
7
Paciente Hombre: Hematocrito (Hto) 32%, Hemoglobinemia (Hg) 9 g/dl, Na
+
135
mEq/L, K
+
5.5 mEq/L, glucemia 95 mg/dl (5 mM) y uremia 300 mg/dl (50 mM).
Paciente Mujer: Hto 42%, Hg 13 g/dl, Na
+
135 mEq/L, K
+
4.5 mEq/L, glucemia 600
mg/dl (33.3 mM) y uremia 40 mg/dl (6,6 mM).
Valores normales:
Presión arterial: Sistólica 90-120 mmHg Diastólica 70-80 mmHg
Hematocrito: 42-52% en el hombre y 37-47% en la mujer
Hemoglobinemia: 13-17 g/dl en el hombre y 12-16 g/dl en la mujer
Glucemia: 65-100 mg/dl
Uremia: 15-46 mg/dl
El joven colega diagnostica con relativa rapidez que el hombre tiene algún problema en el
funcionamiento renal y la mujer tiene un problema en el metabolismo de la glucosa.
a) ¿Cómo se dio cuenta de esto?
Pero claro, al ver los valores plasmáticos considera que quizás pueden tener alterada la
osmolaridad plasmática. Para calcularla aplica la fórmula: (Na
+
+K
+
) * 2 + uremia +
glucemia. Recurre a sus conocimientos de Fisiología y les pregunta: ¿tienen sensación de
sed? Sólo uno de ellos responde que sí. (Recuerde que los osmorreceptores hipotalámicos
se activan ante un aumento de la presión osmótica efectiva, desencadenando el deseo de
beber)
b) ¿Cuál de ellos respondió afirmativamente? ¿Podría explicar por qué sólo ese paciente
tiene sed?
Para terminar, nuestro atribulado médico se cuestiona algo: como el resto de los iones en
plasma son muy parecidos entre un paciente y otro, revisa los valores de laboratorio ya que
con una glucemia de 500 mg/dl obtuvo una osmolaridad más _______ que la osmolaridad
con una uremia de 350 mg/dl.
c) ¿Está bien hecho el cálculo? ¿Por qué el colega lo encuentra extraño, y sin embargo no
lo es?
Actividad 6: Equilibrio de Starling en capilar periférico. ¡Edema sí, edema no!
En la clase de Medicina Interna, un médico especialista en Nefrología le presenta a los
alumnos el siguiente problema:
Dos pacientes mujeres de 35 y 55 años tienen síndrome nefrótico. El síndrome nefrótico,
entre otras cosas, tiene una pérdida de proteínas por la orina de 3g o más por día. En este
caso, ambas pacientes tienen una proteinuria importante, de 8 g/día.
a) ¿Cuál es la proteinuria normal?
Ambas pacientes han sido diagnosticadas por medio de punción biopsia renal y su
diagnóstico es una enfermedad glomerular (glomerulopatía no diabética) compatible con
desarrollo de síndrome nefrótico, con cambios mínimos en un caso y membranosa en otro.
Como consecuencia de esta pérdida proteica, el nivel de las proteínas plasmáticas, sobre
todo el de albúmina es muy bajo, 1,5 g/dl.
b) ¿Cuál es el valor normal de la albúmina en plasma?
Pero lo que le interesa al especialista es develar por qué una de las pacientes ha
desarrollado edemas importantes (edema es la acumulación de líquido en el espacio
intersticial) y la otra no. La paciente con edemas ha aumentado 10 kg por sobre su peso.