UNCo Facultad de Ciencias Médicas
Introducción a la Química de los Sistemas Biológicos - 2022
Guía de estudio Nº 3: Interacciones intermoleculares
16
GUIA DE ESTUDIO 3: Interacciones intermoleculares
I.- Conceptos básicos:
Interacciones moleculares: ión-dipolo, fuerzas de Van Der Walls (dipolo-dipolo, dipolo-dipolo inducido,
fuerzas de London). Puente hidrógeno. Relación estructura-propiedades.
II.- Objetivos:
Predecir y explicar las interacciones intermoleculares.
III.- Actividades
Actividad 1: Interacciones intermoleculares
1.1.-Explicar, aplicando lo estudiado acerca de las interacciones intermoleculares, los siguientes fenómenos:
a) La elevada temperatura de ebullición del agua respecto a los otros hidruros del mismo grupo (VI A).
b) El punto de fusión del xenón sólido es de 112 °C y el del argón sólido es de 189 °C.
c) La mayor solubilidad en agua del monóxido de carbono (CO) respecto al oxígeno gaseoso (O
2
)
1.2.- En la siguiente imagen se muestran las fórmulas semidesarrolladas del éter dietílico y del 1-butanol:
Sabiendo que:
el éter dietílico tiene un punto de ebullición de 34.5 °C y el 1-butanol tiene un punto de ebullición de
117 °C.
los dos compuestos tienen el mismo tipo y número de átomos.
Explicar por qué sus puntos de ebullición son tan diferentes. Justificar teniendo en cuenta las interacciones
intermoleculares presentes entre las moléculas de cada uno de estos compuestos.
Antes de comenzar a resolver la siguiente actividad ingresa
a PEDCo y accede a los videos tutoriales sobre FUERZAS
INTERMOLECULARES
COMPUESTOS INORGÁNICOS
UNCo Facultad de Ciencias Médicas
Introducción a la Química de los Sistemas Biológicos - 2022
Guía de estudio Nº 3: Interacciones intermoleculares
17
1.3.- En un recipiente se han colocado 2 litros de amoníaco (NH
3
) y 2 litros de oxígeno (O
2
) licuados:
a) Explicar los diferentes tipos de interacciones moleculares que pueden presentarse y ordenarlas de
acuerdo con el carácter creciente de intensidad.
b) ¿Las interacciones serían las mismas si las especies se encontrarán en estado gaseoso?
1.4.-Las vitaminas son sustancias orgánicas presentes en pequeñas concentraciones en los alimentos e
indispensables en el metabolismo celular. Según su naturaleza química se clasifican en hidrosolubles y
liposolubles. Justificar brevemente dicha clasificación, teniendo en cuenta las interacciones intermoleculares y
las estructuras moleculares que se observan en la siguiente imagen.
1.5.- Indicar en cuáles de las siguientes sustancias se puede esperar la presencia de interacciones puente
hidrógeno:
a) CH
3
CH
2
OH
b) KF
c) CH
3
CH
3
d) H
2
O
e) HCl
f) NH
3
g) CH
4
h) CH
3
COOH
i) CO
2
UNCo Facultad de Ciencias Médicas
Introducción a la Química de los Sistemas Biológicos - 2022
Guía de estudio Nº 3: Interacciones intermoleculares
18
Actividad 2: Indicar la opción correcta en las siguientes actividades de autoevaluación.
2.1.- Con relación a las interacciones intermoleculares es posible afirmar que:
a) el orden decreciente de la fuerza en las uniones intermoleculares es: dipolo dipolo > puente de
hidrógeno > dispersión de London.
b) entre moléculas polares se originan fuerzas de atracción dipolo-dipolo inducido.
c) para que existan fuerzas de atracción dipolo-dipolo deben estar presentes moléculas no polares.
d) la interacción puente de hidrógeno es un tipo especial de interacción dipolo-dipolo inducido.
e) el par de electrones no compartido que participa en la interacción puente de hidrogeno proviene de
átomos electronegativos como F, O y N.
2.2.- Para una mezcla de O
2
y HF, se presentan las siguientes interacciones moleculares:
a) London; puente hidrogeno.
b) London; dipolo dipolo inducido; puente disulfuro.
c) London; dipolo dipolo inducido; puente hidrogeno.
d) London; dipolo dipolo; puente hidrogeno; ion dipolo.
e) dipolo dipolo inducido; puente hidrogeno.
2.3.-Dados los compuestos: H
2
O, H
4
Si, HF y HI, se puede decir que se presentarán interacciones
intermoleculares por puente de hidrógeno solamente entre:
a) HF y HI.
b) H
2
O, H
4
Si y HI.
c) las moléculas que tienen enlace O-H.
d) moléculas de H
4
Si.
e) H
2
O y HF.
2.4.- El pasaje del agua líquida al estado de vapor sólo es posible si:
a) se rompen las uniones covalentes entre los átomos que conforman la molécula de agua.
b) se vencen las fuerzas de repulsión entre las moléculas de agua.
c) se vencen las interacciones puente hidrógeno entre las moléculas de agua.
d) las moléculas de agua se ionizan.
e) se vencen los dipolos inducidos entre las moléculas de agua.
2.5.- De los siguientes pares de especies, podemos afirmar que el par que presenta atracciones del tipo ion-
dipolo es:
a) H
2
y NaCl
b) KBr y H
2
O
c) NH
3
y H
2
O
d) C
6
H
12
O
6
y CH
3
OH
e) O
2
y H
2
O
2022 GUIA DE ESTUDIO Nº 3 .pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .