Análisis y Estrategia:
Debemos tener en cuenta cómo se organizan los elementos en la tabla periódica y cómo se llenan
los orbitales de cada elemento. Para establecer cuál será el ion más estable que se forme
tendremos que considerar la teoría del octeto.
Resolución:
Si nos fijamos en la tabla periódica, el grupo 2 (o II A) es el de los metales alcalino térreos. En
ese grupo tenemos que buscar cuál es el elemento que está en el período 4 (en este caso
particular, es el 3
er
elemento de la columna). Este elemento es el calcio, cuyo símbolo es Ca. El
calcio posee un número atómico Z= 20 por lo tanto, el átomo neutro tiene 20 electrones. Su
configuración electrónica es:
CE (Ca): 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2
Nota: El enunciado no pide que indiquemos ningún isótopo en especial del Calcio, solo el
símbolo. Si nos pidieran que escribamos el símbolo del isótopo más abundante de ese elemento,
tendríamos que fijarnos el peso atómico indicado en la tabla y ese valor llevado a número entero
es A=40. En ese caso deberíamos escribir
40
Ca.
Pero acá no termina el ejercicio. Todavía tenemos que fijarnos cuál es el ion más estable de
este elemento. Según la Regla del octeto todos los elementos tienden a tener a parecerse
al gas noble más cercano, y la mayoría lo logran quedando con 8 electrones en la
última órbita.
El Ca tiene 2 electrones en el último nivel (4s
2
), por lo tanto, para llegar a 8 electrones en este
nivel 4 necesitaría adicionar 6 electrones más (¡es mucho!). Pero si en cambio, pierde esos 2
electrones del subnivel 4s, se queda con 8 electrones en el 3er nivel (¡qué ahora sería el último!).
Entonces el ion más estable resultará de la pérdida de los 2 electrones del subnivel s y nos
queda: Ca
2+
que tiene la misma configuración electrónica que el Ar (gas noble más
cercano)