
hay palabras que no podrás ubicar en ninguno de estos órganos!
ÓRGANOS
SECRECIÓN
PALABRA
CLAVE
Páncreas
Bilis
Bicarbonato
Lipasa
Gastrina
Aminopeptidasa
Carboxipeptidasa
Colecistocinina
Tripsina
Ribonucleasa
Maltasa
Enteroquinasa
Secretina
Pepsina
Hígado
Intestino delgado
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
11- Teniendo en cuenta los conceptos adquiridos sobre Digestión y Absorción de nutrientes
complete el siguiente cuadro:
ENZIMA Y ORIGEN (INDICAR SI
SE SECRETA COMO ZIMÓGENO)
ÓRGANO DONDE SE
ABSORBE EL
PRODUCTO DE LA
DIGESTIÓN.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
12- Completar el siguiente texto referido a glándulas anexas:
Hígado: es la glándula más voluminosa del cuerpo, su secreción es mixta ya que es endócrina y exócrina al mismo
tiempo. La función exócrina es la producción de
y la endócrina se caracteriza por liberar a la
sangre
, síntesis de y de factores de coagulación. Sus conductos de
salida llevan la bilis y se denominan “vías biliares”. Éstas comienzan dentro del hígado (vías biliares intrahepáticas)
con los conductos hepáticos (derecho e izquierdo) se unen al
_ de la vesícula biliar y forman el
(ambos forman parte de las vías biliares extrahepáticas) que desemboca en
conjuntamente con el conducto del páncreas. El hígado se ubica sobre la parte
superior y derecha y central del abdomen (hipocondrio derecho e izquierdo y epigastrio). La vesícula biliar ubicada
en la cara inferior del hígado tiene la función de
.
El páncreas, órgano que posee cabeza, cuerpo y cola. Sus conductos excretores desembocan en el duodeno.
Glándula de secreción mixta ya que la secreción externa depende de los ácinos pancreáticos que producen las
que son transportadas por los conductos hacia luz intestinal (por ej.
tripsinógeno,
, , , , etc). También los conductos
producen
secreción líquida alcalina (rica en bicarbonato). La secreción interna (endócrina) está representada por la células
que producen (al liberarse produce hipoglucemia), y por las células
(al liberarse produce hiperglucemia) y otras hormonas.
13- Completar la siguiente imagen con los nombres de los órganos que faltan, señalar las glándulas y
qué tipo de secreción producen:
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
14- Responder las siguientes preguntas para finalizar la unidad:
a) ¿Cuáles son los órganos que secretan enzimas digestivas?
b) Nombre al menos 3 funciones del estómago
c) ¿Dónde se produce la absorción de nutrientes?
d) Explique brevemente los movimientos del tubo digestivo.
e) ¿Dónde comienza la digestión de lípidos? ¿a través de que enzima?
f) Mencione las capas del tubo digestivo.
15- En las siguientes selecciones múltiples Ud. deberá completar el encabezamiento con el nombre del
órgano que cumple con las tres de las cinco funciones detalladas. Reemplace las funciones que no
corresponden por otras que se cumplen en el órgano seleccionado. Elija esos órganos de la lista y esquema
que encabezan la actividad. luego armen una descripción ordenada de las funciones el sistema digestivo y
del trayecto que siguen los alimentos en él.
I) _______________
a- Tiene también función endocrina.
b- Segrega la enteroquinasa y la maltasa, entre otras enzimas.
c- Absorbe agua e iones minerales.
d- En un tramo de este órgano se origina el apéndice, que tendría función inmunitaria.
e- Forma la materia fecal.
II) _______________
a- Recibe el alimento proveniente de la boca.
b- Órgano en el que actúa la amilasa salival, que inicia la digestión de los hidratos de carbono.
c- Recibe las secreciones del páncreas.
d- Órgano tubular y musculoso que comunica con las fosas nasales.
e- Recibe el bolo alimenticio gracias al movimiento de la lengua contra el paladar.
III) _______________
a-
Algunas de sus células producen ácido clorhídrico, por lo que su secreción posee pH ácido.
b-
Se obtienen aminoácidos a partir de los polipéptidos por la acción de determinadas enzimas, como la
tripsina.
c-
Se obtienen polipéptidos a partir de las proteínas, por acción de la pepsina.
d-
Tiene un esfínter, denominado pilórico, que permite el pasaje del quimo ácido hacia otro segmento del
tubo digestivo.
e-
En el actúan las ribonucleasas y desoxirribonucleasas.
IV) _______________
a-
Produce movimientos peristálticos.
b-
En él se inicia la digestión de los hidratos de carbono.
c-
En su base se encuentra un anillo muscular, que se contrae para cerrarlo y se relaja para abrirlo.
d-
Sus células producen ácido clorhídrico.
e-
Interviene en la etapa involuntaria de la deglución.
V) _______________
a- Segrega un jugo de pH ácido.
b-
En él se produce la digestión de las grasas, que se trasforman en ácidos grasos y glicerol.
c-
En él tiene lugar la digestión de los hidratos de carbono maltosa, sacarosa y lactosa.
d-
Segrega la bilis.
e-
Permite la absorción de muchos nutrientes.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
VI)_______________
a- En esta glándula se produce la bilis.
b- Se encarga de concentrar la bilis.
c- Almacena la bilis que recibe del gado.
d- En el actúan las lipasas.
e- Descarga la bilis en el intestino delgado para emulsionar a los lípidos.
VII) _______________
a- En él se almacena hierro, vitaminas, sangre.
b- Produce la bilis.
c- Actúa en la absorción del agua.
d- Se encarga de procesos clave, como la glucogenolisis.
e- En el actúan la tripsina y la quimiotripsina.
VIII) _______________
a- Almacena y concentra bilis.
b- Produce los zimógenos de quimiotripsina y la tripsina, y estas proteasas actúan sobre las proteínas y
polipéptidos en el intestino delgado.
c- Tiene también función endocrina.
d- Su secreción tiene un pH alcalino por la producción de bicarbonato de sodio.
e- Participa en la deglución.
16- El sistema respiratorio en los seres humanos se divide en dos partes: la parte conductora y la parte de intercambio
de gases. Completar el esquema con el nombre de las estructuras indicadas con flechas y luego señalar la opción que
indica el recorrido correcto del aire en la inspiración hasta llegar a los alveolos.
a)
Desde cada pulmón se traslada el aire inspirado hacia los bronquios, la epiglotis, luego la
tráquea, la laringe, la faringe, la boca o la cavidad nasal.
b)
Desde cada pulmón, el aire se traslada secuencialmente hacia los bronquios, luego la
tráquea, la laringe, la faringe, la epiglotis y la cavidad nasal.
c)
Desde la nariz, pasa por la cavidad nasal atraviesa la epiglotis hacia la faringe y luego se
traslada a través del esófago, continúa hasta la tráquea que se divide en dos bronquios cada
uno de los cuales ingresa en un pulmón.
d)
Desde la nariz, pasa por la cavidad nasal hacia la faringe y luego se traslada a través de la
laringe, continúa hasta la tráquea que se divide en dos ramificaciones, los bronquios, cada
uno de los cuales ingresa en un pulmón.
e)
Desde la nariz, pasa por la cavidad nasal hacia la laringe y luego se traslada a través de la
faringe, continúa hasta los bronquios, luego la tráquea y el aire ingresa en los pulmones.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
17- Observe los videos referidos a Aparato respiratorio y luego explique qué entiende por hematosis.
18- En el siguiente corte esquemático de un riñón (Biología 2
da
edición de Barderi. Santillana. Cap. 7 Pág 133. 2009)
reconozca e identifique las estructuras que lo forman y asocie correctamente las mismas.
A- Uréter
B- Arteria renal
C- Médula
D- Pirámide renal
E- Corteza
F- Cápsula renal
G- Pelvis renal
H- Vena renal
I- Columna de Bertin
J- Glomérulo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
10
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
19- Analizar las diferencias en la función de los capilares glomerulares y aquellos que rodean los túbulos renales, en
los riñones.
20- Esquematizar una nefrona, describir y comparar los procesos de filtración, reabsorción, tubular y secreción
tubular.
21- Describir la función de los riñones como órganos encargados mantener la homeostasis.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
14 PRACTICO BIOLOGIA CNA 2018-2019.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .