Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre
1,00
Comenzado el Saturday, 17 de July de 2021, 11:00
Estado Finalizado
Finalizado en Saturday, 17 de July de 2021, 11:27
Tiempo empleado 27 minutos 16 segundos
Calicación 2,00 de 10,00 (20%)
En los lisosomas, la transformación DF es catalizada por la enzima E1. En esta organela, la
reacción catalizada presenta un ΔG de -5 kcal/mol y una energía de activación (Ea) de 3
kcal/mol.
Respecto de esta reacción en los lisosomas, seleccioná la premisa correcta:
Seleccione una:
A. Por cada mol de moléculas de D que se convierten en F se libera una energía
de 5 kcal.
B. En condiciones celulares, la transformación DF es no espontánea.
C. En ausencia de la enzima E1 el ΔG de la reacción DF será de -5 kcal/mol y la
Ea será menor a 3 kcal/mol.
D. La energía de activación de la reacción de FD es mayor que la de DF y
por lo tanto su velocidad es mayor.
E. Ninguna es correcta
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Por cada mol de moléculas de D que se convierten en F se libera
una energía de 5 kcal.
Biología - Año 2021
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre
1,00
La absorción intestinal de aminoácidos (X), podría representarse a través de los mecanismos
de transporte ilustrados en la gura adjunta:
Respecto a los mismos, señalá la opción correcta para los mecanismos de transporte
involucrados en 1, 2 Y 3:
Seleccione una:
A. (1) corresponde a difusión facilitada de X, (2) Transporte activo secundario y
(3) difusión facilitada de aminoácidos (X) a través de una proteína de canal
B. (1) corresponde a un transporte activo secundario de X, (2) Transporte activo
primario y (3) difusión facilitada a través de un transportador de aminoácidos
C. (1) corresponde a un transporte activo secundario donde la disipación del
gradiente de X produce la entrada de Na a la célula en contra de su gradiente
electroquímico.
D. (1) corresponde a un transporte activo secundario de X, (2) Transporte activo
primario de Na impulsado por la entrada de K a favor de su gradiente
electroquímico, (3) difusión facilitada a través de un transportador de aminoácidos
(X).
E. (1) corresponde a un transporte activo secundario de X, (2) Transporte activo
primario y (3) difusión f de X a través de la bicapa lipídica de la membrana basal.
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: (1) corresponde a un transporte activo secundario de X, (2)
Transporte activo primario y (3) difusión facilitada a través de un transportador de
aminoácidos
+
+ +
Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre
1,00
Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre
1,00
Un ARNm que codica para una proteína bacteriana está compuesto por 25% de C, 17% de
A, 31% de U y 27% de G. Sabiendo que este ARN contiene 500 citosinas, seleccioná la
premisa correcta respecto al porcentaje de bases y la longitud del
gen que codica para esta
proteína:
Seleccione una:
A. Composición: 17 % de A, 31 % de T, 25% de C y 27 % de G; longitud: 1.000 pb
B. Composición: 17 % de A, 31 % de T, 25% de C y 27 % de G; longitud: 2.000 pb
C. Composición: 25 % de C, 25 % de G, 25 % de A y 25 % de T; longitud: 2.000
pb
D. Composición: 24 % de A, 24% T, 26% C y 26% G; longitud: 1.000 pb
E. Composición: 24 % de A, 24% T, 26% C y 26% G; longitud: 2.000 pb
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Composición: 24 % de A, 24% T, 26% C y 26% G; longitud: 2.000 pb
En un dispositivo se colocan dos soluciones (A y B) separadas entre sí por una membrana X
de permeabilidad selectiva.
La solución A contiene MgCl 1 M + glucosa 1 M y la solución B contiene sólo glucosa 4 M.
El coeciente de reexión de la membrana X para el Mg es 0,6 (σ = 0,6), mientras que
el ión Cl y la glucosa no pueden atravesarla.
Teniendo en cuenta estos datos seleccioná la opción correcta.
Seleccione una:
A. Para impedir que haya ujo neto de agua entre ambos compartimentos, la
concentración de glucosa en A debería ser de 1,4 M.
B. Las soluciones A y B son isoosmolares e isotónicas
C. La solución A es isoosmolar con respecto a la solución B pero registraremos
ujo neto de agua desde el compartimento B hacia el A
D. La solución A es hiperosmótica respecto a B ya que posee mayor cantidad de
solutos, A posee tres solutos diferente (glucosa, Cl y Mg ) mientras que B sólo
contiene glucosa
E. El coeciente de reexión para el Cl es igual que para la glucosa y en ambos
casos es 0
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Para impedir que haya ujo neto de agua entre ambos
compartimentos, la concentración de glucosa en A debería ser de 1,4 M.
2
+2
Mg+2-
- +2
-
Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre
1,00
Te encontrás estudiando dos nuevas proteínas extraídas de membranas de enterocitos
humanos. La proteína H se encuentra unida a la membrana a través de un carbohidrato
unido a un fosfolípido y la proteína M presenta en su estructura 5 segmentos hidrofílicos
alternados con 4 segmentos hidrofóbicos. El extremo amino terminal es rico en manosas. La
cuarta de las regiones hidrofílicas desde el extremo carboxilo terminal es rica en argininas.
Señalá la premisa correcta en relación a estas proteínas:
Seleccione una:
A. H es una proteína integral localizada en la cara extracelular de la membrana
y M es una proteína transmembrana multipaso que presenta su región amino
terminal hacia la cara citosólica de la membrana
B. H es una proteína integral localizada en la cara intracelular y M es una
proteína transmembrana cuyo dominio carboxilo terminal se ubica en el espacio
extracelular.
C. H es una proteína integral localizada en la cara extracelular de la membrana
y M es una proteína transmembrana multipaso que presenta su región amino
terminal hacia la cara extracelular de la membrana.
D. La proteína H es periférica y se halla localizada en la cara citosólica de la
membrana plasmática, mientras que la proteína M es integral, multipaso.
E. La proteína H es periférica y se halla localizada en la cara citosólica de la
membrana plasmática, mientras que la proteína M es integral, unipaso.
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: H es una proteína integral localizada en la cara extracelular de la
membrana y M es una proteína transmembrana multipaso que presenta su región amino
terminal hacia la cara extracelular de la membrana.
Pregunta 6
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre
1,00
Pregunta 7
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre
1,00
Observá los siguientes aminoácidos proteicos y seleccioná la opción correcta:
Seleccione una:
A. Todos los aminoácidos representados tienen cadena lateral polar
B. Todos los aminoácidos representados se encuentran en una solución acuosa
con una [OH ] = 10 M
C. En una solución acuosa de pH=7, el dipéptido resultante de la unión del
aminoácido 1 y 4 tiene una carga neta cero.
D. Los aminoácidos 1, 3 y 5 se encuentran en una solución acuosa con un pH =
7
E. El aminoácido número 2 puede tener carga neta +2, +1, 0 y -1 dependiendo
del pH al cual se encuentre
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: El aminoácido número 2 puede tener carga neta +2, +1, 0 y -1
dependiendo del pH al cual se encuentre
La exposición a la luz UV por intervalos de tiempo prolongados, puede ocasionar
alteraciones en el material genético que si no son reparadas a tiempo se transforman en
daños permanentes con graves consecuencias para el organismo. Respecto de estas
alteraciones y su reparación, seleccioná la opción
incorrecta:
Seleccione una:
A. La ADN-glicosilasa no participa en este mecanismo de reparación.
B. Se daña el ADN, generalmente por formación de enlaces covalentes entre
pirimidinas, y su reparación se realiza por escisión de nucleótidos.
C. Se daña el ADN y en la reparación interviene una ADN-polimerasa con su
actividad polimerizante 5´3´.
D. Se daña el ADN y en la reparación interviene la ADN-polimerasa con su
actividad correctora 3´5´.
E. La reparación requiere la acción concertada de endonucleasas y de una
helicasa.
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Se daña el ADN y en la reparación interviene la ADN-polimerasa
con su actividad correctora 3´5´.
- -2
Pregunta 8
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre
1,00
Pregunta 9
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre
1,00
Seleccioná la premisa correcta y su por qué, referente a los siguientes esquemas (A o B):
Seleccione una:
A. El esquema B corresponde al procesamiento de ARN en procariotas, ya que
se generan dos proteínas a partir de un mismo gen.
B. El esquema A corresponde al procesamiento de ARN en procariotas, ya que
se generan dos proteínas a partir de un mismo gen.
C. El esquema A corresponde al corte y empalme alternativo en procariotas
porque a partir de un mismo ARNm maduro, se generan dos proteínas.
D. El esquema A representa el corte y empalme alternativo en eucariotas
porque la eliminación de exones en un gen, genera 2 transcriptos maduros que
codican para proteínas diferentes
E. El esquema B, corresponde al corte y empalme alternativo en eucariotas
porque a partir de un mismo ARNm maduro, se generan dos proteínas.
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: El esquema A representa el corte y empalme alternativo en
eucariotas porque la eliminación de exones en un gen, genera 2 transcriptos maduros que
codican para proteínas diferentes
El cultivo de una bacteria aeróbica facultativa requiere 2 moles de glucosa para sobrevivir
durante 4 días si tiene un gaseado constante con O /CO 95/5%. ¿Cuánto tiempo podrá
sobrevivir con esa cantidad de glucosa sin el aporte de O ? Seleccioná la premisa correcta:
Seleccione una:
A. 4 días
B. 1 días
C. 12,0 horas
D. 6,0 días
E. 6,0 horas
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: 6,0 horas
2 2
2
Pregunta 10
Sin contestar
Puntúa como 1,00
Cap 12 Alberts: Peroxisomas
La reacción A B es catalizada por la enzima E que es regulada por un proceso de
fosforilación-desfosforilación. En su estado fosforilado la enzima E tiene un Km= 0,5 mM y
V = 320 nmoles/min. Sabiendo que cuando E está desfosforilada sufre un cambio
conformacional que no altera su anidad por A pero la inactiva, seleccioná el par de valores
correspondiente a Km y V que sería posible encontrar cuando la reacción se encuentra
catalizada por E en un estado parcialmente desfosforilado.
Seleccione una:
A. Km = 0,1 mM y V =220 nmoles/min
B. Km = 1 mM y V = 220 nmoles/min
C. Km = 0,5 mM y V = 220 nmoles/min
D. Km = 0,1 mM y V = 320 nmoles/min
E. Km = 1 mM y V = 320 nmoles/min
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Km = 0,5 mM y V = 220 nmoles/min
Volver a: 1P1F
máx
máx
máx
máx
máx
máx
máx
máx
1P1F - GRUPO B.PDF
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .