TP Nro. 2: Buffers biologicos.
Las soluciones de acidos debiles y sus bases conjugadas funcionan como soluciones amortiguadoras ya que tienden a
resistir el cambio de pH por el equilibrio:
AH + H2O <---> A- + H3O+
Si se agregan H+ el equilibrio se dezplaza a la izquierda. Si se agrega una base, al principio disminuye la [H+] pero el
acido va a tender a disociarse y repone los [H+], el equilibrio se desplaza a la derecha.
Metabolitos acidos:
1) Acidos voltailes: El CO2 es un acido volatil que reacciona con el agua y forma H2CO3 (acido carbonico) que
es un acido debil y se disocia en bicarbonato (HCO3-) y H+.
2) Acidos fijos: sulfurico, fosforico provenientes del metabolismo de proteinas, entre otros, son neutralizados y
eliminados por los riñones.
3) Acidos organicos: producto de la oxidacion de glucidos, lipidos y aminoacidos: lactato, piruvato,acetoacetato.
Son acidos debiles capaces de liberar H+.
Los estrechos limites del pH plasmatico se conservan por los buffers y por los sistemas respiratorio y renal.
Los elementos del sistema H2CO3 / HCO3- pueden ser regulados, el CO2 regulador por el sistema respiratorio
y el bicarbonato por los riñones.
Buffer fosfato: es el principal de orina y liquidos intracelulares ya que el pKa del buffer es cercano al pH de
estos liquidos.
Proteinas: poseen capacidad amortiguadora por los grupos disociables que poseen los aminoacidos que las
forman. La histadina es el unico con capacidad reguladora importante por su pKa, se encuentra en la hemoglobina en
altas concentraciones. Al entrar el CO2 a la Hb, la anidrasa carbonica lo hidrata y se disocia en bicarbonato y H+, estos
H+ son captados por la Hb evitando que disminuya el pH.
Alteraciones ACIDO-BASE
Se clasifican según el valor de pH y componente del sistema buffer afectado en: alcalosis metabolicas o respiratorias y
acidocis metabolicas o respiratorias. Las metabolicas se relacionan con alteraciones en la [HCO3-] y las respiratorias en
la presion parcial de CO2 (pCO2).
Ante una acidosis metabolica, se estimula la eliminacion de CO2 por los pulmones; ante una alcalosis
metabolica se tiende a retener el CO2.
La respuesta a la acidosis respiratoria se da en los riñones y lleva dias. Se aumenta la excrecion de H+ por
orina y se aumenta la absorcion de bicarbonato. En una alcalosis respiratoria ocurre lo inverso.
Acidemia: pH sanguineo < 7,35
Alcalemia: pH sanguineo > 7,45
Acidosis metabolica: disminucion de bicarbonato plasmatico por un aumento en la produccion de acidos
organicos, por una reduccion en la excrecion de H+ o por una excesiva perdida de bicarbonato. La respuesta al
descenso de pH es la hiperventilacion para eliminar CO2 y la excrecion por orina de H+ en forma de amonio
(NH4).
Acidosis respiratoria: disminuye la eliminacion de CO2 por los pulmones aumentando la pCO2. Este aumento
de pCO2 lleva a un aumento del acido carbonico que se disocia liberando protones. La compensacion la
produce la Hb y otras proteinas; los riñones tardan mas en responder.
Alcalosis metabolica: por un exceso de base o perdida de fluidos acidos (vomitos). Se responde mediante la
hipoventilacion.
Alcalosis respiratoria: por un aumento de la frecuencia respiratoria. El sistema bicarbonato se desplaza a la
formacion de acido carbonico con la consecuente disminucion de la [H+] aumentando el pH. Se responde
mediante una disminucion de la reabsorcion de bicarbonato y otros buffers proveen protones.
TP 18 radiocompetencia proteica.doc
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .