
Estructura: no presentan forma globular, sino
que son hepatocitos que tiene un extremo
amino terminal y otro carboxilo terminal
paralelos.
Los dímeros forman tetrámeros que se
organizan de forma antiparalela, es decir, el
extrema amino y carboxilo se cambian. Se
coloca la cabeza con cola para formar otro
filamentos que interacciona con otros
lateralmente y se unen formando una hélice
compleja. Tienen una fuerte atracción y
resistencia estos filamentos.
Cuando una célula entra en mitosis, las
proteínas se fosforilan e incorporan grupos
fosfatos por acción de proteínas quinasas, y
las láminas se fosforilan. Al fosforilarse las
láminas, sueltan la malla (láminas nucleares)
desapareciendo la envoltura nuclear.
La envoltura nuclear se transforma o pasa a
formar parte del sistema del retículo
endoplasmático. Los cromosomas quedan en
el material cromosómico y se organizan
nuevamente los pronúcleos organizándose el
sistema de membrana cuando se desfosforila.
Por más que estas estructuras sean muy
resistentes, se pueden desfosforila o fosforila
por cambios químicos en la célula.
Adhesión celular y complejos de unión: en
un complejo de unión dos células o
estructuras microscópicas se unen y forman
una estructura permanente. Es una
estructura.
• Unión adherente: dos células se unen
fuertemente entre sí, o las células se unen a
la lámina basal. Se da por las cadherinas.
Interaccionan con los filamentos de actina y
los filamentos intermedios.
• Uniones oclusivas: forman un sello entre
las células endoteliales formando dos
compartimientos a ambos lados de la célula.
Interviene las ocludinas
Las uniones ocluyentes atraen moléculas
de señalización diversas hacia la superficie
celular y las vinculan con los filamentos de
actina del citoesqueleto.
• Unión por canales o unión de hendidura:
forman canales de comunicación entre las
células por enlaces gap. Esto permite de que
se transmitir desde el citoplasma de una célula
a otra sin pasar por el espacio extracelular.
Hay difusión rápida de moléculas pequeñas
solubles en agua entre el citoplasma de
células adyacentes. Intervienen las
conexinas.
• Unión de anclaje a la matriz extracelular:
dan resistencia mecánica. Las proteínas que
permiten el anclaje a la matriz extracelular son
las integrinas.
Proteínas del complejo de unión:
Cadherinas: son proteínas importantes en la
adhesión intercelular y señalización celular.
Forman complejos de unión estables.
Las cadherinas junto con los filamentos de
actina forman desmosoma de banda. Mientras
que si se unen las cadherinas con filamentos
intermedios forman la unión de desmosoma.
Ocludinas: proteína que forma parte de las
hebras en las zonas de oclusión entre células
epiteliales.
Conexinas: proteínas estructurales
transmembranales que se unen para formar
enlaces gap.
Integrinas: son una gran familia de proteínas
heterodiméricas αβ que median la adhesiones
entre células y entre célula y matriz.