
citoquinas proinflamatorias; esto conlleva a destrucción
necrótica de espacios alveolares, con formación de
cavidades y producción de esputos herrumbrosos.
El NH
3
, a nivel urinario, puede conjugarse con un protón y
producir NH
4
+
, elevando el pH urinario y generando la
precipitación de fosfato, calcio y magnesio. Estos
compuestos combinados con NH
4
+
producen piedras de
Struvite, que pueden evolucionar a cálculos renales y,
finalmente, generar estasis urinaria. Esta estasis
promueve un ciclo vicioso: multiplicación bacteriana,
alcalinización urinaria y depósitos de Struvite.
Infección por combinación de invasividad y toxicidad.
Epitelios del tracto urinario y respiratorio.
Orofaringe y tracto gastrointestinal en ser humano.
Vías respiratorias altas y bajas, ventiladores mecánicos.
Agua contaminada.
Pacientes inmunocomprometidos como diabéticos,
pacientes con catéteres venosos centrales, con tubos
endotraqueales (en UTI) o con catéteres urinarios.
Neonatos, pacientes con VIH o de avanzada edad.
MUESTRA
● Urocultivo
● Esputo
● Hemocultivo
ANÁLISIS
● Cultivo en MacCONKEY agar
Principalmente resistente a ampicilina y amoxicilina pero
no a cefalosporinas, fluoroquinolonas, aminoglucósidos y
carbapenemes. Pueden existir casos donde solo sean
sensibles a carbapenemes (espectro beta-lactamasas
extendido). Existen casos más raros aún donde la
bacteria produce carbanapenemasas y solo se puede
tratar con colistina, tigeciclina y fosfomicina.
Desinfección de ambientes Lavado de manos frecuente,
principalmente en instalaciones hospitalarias en sectores
donde hay pacientes con enfermedades relacionadas con
Klebsiella.
No hay vacunas y no se recomienda la administración de
antimicrobianos a contactos estrechos de pacientes
infectados sin diagnóstico previo.
2