
285
NOTAS de CLASE 2020
«PULVERIZADORAS»
Este último punto en particular, genera desuniformidad en la distribución del producto por la falta
de estabilidad del botalón. Se suma a esto, los problemas de posicionamiento del equipo dentro del lote y
bajo nivel de capacitación en el medio rural que potencia los errores.
FACTORES A TENER EN CUENTA PARA UNA BUENA APLICACIÓN.
La eficacia de un tratamiento depende de varios factores, los más importantes son los siguientes:
Calidad del agua.
Efectividad del producto empleado.
Momento oportuno de aplicación. Regulación y mantenimiento de la pulverizadora.
Calidad de agua: es de extrema importancia y de ella dependen varios aspectos atinentes al éxito
de la aplicación, la durabilidad de las pastillas y del estado general del equipo.
La dureza y el pH del agua (alcalina o ácida) provocan en algunos herbicidas totales
(glifosato/sulfosato) modificaciones en su principio activo, por lo que el producto pierde efectividad. Están
disponibles en el mercado numerosas sustancias correctoras para adecuar el pH a los requerimientos de los
agro químicos. Otro de los aspectos importantes son las suspensiones inorgánicas que puedan contener, por
ejemplo limos y arcillas. Estos elementos son extremadamente abrasivos y generan un desgaste acelerado
de los mecanismos de precisión (caudalímetros, manómetros, reguladoras de presión) y de los orificios de
las pastillas. Por último las suspensiones orgánicas del tipo algas/líquenes, restos de hojas, etc. presentes
en los estanques, deben eliminarse al momento de la carga del tanque de la máquina, ya que provocarían
taponamiento en bombas, filtros y pastillas.
Efectividad del producto empleado: tiene relación con la elección acertada del producto para el
control de plagas, malezas y enfermedades. Los plaguicidas aplicados correctamente no deben fallar, ya
que existe una inversión millonaria por parte de los laboratorios y muchos años de investigación antes de
enviados al mercado agrícola. Puede contribuir a mejorar la efectividad del producto el uso de coadyuvantes
o aceites minerales que mejoren la adherencia del mismo al objetivo que se pretende controlar. Con relación
al producto en sí hay que tener la certeza de su origen y desconfiar de las ofertas muy llamativas ya que
pueden ser adulterados. Además los envases comercializados deben ser herméticos y con los precintos
sanos. Es de suma importancia que el fabricante del producto especifique en el marbete las exigencias de
la técnica de aplicación caudal, presión, dosis, número de impactos mínimos, condiciones ambientales, etc.
Momento oportuno de aplicación: es de vital importancia, el éxito o fracaso del tratamiento
dependerá del momento de la aplicación, este tiene que ver con el estado del crecimiento o desarrollo de
las malezas, plagas o insectos y de acuerdo a la sensibilidad. Se debe tener claro la ubicación exacta del
blanco, porque esto nos permite orientar la aplicación para lograr el mayor número de impactos en el
objetivo a controlar.
Regulación y mantenimiento de la pulverizadora: la homogeneidad de la aplicación se logra
mediante una buena regulación de la pulverizadora, pero esto no es suficiente, pues también es
indispensable un buen mantenimiento del equipo y sobre todo un manejo correcto del mismo, para ello el
operario debe estar capacitado para resolver alternativas de aplicaciones que pueden condicionar el éxito
de la aplicación.
MAQUINAS PULVERIZADORAS. CONSTITUCION
Los componentes que integran una máquina pulverizadora, cumplen funciones parciales que en
conjunto, proporcionan a los picos el caudal de líquido, de forma limpia, homogénea con la presión
necesaria para la condición de pulverización que el operador propone. Así podemos mencionar y describir
algunos de sus principales componentes: