Inervación (Lámina 456 y 462 del Netter)
Los nervios interóseos anterior y posterior.
Articulación Radiocarpiana
Es una articulación sinovial de tipo elipsoidea. La posición de esta articulación está indicada aproximadamente
por una línea que une el proceso estiloides del radio con el de la ulna, o por el surco proximal del carpo.
Superficies Articulares
(Lámina 442 del Netter)
Son el extremo distal del radio y el disco de la articulación radioulnar distal los que se articulan con la hilera
proximal de huesos del carpo, excepto el pisiforme. Este último actúa principalmente como hueso sesamoideo,
aumentando la acción de palanca del flexor ulnar del carpo. Se encuentra en un plana anterior y articula únicamente con
el piramidal.
Cápsula Articular
Rodea la articulación radiocarpiana y se inserta en los extremos distales del radio y la ulna, y en la fila proximal de
huesos carpianos (escafoides, semilunar y piramidal). La membrana sinovial recubre la superficie interna de la membrana
fibrosa de la cápsula articular y se inserta en los márgenes de las superficies articulares.
Ligamentos
(Lámina 444, 445, 451 y 454 del Netter)
Los ligamentos radiocarpianos palmares van desde el radio hasta las dos filas de huesos carpianos. Son
resistentes y se orientan para que la mano siga al radio durante la supinación del antebrazo. Los ligamentos
radiocarpianos dorsales tienen la misma orientación para que la mano siga al radio durante la pronación del antebrazo.
La cápsula articular también está reforzada medialmente por el ligamento colateral ulnar, que se inserta en el
proceso estiloides de la ulna y en el piramidal. A su vez, también está reforzada lateralmente por el ligamento colateral
radial, que se inserta en el proceso estiloides del radio y en el escafoides.
Movimientos
(Lámina 443 del Netter)
Sus movimientos son de flexión-extensión, abducción-aducción (desviación radial-desviación ulnar) y
circunducción. El grado de flexión sobre el antebrazo es mayor que el de extensión, lo mismo ocurre con el grado de
aducción, el cual es mayor al de abducción. Aumentar la amplitud de sus movimientos mediante las articulaciones
intercarpianas y mediocarpiana. La mayor parte de la aducción tiene lugar en la articulación radiocarpiana. En la
abducción desde la posición neutra está implicada la articulación mediocarpiana. La circunducción de la mano consiste en
una serie sucesiva de movimientos de flexión, aducción, extensión y abducción.
Músculos que Mueven la Articulación Radiocarpiana
(Lámina 445 del Netter)
Los movimientos de la articulación radiocarpiana se deben principalmente a la acción de los músculos «carpianos»
del antebrazo, los cuales se producen de la sig. forma:
• La flexión de la articulación radiocarpiana está producida por los flexores radial y ulnar del carpo, con la ayuda de
los flexores de los dedos y del pulgar, el palmar largo y el abductor largo del pulgar.
• La extensión de la articulación radiocarpiana está producida por los extensores radiales corto y largo del carpo, y
el extensor ulnar del carpo, con la ayuda de los extensores de los dedos y del pulgar.
• La abducción de la articulación radiocarpiana está producida por el abductor largo del pulgar, el flexor radial del
carpo y los extensores radiales corto y largo del carpo. Está limitada unos 15° debido a la interposición del proceso
estiloides del radio.
• La aducción de la articulación radiocarpiana está producida por la contracción simultánea del extensor ulnar del
carpo y el flexor ulnar del carpo.
Irrigación
(Lámina 456 del Netter)
Las arterias que irrigan la articulación radiocarpiana son ramas de los arcos dorsal y palmar del carpo.