Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Ing. en Sistemas de Información
Gestión de Eventos
Ejercicio Práctico Complementario
sobre Patrones de Diseño
Cátedra de Diseño
de Sistemas
Ciclo lectivo: 2019
P á g i n a | 1
Considerando la situación planteada, se pide:
Que rediseñe la realización de caso de uso de análisis presentada aplicando los patrones de diseño adecuados a cada
situación, para resolver las siguientes problemáticas de diseño:
Consigna
Puntaje
Puntaje
alcanza
do
1. Implementar un mecanismo que permita modificar el comportamiento de la inscripción
de acuerdo con la situación en la que se encuentra . Modelar la dinámica para el momento
de acreditación de los participantes al evento. Resolver el problema aplicando el patrón
State
40
2. Diseñar una manera de notificar a los participantes que así lo quisieran por email o por
SMS, la correcta acreditación al evento que está iniciando.
50
3. Identificar el patrón de diseño a aplicar para resolver la siguiente situación, justificando su
elección
Flexibilizar el algoritmo de generación de la url en función de los diferentes criterios a
considerar, a saber:
a. Si el evento no es pago la url se genera incluyendo nombre del evento y fecha
b. Si el evento es pago la url se genera incluyendo nombre del evento, fecha y formas de pago
10
TOTAL
100
Para los puntos 1 y 2 de la consigna, se espera que el estudiante plantee:
a. La vista de diseño de la estructura utilizando un diagrama de clases que incluya la signatura completa de los
métodos utilizados y la especificación completa de los atributos.
b. La vista dinámica utilizando un diagrama de secuencia, de la parte del escenario que se ve afectada con el rediseño.
c. La especificación del comportamiento de los métodos utilizados en la dinámica con una descripción textual o
pseudocódigo.
Dominio: Gestión de eventos - Inscripción
Una empresa cordobesa dedicada a la organización de eventos de todo tipo, por ejemplo, congresos, conferencias,
eventos culturales, deportivos, cursos, etc.; desea crear un software que permita a sus clientes empresariales gestionar
de manera integral sus eventos por medio de un portal web. El software debe dar soporte a las siguientes
funcionalidades: inscripción de participantes, gestión del cobro de las inscripciones, la acreditación de participantes y
envío de mails o notificaciones a los participantes.
Cuando se crea un evento se solicita completar al menos: nombre, fecha de inicio, fecha de fin y una ubicación. El
evento permanecerá en edición mientras el organizador complete la información necesaria para ser publicado. La
ubicación de un evento debe poder visualizarse a través de google maps y se encuentran precargadas ya que suelen
usarse para más de un evento. El evento puede ser de tipo Gratuito o Pago y se puede clasificar dentro de ciertas
categorías predefinidas, por ejemplo, Tecnología, Cultura, Economía etc.
En caso de que el evento sea de tipo Pago, el sistema debe permitir crear diferentes tipos de entradas. Las entradas
pueden ser grupales o individuales. Las entradas grupales implican comprar más de una entrada al mismo tiempo, en
este caso se debe definir una cantidad máxima y mínima de entradas que se podrán. También debe definirse un precio
(el precio indicado siempre es individual) y un período de vigencia del precio.
Para cada entrada puede asignarse un descuento por pago anticipado, indicando el monto a descontar y la fecha
límite, este descuento puede aplicarse a entradas grupales o individuales. De manera adicional el sistema debe generar
códigos de promoción que se puedan aplicar a las entradas con un periodo de vigencia y un precio diferenciado, que el
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Ing. en Sistemas de Información
TERCER PARCIAL PRÁCTICO
Diseño de Sistemas
Fecha: 02/11/2019
Ciclo lectivo: 2019 Turno: Todos
P á g i n a | 2
F0025-W-201102
organizador puede distribuir entre los invitados que desee. Los códigos de promoción deben ser alfanuméricos de hasta
10 caracteres generado por un algoritmo que evite duplicaciones.
Para poder gestionar las inscripciones al evento, el sistema debe soportar el diseño de un formulario de inscripción
con campos mínimos (nombre y apellido, teléfono, email, DNI y si desea recibir notificaciones por email o por SMS) y
otros que sean configurables por el organizador para cada evento, permitiendo crear campos de tipo texto, numérico y
lista de opciones, de esta forma el organizador podrá requerir al participante, por ejemplo, que ingrese su título
universitario si se trata de un evento académico.
Al crearse el formulario de inscripción, el evento estará listo para publicarse, pero el formulario se mantiene oculto al
público, hasta que el organizador termine su configuración y desee abrir la inscripción. Cuando el organizador decida, se
publicará el evento, generándose una url bajo el path del portal web para que cada evento cuente con un sitio web
exclusivo donde se encontrará la información. En el mismo momento o cuando el organizador considere se podrán abrir
las inscripciones, es decir, se agregará al sitio web del evento el acceso al formulario de inscripción. Mientras el evento
no haya finalizado el organizador podrá publicar novedades, subir fotos y/o videos relacionados al evento. Para difundir
el evento, se debe permitir la creación de invitaciones. El sistema generará automáticamente las invitaciones incluyendo
información, link al sitio del evento y link al formulario de inscripción, además permitirá agregar imágenes o texto
relacionados al evento. Estas invitaciones podrán ser enviadas por e-mail a uno o más invitados. Para eso se debe poder
registrar invitados de manera individual o importarlos desde un archivo .csv que debe adaptarse al formato definido por
la empresa que nos solicitó el software. El organizador debe poder reenviar invitaciones cuando así lo desee.
Una vez enviadas las invitaciones, el sistema debe realizarles seguimiento de manera que se pueda obtener
información en tiempo real, obtenida del servidor de correo, sobre la cantidad de personas que abrieron el mail, la
cantidad que hizo clic al link de inscripción o al sitio del evento y la cantidad que finalmente se inscribió.
Cuando una persona desea inscribirse, debe completar el formulario de inscripción, y si la entrada es paga, el sistema
deberá proveer una interfaz para realizar cobro utilizando las redes Mercado de Pago o Visa. Al efectuarse la inscripción
el sistema lo registra como pre-inscripto hasta tanto realiza el pago, momento en el cual la persona se convierte en
participante del evento y el organizador podrá verlo en el listado de participantes y consultar la información ingresada a
través del formulario de inscripción. Cabe aclarar que el participante puede pre-inscribirse sin abonar hasta la fecha de
cierre de inscripción, momento en el cual se anula su inscripción sino se realizó el pago correspondiente. Si el evento no
es pago se considera inscripto al participante cuando completa el formulario. En el momento de la inscripción y en el
momento del pago se enviará un mail automáticamente al organizador, informando que hay una nueva inscripción, o
que se ha registrado un pago. Cada evento tendrá un cupo máximo de participantes, las inscripciones al evento
permanecerán abiertas hasta que se complete el cupo o se alcance la fecha de cierre de inscripciones, lo que suceda
primero, es requerido conocer para cada evento el tiempo que sucede hasta que esto ocurra.
Debido a que el periodo de inscripción a un evento suele extenderse por semanas o meses antes de producirse el
evento, una persona inscripta o preinscripta puede cancelar su inscripción. Es necesario marcar el momento a partir del
cual la inscripción no será susceptible de ser cancelada, esto se produce al iniciarse el evento, ya que una vez iniciado el
organizador espera cobrar el valor de la inscripción tanto si el participante asiste como si no.
Con respecto a la cancelación pueden ocurrir diferentes situaciones:
Si el evento no es pago puede cancelar la inscripción mientras no haya comenzado el evento.
Si el inscripto no ha realizado el pago aún para un evento pago, podrá cancelar la inscripción sin costo alguno.
Si el inscripto ya pagó la entrada, puede cancelar la inscripción anulando el total del pago antes de la fecha de
cierre de inscripción. Si la fecha de cierre de inscripción ya pasó, se realizará un descuento al monto abonado,
devolviendo un porcentaje del pago realizado.
Una vez que el evento comienza su curso, es decir se alcanza la fecha hora de inicio, las inscripciones ya no serán
cancelables, aunque estén pagadas, en ese caso el organizador cobrará la inscripción asista o no el participante al evento.
Para recibir el monto de las inscripciones, el usuario organizador debe asociar una o más cuentas bancarias donde
recibirá las transferencias. El sistema se encargará de realizar las transferencias según dos modalidades de pago:
automática o cada vez que el organizador lo solicite. Para hacerlo de manera automática, antes de publicar el evento, el
organizador deberá configurar la opción automática indicando la cuenta a la que se realizará la transferencia al cobrar
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Ing. en Sistemas de Información
TERCER PARCIAL PRÁCTICO
Diseño de Sistemas
Fecha: 02/11/2019
Ciclo lectivo: 2019 Turno: Todos
P á g i n a | 3
F0025-W-201102
cada entrada. Si no configura la opción automática, el organizador deberá registrar una solicitud de transferencia
indicando el monto a transferir y la cuenta a la que desea realizar la transferencia para que el sistema efectúe la
transferencia. Las transferencias automáticas o no, se efectuarán una vez que el evento haya finalizado.
Para la acreditación de los participantes, se debe desarrollar un módulo mobile que permita al organizador consultar
el listado de inscriptos e indicar los que asistieron el día del evento por medio de Smartphone, laptops y/o tablets. En el
caso de que el participante asista al evento, su inscripción deberá marcarse como acreditada, es necesario conocer
cuánto tiempo pasa entre que se inició el evento y cada participante se acredita.
El organizador podrá cancelar el evento antes de que se cumpla la fecha de inicio. En caso de cancelarse, si tuviera
participantes inscriptos, esas inscripciones serán rechazadas devolviéndoles la totalidad del precio de la entrada. Para
aquellos participantes que solo estén pre-inscriptos, cuando se cancele el evento, verán su inscripción rechazada. En
ambos casos se les enviara un mail informándoles la situación de su inscripción.
Por último, el sistema deberá generar reportes sobre el monto recaudado, las transferencias realizadas, así como
también los impuestos y comisiones aplicadas. Para evaluar la concurrencia del evento, el organizador debe poder
obtener estadísticas que muestren de manera gráfica la cantidad de invitados, los que se inscribieron y los que
finalmente asistieron al evento. También se requiere para facilitar el análisis de los eventos, conocer la evolución de cada
evento en el tiempo y los estados por los que pasó el evento y cuánto tiempo estuvieron los eventos en cada estado. El
mismo análisis se ha requerido para las inscripciones de los participantes a los eventos.
Nombre del Caso de uso: Registrar acreditación de participantes
Nro. de orden: 25
Actor Principal: Organizador
Actor Secundario: Sistema de correo electrónico,
sistema de envío de SMS.
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Ing. en Sistemas de Información
TERCER PARCIAL PRÁCTICO
Diseño de Sistemas
Fecha: 02/11/2019
Ciclo lectivo: 2019 Turno: Todos
P á g i n a | 4
F0025-W-201102
Máquina de Estados de la clase Inscripción:
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Ing. en Sistemas de Información
TERCER PARCIAL PRÁCTICO
Diseño de Sistemas
Fecha: 02/11/2019
Ciclo lectivo: 2019 Turno: Todos
P á g i n a | 5
F0025-W-201102
Vista de estructura para la realización del caso de uso de análisis Registrar acreditación de participantes:
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Ing. en Sistemas de Información
Gestión de Eventos
Ejercicio Práctico Complementario
sobre Patrones de Diseño
Cátedra de Diseño
de Sistemas
Ciclo lectivo: 2019
P á g i n a | 6
Diagrama de secuencia de la realización de caso de uso de análisis para el caso de uso Registrar acreditación de
participantes, flujo notificación.
2020_GestionEventos_EjercicioPracticoAdicional.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .