CRONOGRAMA CLASES
Psicología, ética y derechos humanos. Cátedra II. 2º cuatrimestre 2023
Nota: Cada docente de práctico adaptará el cronograma en función de los distintos feriados del período.
Semana
Teórico
Práctico
Semana 1
14 al 19/08
Unidad 1
Dilemas éticos en el campo Psi: El giro de la bioética.
A cargo de Dra. Julieta Bareiro.
Bibliografía:
Ferrer, J.J. & Álvarez, J.C (2003). Ética, moral y
bioética. En J.J. Ferrer & J.C. Álvarez, Para
fundamentar la bioética. Teorías y paradigmas
teóricos en la bioética contemporánea (pp.21-82).
Madrid: Universidad de Comillas. [Síntesis del
capítulo realizada por la cátedra].
Unidad 1
Bibliografía:
Naciones Unidas, Principios para la protección de los
enfermos mentales y el mejoramiento de la atención de la
salud mental 1991.
UNESCO-Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (2005) Declaración
Universal sobre Bioética y Derechos Humanos. [Disponible
en página Web de la Cátedra ética 723. Materiales -
Normativas].
Guía de actividades Unidad 1
Semana 2
21 al 26/08
21/08: feriado
Unidad 2
Teorías éticas. El legado de la Ética Filosófica en la discusión
contemporánea.
A cargo de Dra. Magali Milmaniene.
Bibliografía:
Bonilla, A. (2006). ¿Quién es el Sujeto de la Bioética?
Reflexiones sobre la vulnerabilidad. En A. Bonilla, A.
Losoviz& D. Vidal (Comp.) Bioética y Salud Mental (pp.
73-78). Buenos Aires: Akadia.
Barbieri, J. (2018) "Conceptos fundamentales" en
dicotomías éticas. El debate universalismo
comunitarismo en la historia de la filosofía. Buenos
Aires, Eudeba
Castelli P. y Kalpokas (2006) Teorías y paradigmas de
la Ética FICHA DE CÁTEDRA.
Unidad 2
Bibliografía:
Pérez, Efrain: “Derechos Humanos”. Maestría de Bioética,
Instituto Borja de Bioética, Barcelona, Texto preparado
para la Cátedra.
Barbieri, J. (2018) "Conceptos fundamentales" en
dicotomías Éticas. El debate universalismo comunitarismo
en la historia de la filosofía. Buenos Aires, Eudeba.
Guía de actividades Unidad 2.1
Semana 3
28 al 2/09
Unidad 2
Teorías éticas. El legado de la Ética Filosófica en la discusión
contemporánea.
Unidad 2
Bibliografía:
CRONOGRAMA CLASES
Psicología, ética y derechos humanos. Cátedra II. 2º cuatrimestre 2023
Nota: Cada docente de práctico adaptará el cronograma en función de los distintos feriados del período.
A cargo de Dra. Magali Milmaniene.
Bibliografía: Id. Semana 2
Singer, P., Ética práctica, Cambridge, Cambridge University
Press, 1995. Fragmento de Cap. 6 “Quitar la vida: el
embrión y el feto” (pp. 176-192).
Guía de actividades Unidad 2.2
Semana 4
4 al 9/09
Unidad 3
La Ética y el “giro aplicado”. Paradigmas de Ética Aplicada.
A cargo de Dra. Magali Milmaniene.
Bibliografía:
Las normas éticas en la práctica profesional. En O.
França Tarragó, Ética empresarial y laboral. Los
fundamentos y su aplicación (pp.152-173).
Montevideo: UCU.
Gracia Guillen, D. (1999). Planteamiento general de la
bioética (fragmento). En A. Couceiro (Ed.), Bioética
para clínicos (pp.28-35). Madrid: Triacastela.
Milmaniene, M. (2013). Otras propuestas
alternativas: críticas en clave feminista y ss. En La
ética de la investigación en ciencias sociales (pp. 76-
83). Buenos Aires: Biblos.
Vino, N. (2010). Los Refugiados y la Protección
Internacional (Manuscrito no publicado). Buenos
Aires: Facultad de Psicología-UBA.
Unidad 3
Bibliografía:
Protocolo de Estambul. Manual para la investigación y
documentación eficaces de la tortura y otros tratos o
penas crueles, inhumanos o degradantes. Naciones
Unidas, 2001.
Protocolo de Estambul. Pautas Internacionales para la
Investigación y Documentación de la Tortura. EVIDENCIA
PSICOLÓGICA DE TORTURA: Una Guía Práctica del
Protocolo de Estambul para Psicólogos, Naciones Unidas,
2004.
Guía de actividades Unidad 2.4
Semana 5
11 al 16/09
Unidad 3
La Ética y el “giro aplicado”. Paradigmas de Ética Aplicada.
A cargo de Dra. Magali Milmaniene.
Bibliografía: Id. Semana 4
Unidad 3
Bibliografía:
Beauchamp, T. “Los fundamentos filosóficos de la ética en
psiquiatría” en Bloch, S., Chodoff, P. y Green, S. (ed.), La
ética en Psiquiatría, Madrid, Triacastela, 2001. (pp. 35-56).
França-Tarragó, Omar Introducción a la Ética Profesional,
Montevideo, UCU, 2003, “Las normas éticas en la práctica
profesional”.
Guía de actividades Unidad 3
Semana 6
18 al 23/09
Unidad 4
Ética, Ciudadanía y normativa profesional: Códigos
deontológicos y Ley de salud Mental.
Unidad 4
Bibliografía:
CRONOGRAMA CLASES
Psicología, ética y derechos humanos. Cátedra II. 2º cuatrimestre 2023
Nota: Cada docente de práctico adaptará el cronograma en función de los distintos feriados del período.
Bibliografía:
Barbesi, B. (2007) Ética de la Relación Profesional
(Manuscrito no publicado, pp. 6). Buenos Aires:
Asociación de Psicólogos de Buenos Aires.
Humphreys, E., Papillú, J.M., Tanzi, S. (2004). La
responsabilidad civil de los psicólogos [versión
electrónica]. La Ley on line, 5- LLP 2004, 1241. (pp. 5)
Federación de Psicólogos de la República Argentina-
Fe.P.R.A. (1999, Octubre 4). Código de Ética
Argentina, Ministerio de Educación y Cultura (1985,
Septiembre 20) Incumbencias de los títulos de
Psicólogo y Licenciado en Psicología [Res. Nº 2447].
Argentina (1985, Septiembre 27[Promulgada 6 de
noviembre de 1985]). Ley de Ejercicio Profesional de
la Psicología [Ley 23277] y su Reglamentación.
Argentina (2010, Noviembre 25[Promulgada 2 de
diciembre de 2010]). Ley de Derecho a la Protección
de la Salud Mental [Ley 26.657] y su
Reglamentación. [Deroga la Ley Nº 22.914].
Código de la Asociación de Psicólogo. Códigos de la
Federación de Psicólogos de la República Argentina,
10/04/1999. Principios y reglas éticas de la profesión.
Salinas, Rodrigo et al. “La confidencialidad de la consulta
psiquiátrica y el deber de protección a terceros: El caso
Tarasoff” en Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, Vol. 45,
Nº 1, marzo de 2007 (pp. 68- 75).
Guía de actividades Unidad 4
Martes 19/09
CLASE ESPECIAL: Profesor invitado: Željko Loparić
(filósofo, historiador y profesor universitario croata. Naturalizado
brasileño, fue profesor titular de la Universidad Estatal de
Campinas.)
Semana 7
25 al 30/09
Unidad 5
Psico-ética y respeto de la persona en investigación
Clase a cargo de la Dra. Magalí Milmaniene.
Bibliografía:
Ezequiel E. ¿Qué hace que la investigacion clínica sea
Ética? Siete requisitos éticos. Disponible en:
https://www.bioeticacs.org/iceb/seleccion_temas/investigac
ionEnsayosClinicos/Emanuel_Siet e_Requisitos_Eticos.pdf
Unidad 5
Bibliografía:
França- Tarragó, O.: Ética para Psicólogos, Bilbao, Desclée
De Brouwer, 1996, (pp. 76-116) “Ética de la investigación
en Psicología y Psiquiatría”.
Castelli, P. ¿Qué modelo interdisciplinar requiere la
Bioética? en RECERCA, REVISTA DE PENSAMENT I ANÀLISI,
NÚM. 22. 2018. ISSN: 1130-6149 pp. 33-49.
CRONOGRAMA CLASES
Psicología, ética y derechos humanos. Cátedra II. 2º cuatrimestre 2023
Nota: Cada docente de práctico adaptará el cronograma en función de los distintos feriados del período.
Guber R. (2011) La entrevista en la dinámica general
de la investigación.pp. 78-88 en La etnografía Buenos Aires:
ed Siglo XX.
Semana 8
2 al 7/10
Unidad 6
SUSPENSIÓN CLASE TEÓRICA
PRIMER PARCIAL PRESENCIAL ESCRITO
Semana 9
9 al 14/10
13/10: feriado puente
Unidad 6
Ética y Clínica II: Dilemas éticos en la clínica con niños,
adolescentes, adultos, internaciones forzosas.
A cargo de Dra. Julieta Bareiro.
Bibliografía:
Bringiotti, M. Inés y Pastorino, Gabriela, “Violencia
familiar y maltrato infantil. La responsabilidad de los
profesionales de la salud” en Perspectivas Bioéticas, Año 7,
13, 2002 (pp. 81-93).
França-Tarragó, O. (2012). El proceso de la relación
psicológica virtual. En O. França-Tarragó, Manual de
Psicoética. Ética para psicólogos y psiquiatras (pp.202-220).
Bilbao: Desclée de Brouwer.
França-Tarragó, O. (1996). Ética y modelos de salud
mental. En O. França-Tarragó, Ética para psicólogos (pp. 63-
70). Bilbao: Desclée de Brouwer
Oppenheimer, C. (2001). Ética y psiquiatría del
anciano. En S. Bloch, P. Chodoff, S. Green (Eds.). La ética en
psiquiatría (pp. 299-322). Madrid: Triacastela.
Reich, W. (2001). El diagnóstico psiquiátrico como
problema ético. En S. Bloch, P. Chodoff, S. Green (Eds.). La
ética en psiquiatría (pp. 189-216). Madrid: Triacastela
Unidad 6
Bibliografía:
Rovaletti, M.L. (1995). Reflexiones para una ética del
proceso psicoterapéutico. En M.L. Rovaletti (Ed.), Ética y
psicoterapia (pp. 29- 44). Buenos Aires: Biblos.
Guía de actividades Unidad 6
Semana 10
16 al 21/10
16/10: feriado
Unidad 7
Ética e Instituciones I: Ámbito judicial: Peritaje y Mala Praxis.
A cargo de Dra. Julieta Bareiro.
Unidad 6
Bibliografía:
CRONOGRAMA CLASES
Psicología, ética y derechos humanos. Cátedra II. 2º cuatrimestre 2023
Nota: Cada docente de práctico adaptará el cronograma en función de los distintos feriados del período.
Bibliografía:
França- Tarragó, O. (1996). Ética de la relación
institucional entre psicólogo y organizaciones. En O.
França- Tarragó, Ética para Psicólogos (pp. 265-295).
Bilbao: Desclée De Brouwer.
* Normativas de lectura obligatoria:
Argentina (1990, Agosto 16 [Promulgada 14 de
septiembre de 1990]). Ley de lucha contra el
síndrome de inmunodeficiencia adquirida [Ley
23.798].
Argentina (2009, Marzo 11 [Promulgada 1 de abril de
2009]. Ley de Protección Integral a las Mujeres [Ley
26485].
Argentina (2013, Septiembre 11[Promulgada 4 de
octubre de 2013]. Ley para la Promoción de la
Convivencia y el Abordaje de la Conflictividad Social
en las Instituciones Educativas (Bullying). [Ley 26892].
INCRIPCIÓN VISITAS PEDAGÓGICAS PRESENCIALES
França Tarragó, O. (2012) “El proceso de la relación
psicológica virtual” en Manual de psicoética. Ética para
psicólogos y psiquiatras, Bilbao, Descleé.
Fridman, P. (2009). Los principios de Bioética en Salud
Mental y Psicoanálisis. En J.C. Fantin& P. Fridman(Comp),
Bioética, Salud Mental y Psicoanálisis (pp. 33-44). Buenos
Aires: Polemos.
Rinaldi, G. (Septiembre, 2013). El niño como agente de
Derecho. Las limitaciones del analista en el ejercicio del rol
en la clínica de niños. Ponencia presentada en Terceras
Jornadas de Psicología Evolutiva Niñez, Cat. I, Facultad de
Psicología-Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires (pp.
8).
Semana 11
23 al 28/10
Unidad 7
Ética e Instituciones II: Laboral, Educacional, Fuerzas de
Seguridad, Promoción Humana de la salud.
A cargo de Dra. Julieta Bareiro.
Bibliografía:
Dejours, H (2009). "Entre el Placer y el Sufrimiento en
el Trabajo" en El desgaste mental en el
trabajo.Madrid: Modus Laborandis.
Morgade, G., “La educación en la sexualidad desde un
enfoque de género. Una antigua deuda de la escuela”
(2006) en Novedades educativas. Nro. 184
Unidad 7
Bibliografía:
Díaz Usandivaras, C “Peritaje o mediación en los conflictos
familiares” en Rovaletti, M.L. (ed.) Ética y psicoterapia, Bs.
As., Biblos, 1995 (pp. 63-68).
Hirigoyen, Marie-France. El acoso moral en el trabajo,
Buenos Aires, Paidós, 2001, Definiciones” (pp. 17-19); “Las
distintas aproximaciones al fenómeno” (pp. 69-83).
Guía de actividades Unidad 7.1
Semana 12
30/10 al 4/11
Unidad 8
Cuerpo, vida, muerte en la reflexión contemporánea:
Eutanasia e Identidades sexuales.
ENTREGA DE CONSIGNAS PARA EL SEGUNDO PARCIAL
DOMICILIARIO
CRONOGRAMA CLASES
Psicología, ética y derechos humanos. Cátedra II. 2º cuatrimestre 2023
Nota: Cada docente de práctico adaptará el cronograma en función de los distintos feriados del período.
A cargo de la Dra. Julieta Bareiro.
Bibliografía:
Rodriguez M. “Ley de protección integral contra la
violencia de género. Aciertos, retrocesos y desafíos”
en: Discriminación y género. Ministerio Público de la
defensa encuentro sobre violencia de género 2010.
Segato, R. (2003), "La argamasa jerárquica: violencia
moral, reproducción del mundo y la eficacia simbólica
del Derecho", Las estructuras elementales de la
violencia. Ensayos sobre género entre la
antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos,
Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, pp.
107130.
INICIO VISITAS PEDAGÓGICAS
Unidad 8
Bibliografía: (SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA A CARGO DEL DOCENTE DE
PRÁCTICOS)
Rovaletti, M.L. (2002). La ambigüedad de la muerte.
Reflexiones en torno a la muerte contemporánea. Revista
Colombiana de Psiquiatría, XXXI(2), pp. 137-154.
Elichiry Marina, Pineda Andrea y Santa Cruz Lida.
Documento atención integral de la salud para niños y
adolescentes trans. En:Programa de implementación de
políticas de género y diversidad sexual en salud
Gherardi,N., Duran y Catabria S.” Ley de protección integral
contra la violencia de género hacia las mujeres: una
herramienta para las mujeres en la ciudad de Buenos Aires.
En: Violencia de Género. Estrategia de litigio para la defensa
de las mujeres. Ministerio público de la defensa. Embajada
Británica.
Giberti, E. (2005). Género, relaciones familiares y
psicoterapia: las identidades de las personas transgénero.
Número Monográfico Bioética y Género Perspectivas
Bioéticas, 10(18), 144-161.
Salles, A. L. F. (2019, enero 26). El debate moral sobre el
aborto. Debate Feminista, 34.
https://doi.org/https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.
2006.34.1295
Ley 26610. Acceso a la interrupción voluntaria del
embarazo
Semana 13
6 al 11/11
VISITAS PEDAGÓGICAS
Semana 14
13 al 18/11
ENTREGA DEL SEGUNDO PARCIAL DOMICILIARIO
Semana 15
20 al 25/11
ENTREGA DE NOTAS Y CIERRE DE CURSADA
2023_2 Crono.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .