Química Idoyaga. Versión 2.3 Página 6 de 28
Una posible estrategia para resolver este ejercicio: Saber cuáles son los distintos estados
de oxidación del nitrógeno con cuáles actúa cuando se forman los ácidos.
Solución: el nitrógeno tiene varios estados de oxidación, -3, +1, +2, +3, +4 y +5. Con
todos sus estados de oxidación positivos, se forman óxidos, pero sólo con los estados de
oxidación +3 y +5 forma anhídridos, que son los que van a reaccionar con el agua para
formar los 2 oxácidos del nitrógeno. Hay que tener en cuenta que los oxácidos están
formados por un No metal, oxígeno e hidrógeno. El no metal, en este caso el nitrógeno, lo
aporta el óxido; los hidrógenos los aporta el agua y los átomos de oxígeno los aportan tanto
el óxido como el agua.
Cuando el N con estado de oxidación +3 reacciona con el oxígeno se forma N
2
O
3
(anhidrido nitroso). Si a este anhidrido se le agrega agua se formará un ácido. La ecuación
correspondiente es:
N
2
O
3
+ H
2
O H
2
N
2
O
4
como todas las atomicidades son múltiplos de 2, se
simplifican y nos queda HNO
2
. A este ácido se lo llama ácido nitroso (terminación
oso porque es la menor valencia del nitrógeno que da un ácido) o Nitrato (III) de
hidrógeno (IUPAC)
Con estado de oxidación +5 se forma N
2
O
5
(anhidrido nítrico). Si a este anhidrido se le
agrega agua se formará un ácido. La ecuación correspondiente es:
N
2
O
5
+ H
2
O H
2
N
2
O
6
, como todas las atomicidades son múltiplos de 2, se
simplifican y nos queda HNO
3
.
A este ácido se lo llama ácido nítrico (terminación ico
porque es la mayor valencia del nitrógeno) o Nitrato (V) de hidrógeno (IUPAC)