Es el estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y sus mecanismos de acción, es decir, es la disciplina que tiene como objetivo describir los mecanismos
por los cuales los fármacos ejercen sus efectos.
DEFINICIONES A TENER EN CUENTA
-
Efecto/respuesta de un fármaco: Es la apreciación o evolución de la acción del mismo empleando procedimientos técnicos simples o complejos.. No crean funciones
nuevas, simplemente aumentan o disminuyen (estimulan o inhiben) las funciones preexistentes de una célula.
-
Órgano efector o blanco: Es el órgano en el que se produce la acción cuyo efecto se mide.
-
Mecanismo de acción: Proceso por el cual se ejerce la acción farmacológica.
DROGAS DE ACCION ESPECIFICA E INESPECIFICA
NIVEL DE ACCIÓN DE LOS FÁRMACOS
Se considera biofase al sitio de la acción molecular de un fármaco. Hay diferentes niveles donde actúan los fármacos:
-
Molecular: Comprende el estudio de las interacciones entre los fármacos y moléculas identificables de los sistemas biológicos como por ejemplo, receptores, enzimas,
sistemas de transporte y componentes moleculares del aparato genético.
-
Subcelular: Comprende el estudio de las acciones sobre organelas o componentes subcelulares (mitocondrias, membrana celular, citosol, microtubulos, etc.).
-
Celular: Comprende el estudio de la acción del fármaco sobre las células que son afectadas por el mismo.
-
Tisular: Comprende el estudio de la acción del fármaco sobre los tejidos u órganos que son responsables del efecto final del mismo.
-
Organísmico: Es el estudio de las acciones del fármaco sobre un organismo entero.
-
Sociológico: Estudia las interacciones entre los organismos que pueden ser modificadas por la acción de fármacos y viceversa, los factores psicosociales que modifican los
efectos de las drogas.
DROGAS DE ACCIÓN ESPECÍFICA
DROGAS DE ACCIÓN INESPECÍFICA
Son aquellas que actúan directamente sobre moléculas
biológicas. Por ejemplo: noradrenalina.
Son aquellas que actúan induciendo cambios en las propiedades
fisico-químicas de las células. Por ejemplo: alcohol/etanol.
Alta potencia.
Efecto se produce en concentraciones menores que 10 M.
Baja potencia.
Efecto se produce en concentraciones mayores que 10 M.
Alta especificidad.
Actúa sólo en tejidos que poseen receptores específicos.
Baja especificidad.
Producen efectos similares en todas las células o tejidos.
Alta especificidad.
Puede cambiar la actividad de la molécula.
Baja especificidad.
No depende de la estructura química, depende de sus
propiedades físico-químicas.
POSIBILIDAD DE ANTAGONISMO
ESPECÍFICO
Posee posibilidad de antagonismo específico. (no todas las
drogas lo tienen)
No posee posibilidad de antagonismo específico..
Esto es un resumen, puede tener errores. Con amor, @glomerulito