
UNCo – Facultad de Ciencias Médicas
Introducción a la Química de los Sistemas Biológicos – 2021
Guía de estudio Nº 11: Enzimas
5.4.- En la ruta de la glucólisis existen tres pasos importantes de regulación alostérica, catalizados
por la hexoquinasa, la fosfofructoquinasa-1 y la piruvatoquinasa. Indicar que reacción catalizan y
cuáles son los moduladores positivos y negativos de cada una de las enzimas mencionadas.
Actividad 6.-Regulación enzimática
6.1.-Existen enzimas que pasan de una forma menos activa a otra más activa uniéndose
covalentemente a un grupo químico de pequeño tamaño como el P
i
o el AMP. También se da el
caso inverso, en el que una enzima muy activa se desactiva al liberar algún grupo químico. En las
enzimas de las vías degradativas del metabolismo, la forma fosforilada es más activa que la no
fosforilada, mientras que en las vías biosintéticas ocurre lo contrario.
a) Buscar en la bibliografía ejemplos de modificaciones covalentes por fosforilación.
b) Nombrar otros mecanismos de modificación covalente.
6.2.-Algunas enzimas no se sintetizan como tales, sino como proteínas precursoras sin actividad
enzimática. Estas proteínas se llaman pro enzimas o zimógenos. Para activarse, los zimógenos
sufren un ataque hidrolítico que origina la liberación de uno o varios péptidos. Es el caso de la a-
quimotripsina, que se sintetiza en forma de quimotripsinógeno. Así, la tripsina pancreática (una
proteasa) se sintetiza como tripsinógeno (inactivo). Si por alguna razón se activa en el propio
páncreas, la glándula sufre un proceso de autodestrucción (pancreatitis aguda), a menudo mortal.
Buscar en la bibliografía otros ejemplos de enzimas que sufran modificaciones covalentes
irreversibles.
Actividad 7: Aplicación clínica del estudio cualitativo y cuantitativo de enzimas. Isoenzimas.
Las enzimas presentes en suero que actúan sobre el mismo sustrato fisiológico, pero
corresponden a isoformas diferentes, fueron descubiertas aplicando técnicas electroforéticas.
Buscar en la bibliografía qué tipo de enzima es LDH y cuáles son su ISOZIMAS ó ISOENZIMAS y su
aplicación en el diagnóstico de infarto agudo de miocardio.
Resolvemos la Actividad de Simulación propuesta en PEDCo y la
trabajamos en el FORO