
Desarrollo Urbano II-2010
Universidad Nacional del Nordeste
Facultad de Arquitectura y Urbanismo Arq. Julio Cesar Borges
en un conjunto de factores o criterios rectores que posibilitan lograr las condiciones más
apropiadas para cada caso.
Los factores seleccionados nos permiten definir el comportamiento del equipamiento en su
entorno, analizar el impacto que produce o producirá, formular hipótesis sobre situaciones
actuales y futuras como también actuar como parámetros de evaluación. En términos
generales los aspectos que podemos considerar son los siguientes:
Factores físicos-funcionales
Son los que inciden más claramente las condiciones físicas y de fácil cuantificación para su
implantación. Se refieren al sitio y al sistema de vinculaciones donde se asienta el
equipamiento.
Forma parte de los mismos: suelo, clima, topografía, recursos naturales, subsuelo,
infraestructura, construcciones existentes estado, antigüedad y nivel edilicio, además usos
del suelo, accesibilidad, con los diferentes sistemas de vinculación (peatonal, vehicular,
transporte público) y comunicación.
Factores demográficos-sociales
• Se debe conocer en profundidad cuales son las condiciones actuales y futuras de la
población. Esta información debe ser ordenada y jerarquizada en función del objetivo
que se plantee y con las particularidades de cada institución:
• Distribución espacial de la población, densidades.
• Composición, sexo, edades, etc.
• Estratificación social, prioridades de prestación, movilidad.
• Actividad de la población. Nivel. Costumbres y forma de vida. Valores comunitarios.
Formas de uso de los equipamientos.
• Equipamientos existentes. Compatibilidad. Complementariedad. Incompatibilidad.
• Patologías. Mortalidad. Natalidad. Deserción escolar. Tipos de equipamiento a
proveer
Factores Económicos
Son prioritarios en la definición de la factibilidad de los estudios, ejecución y mantenimiento
de los equipamientos así como en su uso posterior:
• Actividades económicas de la población
• Costos y disponibilidad comparativa del suelo
• Costos de accesibilidad (transporte), estacionamiento
• Costos de construcción. Recursos existentes, fuentes de financiación - Costo social
de la implantación.
Factores Administrativo-Legales
Los que regulan, ordenan y controlan en general sobre el desarrollo de la actividad. Tienen
una incidencia directa en el funcionamiento y estructuración del servicio. Se refieren a:
• Organización administrativa de la Institución
• Organización del personal, capacitación.
• Áreas administrativas. Sistemas de control y supervisión
• Régimen legal que condiciona la localización (códigos, leyes, reglamentos,
ordenanzas) - Jurisdicciones: nacional, provincial, municipal.
• Políticas, estrategias, planes, programas
Muchas de estas variables son de difícil medición y utilización, por lo que es necesario fijar
claramente los objetivos del estudio a desarrollar y cuales serían de aplicación al
equipamiento específico.