
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Ing. en Sistemas de Información
TERCER PARCIAL PRÁCTICO
Diseño de Sistemas
Ciclo lectivo: 2019 Turno: Todos
P á g i n a | 2
F0025-W-201102
organizador puede distribuir entre los invitados que desee. Los códigos de promoción deben ser alfanuméricos de hasta
10 caracteres generado por un algoritmo que evite duplicaciones.
Para poder gestionar las inscripciones al evento, el sistema debe soportar el diseño de un formulario de inscripción
con campos mínimos (nombre y apellido, teléfono, email, DNI y si desea recibir notificaciones por email o por SMS) y
otros que sean configurables por el organizador para cada evento, permitiendo crear campos de tipo texto, numérico y
lista de opciones, de esta forma el organizador podrá requerir al participante, por ejemplo, que ingrese su título
universitario si se trata de un evento académico.
Al crearse el formulario de inscripción, el evento estará listo para publicarse, pero el formulario se mantiene oculto al
público, hasta que el organizador termine su configuración y desee abrir la inscripción. Cuando el organizador decida, se
publicará el evento, generándose una url bajo el path del portal web para que cada evento cuente con un sitio web
exclusivo donde se encontrará la información. En el mismo momento o cuando el organizador considere se podrán abrir
las inscripciones, es decir, se agregará al sitio web del evento el acceso al formulario de inscripción. Mientras el evento
no haya finalizado el organizador podrá publicar novedades, subir fotos y/o videos relacionados al evento. Para difundir
el evento, se debe permitir la creación de invitaciones. El sistema generará automáticamente las invitaciones incluyendo
información, link al sitio del evento y link al formulario de inscripción, además permitirá agregar imágenes o texto
relacionados al evento. Estas invitaciones podrán ser enviadas por e-mail a uno o más invitados. Para eso se debe poder
registrar invitados de manera individual o importarlos desde un archivo .csv que debe adaptarse al formato definido por
la empresa que nos solicitó el software. El organizador debe poder reenviar invitaciones cuando así lo desee.
Una vez enviadas las invitaciones, el sistema debe realizarles seguimiento de manera que se pueda obtener
información en tiempo real, obtenida del servidor de correo, sobre la cantidad de personas que abrieron el mail, la
cantidad que hizo clic al link de inscripción o al sitio del evento y la cantidad que finalmente se inscribió.
Cuando una persona desea inscribirse, debe completar el formulario de inscripción, y si la entrada es paga, el sistema
deberá proveer una interfaz para realizar cobro utilizando las redes Mercado de Pago o Visa. Al efectuarse la inscripción
el sistema lo registra como pre-inscripto hasta tanto realiza el pago, momento en el cual la persona se convierte en
participante del evento y el organizador podrá verlo en el listado de participantes y consultar la información ingresada a
través del formulario de inscripción. Cabe aclarar que el participante puede pre-inscribirse sin abonar hasta la fecha de
cierre de inscripción, momento en el cual se anula su inscripción sino se realizó el pago correspondiente. Si el evento no
es pago se considera inscripto al participante cuando completa el formulario. En el momento de la inscripción y en el
momento del pago se enviará un mail automáticamente al organizador, informando que hay una nueva inscripción, o
que se ha registrado un pago. Cada evento tendrá un cupo máximo de participantes, las inscripciones al evento
permanecerán abiertas hasta que se complete el cupo o se alcance la fecha de cierre de inscripciones, lo que suceda
primero, es requerido conocer para cada evento el tiempo que sucede hasta que esto ocurra.
Debido a que el periodo de inscripción a un evento suele extenderse por semanas o meses antes de producirse el
evento, una persona inscripta o preinscripta puede cancelar su inscripción. Es necesario marcar el momento a partir del
cual la inscripción no será susceptible de ser cancelada, esto se produce al iniciarse el evento, ya que una vez iniciado el
organizador espera cobrar el valor de la inscripción tanto si el participante asiste como si no.
Con respecto a la cancelación pueden ocurrir diferentes situaciones:
• Si el evento no es pago puede cancelar la inscripción mientras no haya comenzado el evento.
• Si el inscripto no ha realizado el pago aún para un evento pago, podrá cancelar la inscripción sin costo alguno.
• Si el inscripto ya pagó la entrada, puede cancelar la inscripción anulando el total del pago antes de la fecha de
cierre de inscripción. Si la fecha de cierre de inscripción ya pasó, se realizará un descuento al monto abonado,
devolviendo un porcentaje del pago realizado.
Una vez que el evento comienza su curso, es decir se alcanza la fecha hora de inicio, las inscripciones ya no serán
cancelables, aunque estén pagadas, en ese caso el organizador cobrará la inscripción asista o no el participante al evento.
Para recibir el monto de las inscripciones, el usuario organizador debe asociar una o más cuentas bancarias donde
recibirá las transferencias. El sistema se encargará de realizar las transferencias según dos modalidades de pago:
automática o cada vez que el organizador lo solicite. Para hacerlo de manera automática, antes de publicar el evento, el
organizador deberá configurar la opción automática indicando la cuenta a la que se realizará la transferencia al cobrar