¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com
1
Aprender en la Siglo 21- 1er. Parcial
¿VOS NECESITÁS PREGUNTEROS?
NOSOTROS NECESITAMOS CAPTURAS…
Use bajo su propio riesgo
Enviá tus fotos a lasigloabogacia@gmail.com
Visitanos en https://www.rezagados.com.ar
APRENDER- 1er. Parcial
26/08/2020- 10:05
Greenshot-Winsnap-Screenhunter-OBS Studio- SIN EXCUSAS
Unidad 1: Aprender haciendo. Autoconocimiento para la acción
1.1. Entre los diferentes tipos de aprendizaje está el aprendizaje autorregulado. ¿A qué se refiere?
Se refiere a la manera en que una persona regula sus emociones, conocimientos,
comportamientos y otros aspectos en el curso de una experiencia de aprendizaje.
1.1. ¿Qué significa que un estudiante sea autónomo? Significa que el estudiante es capaz de
ser quien dirija su proceso de aprendizaje.
1.1. Juan ha establecido una agenda de trabajo con metas factibles, medibles, temporales y
centradas en acciones. Sin embargo, a medida que pasan los días no logra sentarse a estudiar y
cumplir la meta que se había establecido. ¿Sobre qué fase de la autorregulación debería trabajar
Juan?
Trabajar en la Ejecución, disminuyendo su procrastinación.
1.1 La autorregulación del aprendizaje es considerada como: Una capacidad que se desarrolla.
1.1 Cumplir en forma escrita con la planificación no garantiza un buen resultado. Verdadero
1.1¿Cómo se denomina a la primera fase del proceso de autorregulación del aprendizaje?
Planificación.
1.1¿Cuál es la probabilidad de que apruebes tus exámenes si mejoras la planificación de tu proceso
de estudio?
0,76.
1.1 El lugar de estudio aconsejado debería reunir las siguientes características:
Cómodo, con luz
y temperatura adecuada.
¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com
2
1.1 Relación a las fases en la autorregulación del aprendizaje. Cuáles son? Planificación,
ejecución y monitoreo.
1.1 Valentina ha iniciado sus estudios universitarios y está preocupada ya que cursa 6 materias y
siente que no le alcanza el tiempo. No se puede organizar, las obligaciones la superan y nunca
sabe bien que tiene hacer, por lo que a todo termina respondiendo de urgencia. ¿Si usted fuese su
tutor, que le aconsejaría?
Que realice una planificación de su semestre estableciendo tiempos
y prioridades.
1.1 Un grupo de científicos concluye que los estudiantes con poca capacidad de organización, que
tienen dificultades para adaptarse a la universidad y no saben pedir ayuda tienen menor
rendimiento académico y es posible que abandonen sus estudios. Si usted tuviera que explicar esta
situación, ¿Qué podría señalar al respecto?
Los estudiantes que tienen menor rendimiento y
es posible que abandonen sus estudios, es porque según lo descripto en el estudio tienen
dificultades de autorregular su aprendizaje.
1.1 En relación a las fases en la autorregulación del aprendizaje, ¿Cuál es la primera fase?:
Planificación
1.1 Lucia tiene dificultades para autorregular su proceso de estudio. Siente que estudia pero que el
proceso es desordenado, que no llega con las cosas a tiempo y que tiene dificultades para
compatibilizar sus actividades académicas con su vida cotidiana. ¿Sobre qué fases de la
autorregulación debería trabajar Lucia?:
Trabajar en la fase de planificación, revisando sus
metas y agenda.
1.1 Podemos afirmar que la autorregulación del aprendizaje implica: Apropiarse del propio
proceso de aprendizaje.
1.1 ¿Cuál es la posibilidad de que desapruebe tus exámenes si solo utilizas estrategias simples de
estudio en comparación con estudiantes que utilizan estrategias profundas de estudio?
33% más
probable de que desapruebes.
1.1 En relación a las fases en la autorregulación del aprendizaje, ¿Cuál es la primera
fase?:
Planificación.
1.1 Todos los estudiantes tienen la capacidad de autorregular su aprendizaje, dado que es una
capacidad que se hereda.
Falso
1.1 Existen diferentes estilos de aprendizaje. ¿Qué significa que un estudiante presente un estilo
reactivo y no estratégico?
Significa que el proceso de aprendizaje del estudiante depende de
las circunstancias, las ganas que tiene o la cercanía con las fechas importantes.
1.1Según las distintas etapas del aprendizaje autorregulado, ¿en qué consiste?
Consiste en
evaluar y reflexionar.
1.1 Al comienzo de la materia, todos los alumnos de la universidad siglo 21 realizan un test de
aprendizaje. ¿para qué sirve este test de aprendizaje? Permite analizar el perfil de aprendizaje
del alumno, lo cual le posibilita conocerse a si mismo y de esta manera mejorar y aumentar
la capacidad de autorregulación del estudio.
¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com
3
1.2 Ignacio se propone como meta estudiar 10 horas por día, sin embargo, nota que su
concentración disminuye y solo puede hacerlo durante una hora y media. Si usted estuviera en su
lugar, ¿Qué diría respecto a esta meta que estableció Ignacio? Ignacio se estableció, al estudiar
10 horas, una meta poco factible. Por ellos no logra cumplir con la misma.
1.2 Existen dos tipos de metas en relación al aprendizaje. ¿Cuáles son? Seleccione las 2 (dos)
respuestas correctas: 1) Metas de proceso, 2) Metas de resultado.
1.2 Los bloques de tiempo para ser efectivos, ¿qué debería considerar? El tiempo que se dedicara
a estudiar y descansar.
1.2 Planificar durante el proceso de aprendizaje es importante. Indique el enunciado que justifique
dicha afirmación:
Es importante para hacer un buen uso de tiempo y la agenda.
1.2 Cuando las personas postergan actividades que deben llevar a cabo, para realizar actividades
más placenteras se denominan:
Procrastinación hedonista.
1.2 Las mates son las que otorgan dirección a nuestro comportamiento. Verdadero
1.2 Benjamín les comenta a sus tutoras de la carrera que precisa ayuda para focalizarse en sus
tareas pero que busca efectividad en ella. Si usted fuera parte del equipo, ¿qué le recomendaría
usar?
En base a lo que Benjamín comenta, le recomendaría usar los bloques de tiempo.
1.2 José debe estudiar para un examen, le tomarían las unidades 1 a 10. Para establecer su grado
de avance dentro del tiempo establecido ha decidido utilizar como criterio la cantidad de unidades
leídas. ¿A qué características hace referencia esta acción?:
Establecer metas medibles porque
al fijar la cantidad de unidades puede determinar el grado de avance de la meta.
1.2 Agustín armo su planificación y definió, como una de sus metas de proceso, estudiar para las
API. ¿Que estaría haciendo falta definir para dicha acción?:
Agustín debe considerar el tiempo
de inicio, proceso y fin.
1.2¿Cuál de las siguientes características de una meta refiere a no centrarse solo en el resultado
sino considerar cosas que debo hacer alcanzarla?
Centrada en acciones
1.2 Pablo está tratando de organizar su agenda de estudio, pero está teniendo dificultades. Sabe
que tiene tiempo disponible pero no sabe cómo ordenarlo. ¿Que está necesitando Pablo? Metas
claras, porque son las que permiten establecer la agenda.
1.2 ¿Qué tipos de metas son necesarias que los alumnos establezcan en sus
planificaciones? Metas de proceso
1.2 ¿Cuál de las siguientes características de una meta referida a la posibilidad de evaluar el nivel
o grado de avance?
Medible.
1.2 ¿Cuáles pueden ser las consecuencias si un estudiante no puede planificar de manera
correcta?
Los estudiantes suelen estudiar y realizar tareas académicas a último momento.
1.2 Se puede experimentar solamente un tipo de procrastinacion a la vez:
Falso.
¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com
4
1.2 ¿En qué consiste un bloque de tiempo?: Pautar periodos de tiempos que contemplan
tiempos de estudio y descanso.
1.2 Las mates son las que otorgan dirección a nuestro comportamiento.
Verdadero.
1.2 Cuando llega el momento de sentarse a estudiar, Melisa comienza a pensar “ahora estoy un
poco cansada...mejor descanso un poco para estudiar mejor” ...” Voy a tomarme un ratito de tiempo
para ver un poco de tele y relajarme... esto va ayudar a estar tranquila y estudiar mejor” ¿Cómo se
denomina estos pensamientos?
Pensamientos permisivos, porque se convence de posponer
cosas desagradables.
1.2 Pablo está tratando de organizar su agenda de estudio, pero está teniendo dificultades. Sabe
que tiene tiempo disponible pero no sabe cómo ordenarlo. ¿Que está necesitando Pablo?
Metas
claras, porque son las que permiten establecer la agenda.
1.2 ¿Qué tipos de metas son necesarias que los alumnos establezcan en sus planificaciones?
Metas de proceso
1.2 Susana se ha planteado como meta: “aprobar el curso de ingreso”, sin embargo, esta meta
posee un problema, ¿cuál es?:
Solo está centrada en los resultados, porque no considera las
acciones requeridas para aprobar el curso.
1.2 ¿Cuál de las siguientes características de una meta referida a la posibilidad de evaluar el nivel
o grado de avance?
Medible.
1.2 ¿Cuáles de las siguientes características de una meta refiere a la posibilidad de concreción de
una meta?
Factible
1.2 Agustín armo su planificación y definió, como una de sus metas de proceso, estudiar para las
API. ¿Que estaría haciendo falta definir para dicha acción?:
Agustín debe considerar el tiempo
de inicio, proceso y fin.
1.2 ¿Cuáles pueden ser las consecuencias si un estudiante no puede planificar de manera
correcta?
Los estudiantes suelen estudiar y realizar tareas académicas a último momento.
1.2 Las metas de resultado se diferencian de las metas de proceso, ya que las de resultado
muestran como es transitado el proceso.
Falso
1.2 ¿Cuál de estas opciones se relaciona con una manera de administrar el tiempo?
Bloque de
tiempo.
1.2 Para lograr una gestión adecuada del tiempo, en primer lugar, ¿qué
se recomienda?
Establecer una visión panorámica de los objetivos
1.2 Existen diferentes estilos de gestión del tiempo cuando planificamos. ¿Cuál de estos estilos
garantiza que planifiquemos adecuadamente?
Los que miran hacia adelante.
1.2 Una encuesta dentro de una universidad indica que la mayoría de los estudiantes, cuando
comienzan a cursar una materia, se proponen promocionarla. Según los tipos de metas, en su
opinión, ¿qué tipos de metas establecen estos estudiantes?
Estos estudiantes, al establecer que
quieren promocionar, establecen metas de resultados.
¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com
5
1.2 ¿Qué significa que las personas tengan una visión panorámica de sus objetivos al momento de
organizar una agenda?
Significa que las personas sean capaces de visualizar las metas de
las próximas cuatro semanas.
1.2 Carlos siente que no está gestionando bien su tiempo. No logra cumplir con las fechas
establecidas en su agenda y muchas metas le quedan pendiente. ¿Qacciones podría desarrollar
Carlos para gestionar mejor su energía y darle foco a su comportamiento? Seleccionar los
momentos más productivos del día y eliminar las actividades destructivas.
1.2 Para mejorar su proceso de planificación, Susana ha establecido fechas de inicio y finalización
de cada una de sus metas de proceso. Esta característica hace referencia.
Temporalidad, porque
Susana fijó fechas de inicio y finalización para cada meta de proceso.
1.2 María estudia en la modalidad presencial en la universidad Siglo 21. Cada vez que comienza el
semestre diseña una agenda planificando lo que va a ser hasta la semana siete de cursado. De
esta manera, se asegura de llegar en óptimas condiciones al primer parcial. ¿Cómo es la agenda
que diseña María que le permite organizarse?
María tiene una agenda característica de alguien
que tiene un estilo de gestión de tiempo de mirar hacia delante, porque es muy anticipada.
1.2 Lucía tiene muchas actividades en la semana: a la mañana trabaja, luego va a cuidar a su
hermana y cuando termina realiza un curso de secretariado ejecutivo hasta la noche. Cuando sale
de clases va al gym porque siente que el ejercicio le hace bien. Por último, al llegar a su casa,
cocina y ordena un poco antes de sentarse a estudiar. También gestiona un blog de viajes con el
que le está yendo muy bien y los fines de semana participa en torneos de squash. Últimamente no
está obteniendo buenos resultados en sus exámenes. ¿Qué podría indicarle a Lua?
Que debe
gestionar mejor su energía
1.2 Un alumno comienza a estudiar en Siglo 21. Le falta una semana para llegar a rendir su parcial
y todavía no se sentó a leer el material de cada una de las materias que cursa, pese haber hecho
una agenda factible y con metas claras. Este alumno ¿en qué fase de la autorregulación del
aprendizaje presenta dificultades?
El alumno tiene dificultades en la fase de ejecución porque
no cumple con lo pautado en la planificación.
1.2 Para mejorar su proceso de planificación. Susana ha establecido fecha de inicio
y finalización de cada una de sus metas de proceso. Esta característica hace referencia
a:
Temporalidad, porque Susana fijo fechas de inicio y finalización para cada meta de
proceso.
1.2 Silvio se ha preparado mucho para rendir el examen. Se acerca el momento de rendir un
practico evaluativo y comienza a posponerlo. Le preocupa que no vaya a rendir bien y terminar
desaprobando. ¿Cómo se denomina el comportamiento de Silvio?
Procrastinación ansiosa,
porque pospone actividades amenazantes.
1.2 José debe estudiar para un examen, le tomarán las unidades 1 a 10. Para establecer su grado
de avance dentro del tiempo establecido ha decidido utilizar como criterio la cantidad de unidades
leídas. ¿A qué característica hace referencia esta acción?
Establecer metas medibles porque
fijar la cantidad de unidades puede determinar el grado de avance de la meta.
1.3 ¿Cuáles son algunos de los pasos claves para comprender de manera correcta?
Conocer el
contexto al que pertenece la información.
¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com
6
1.3 El hábito de postergar las actividades de estudio se denomina: Procrastinación
1.3 Lucía tiene un problema con las materias con mucho volumen de contenido conceptual. Le
resulta muy difícil recordar todo y no sabe donde focalizar su atención. ¿Qué tendría que
hacer Lucia?
Discriminar ideas centrales, las secundarias y todo lo que podría considerarse
relleno.
1.3 Diversos estudios científicos indican que algunos estudiantes pueden incumplir con lo que
establecieron agendas de cursado, porque priorizan otro tipo de actividades no académicas. Según
las distintas fases del aprendizaje autorregulado, ¿en cuál de ellas estos alumnos estarían
presentando dificultad y qué podrían hacer al respecto?
Según los resultados del estudio se
puede inferir que los estudiantes tienen dificultad en la fase de ejecución, por lo que podrían
hacer un plan para combatir las actividades que los dispersan.
1.3 Antes de establecer una agenda se necesita de:
Tener metas claras
1.3 Para lograr una lectura comprensiva se debe: Intentar vincular los conceptos e ideas previas
con los nuevos conocimientos.
1.3 Un docente, luego de tomar a varios exámenes finales, detecta que la mayoría de sus
estudiantes estudian de memoria, por lo que infiere que tienen dificultades en la técnica de estudios
elegida. Si usted tuviera que, de detectar las causas de esto, ¿Cuál de las siguientes estrategias
diría que usan estos estudiantes y, como consecuencia, en qué fase del aprendizaje autorregulado
esta la dificultad?
Los estudiantes están usando estrategias de aprendizaje simple, como
repetición y repaso, por lo tanto, la falla está en la fase de ejecución.
1.3 Virginia presenta dificultades para gestionar su energía, dado que invierte gran parte de esta
en usar su celular, si pudiera ayudar a Virginia, ¿qué sugerencia le haría?
Le sugeriría a Virginia
que diseñe un plan para evitar su uso, como por ejemplo que apagar su celular.
1.3 ¿Cuál de las siguientes técnicas corresponde a una estrategia simple de estudio?
Repetición
y repaso.
1.3 Mario está leyendo un texto por primera vez ¿Que conviene que realice mientras va leyendo?
Identificar las ideas más importantes del texto, porque eso ayuda a reducir la información y
centrarme en lo más importante.
1.3 Ignacio se siente un poco frustrado, ya que siente que pasa varias horas estudiando, pero no
logra aprender verdaderamente. Es por ello que quiere mejorar en este aspecto. Según las fases
del proceso y autorregulación del aprendizaje, ¿cuál de ellas debería centrarse para mejorar?:
En
la fase de ejecución, utilizando estrategias complejas de estudio para lograr aprender los
contenidos.
1.3 Los diagramas secuenciales resultan de utilidad para: Presentar diferentes relaciones entre
los conceptos.
1.3 Cuando las personas posponen actividades desagradables para hacer: Procastinación
hedonista.
1.3 Una forma efectiva de combatir la procrastinación es gestionando:
Los pensamientos
permisivos.
¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com
7
1.3 ¿Cuáles tipos de procrastinación pueden existir?
Amenazante y hedonista
1.3 ¿De qtipo puede ser la atención? Seleccione las 2 (dos)opciones correctas:
1) Atención
activa, 2) Atención pasiva.
1.3 ¿En cuál de las siguientes situaciones es aconsejable aplicar el uso de cuadro
comparativos?
Es una herramienta gráfica, que se usa para sistematizar la información
como así también permite contrastar los elementos.
1.3 Para gestar tu energía y darle foco tu comportamiento, se recomienda:
Seleccionar los
momentos s productivos del día y eliminar actividades que te saquen de foco.
1.3 Existen diferentes recomendaciones para que los estudiantes y las personas puedan gestionar
el tiempo de la mejor manera. ¿Cuáles de los siguientes enunciados corresponden a una de ellas?
Seleccione las 3(tres) opciones correctas:
Reconocer los horarios más productivos del día,
diseñar un plan de acción para combatir las actividades que te dispersan, reconocer cuales
son las actividades que te dispersan.
1.3¿Cuáles son algunos de los pasos claves para comprender de manera correcta un texto?
Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas:
1) Conocer el significado las palabras, 2) Poder
explicar con tus palabras el texto, 3) Conocer el contexto al que pertenece la información, 4)
Trabajar por párrafo.
1.3 José debe realizar un trabajo y quiere mostrar las ideas desde una estructura lógica. Por lo que
recurre a usted como tutor y le pide pueda aconsejar sobre una técnica o herramienta que le resulte
útil para su presentación. ¿Qué le recomendaría?
Le recomendaría la técnica de un esquema,
que le permitirá obtener una estructura lógica para su trabajo.
1.3 Valentina a raíz del encierro por la pandemia, tiene de manera parmente pensamientos
catastróficos y se siente mal. Una amiga le dice que cuando a ella le pasa lo mismo, aplica algo
que le ayuda mucho. ¿Qué podría ser eso que aplica amiga de Valentina?
La amiga de Valentina
se propone la utilización de un pensamiento antídoto.
1.3 Agustina está cansada de estudiar. Aunque no hace más que repetir el tema no logra fijar los
contenidos. Su compañero de estudio le cuenta que para ella fue una solución: Utilizar la teoría
de lectura comprensiva.
1.3 Además de la procrastinación, ¿Qué otro factor la etapa de ejecución del aprendizaje
autorregulado? El uso de estrategias simples de estudio.
1.4 Carolina ha establecido una agenda de trabajo con metas adecuadas y se encuentra estudiando
de forma acorde a la misma. Sin embargo, nota que no logra aprender adecuadamente los
contenidos. Por más que mucho tiempo a estudiar siente, que no está aprendiendo nada. ¿Sobre
qué fase de la autorregulación debería trabajar? Trabajar en Ejecución, mejorando su estrategia
de estudios.
1.4 Julia ha planificado minuciosamente su estudio y considera que está transitando sin problema
el proceso de aprendizaje, pero no está segura como verificar si realmente está cumpliendo sus
metas. ¿Usted que le aconsejaría?: Que logre aplicar algún sistema de mediación.
¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com
8
1.4 Dentro de la red de apoyo con la que es importante contar, ¿Qué es importante identificar?
Seleccione las 3 (tres) opciones correctas: 1) Apoyo práctico, 2) Apoyo informativo, 3) Apoyo
socio-emociona
1.4 Francisco se siente muy cansado y está pensando en abandonar algunas materias. Le consulta
que podría hacer. Usted, en posición de tutor, ¿Qué tesina considera que ayudaría a
Francisco?
Francisco debe experimentar emociones positivas.
1.4 Las creencias sobre las consecuencias positivas que esperamos obtener si realizamos
determinada actividad, se denomina:
Expectativa.
1.4¿Cuáles de las siguientes expresiones corresponden a características de la metodología
cuantitativa? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas:
1) Prueba hipótesis, 2) Mide
fenómenos 3) Hace análisis de causa 4) Efecto, utiliza estadísticas
1.4 A pesar de haber estudiado mucho, María ha desaprobado el primer parcial y eso ha disminuido
su confianza en sí misma. Piensa que no le ira bien en el próximo examen y no sabe qué hacer
para revertir esa situación. Una compañera le indica que debe:
Pensar en lo que funciono en las
ocasiones en que le fue bien.
1.4 Es la primera vez que Bianca rinde un examen final de manera oral, motivo que le lleva a estar
muy nerviosa y con miedo. Sin embargo, su mejor amiga la alienta y la tranquiliza para que se
presenta a rendir. A pesar de los distintos tipos de apoyo, ¿Cuál de ello recibe Bianca?
Blanca
recibe de su amigo apoyo socioeconómico que la hace sentir tranquila y reconocer el
esfuerzo que realiza.
1.4 Las creencias sobre las consecuencias positivas que esperamos obtener si realizamos
determinada actividad se denomina:
Expectativas.
1.4 Lo estudiantes, durante su proceso de aprendizaje, pueden pedir ayuda. ¿Qué tipo de apoyo
existen? Seleccione las 3(tres) opciones correctas:
1) Apoyo práctico, 2) Apoyo informático, 3)
Apoyo socioemocional.
1.4 En el proceso de autorregulación del aprendizaje, el monitoreo implica:
Supervisar el avance.
1.4 Por lo general la mayoría de los estudiantes eligen las carreras por diferentes expectativas.
¿Cómo se clasifican estas expectativas?
Extrínsecas e intrínsecas
1.4 El automonitoreo del aprendizaje nos permite establecer estrategias para: Seleccione las 2
(dos) opciones correctas. Mejorar el proceso de aprendizaje; buscar apoyo.
1.4 Belén hace dos años que está estudiando psicología. Sin embargo, ha perdido el entusiasmo
ya que la carrera le requiere mucho tiempo de estudio y aunque le va muy bien no está segura si
cubre sus expectativas. Su madre le aconseja
: Recordar los motivos que la hicieron decidirse
por esa carrera
1.4 Un ingresante de la Universidad Siglo 21 está transitando sus primeros pasos, sin embargo,
está un poco desorientando con el uso de la plataforma y que cosas puede encontrar en esta. Por
ello decide pedirle a uno de sus profesores si le puede explicar un poco más respecto su uso. ¿Qué
tipo de ayuda está solicitando este ingresante?:
Este alumno recibe orientación por parte del
docente, por lo que recibe apoyo informativo.
¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com
9
1.4 ¿Cuáles de estas pautas deberían tener en cuenta para una mejora continua en tu proceso de
aprendizaje? Seleccione las 4(cuatro) opciones correctas:
1) Comprometerse con los objetivos,
2) Desarrollar hábitos, 3) Experimentar emociones positivas, 4) Tener en cuenta las señales
de advertencia.
1.4
Andrés comenzó a estudiar administración de empresas para continuar el negocio familiar
y así ganar dinero. Durante el cursado del primer semestre no ha tenido buenos resultados, pero
quiere mejorar. ¿Cuál de estas recomendaciones le daría para mejorar su compromiso?:
Le
recomendaría a Andrés que para mejorar su compromiso recuerde su expectativa extrínseca
por la que eligió estudiar la carrera; en ese caso, hacerse cargo del negocio familiar.
1.4 Pedro quiere incorporar nuevos hábitos, sin embargo, quiere conocer el tiempo que debe
repartirlos para que se convierta en tal. ¿Cuánto tiempo debe dedicar Pedro para cumplir su
objetivo?
Es preciso que Pedro piense en una dedicación entre 21 y 60 días.
1.4 Lucia, luego de rendir sus primeros parciales en la universidad y habiéndolos aprobado,
comienza a analizar las técnicas utilizadas, como planifico a modo de seguir mejorando. Según las
fases de la autorregulación de aprendizaje, ¿en qué fase esta Lucia?
Monitoreo, porque en esta
fase se reflexiona acerca de todas las acciones previas y se busca mejorar.
1.4 María desea estudiar, pero no logra compatibilizar sus actividades académicas con sus
responsabilidades familiares. ¿Qué debería hacer? Buscar apoyo práctico, alguien que puedo
ayudarle a responder a sus responsabilidades familiares (por ejemplo, dividiendo las tareas
de la cosa).
1.4 El apoyo informativo es el que proviene generalmente de los pares:
Falso
1.4 Un estudio científico concluye que los alumnos que creen que son incapaces de aprobar un
parcial tiene mayor probabilidad de desaprobar. Si usted tuviera que explicar esto, ¿qué diría
respecto a estos alumnos? Diría que, dadas las conclusiones de estudio, estos alumnos
tienen poca confianza en sí mismos, es decir poca creencia de autoeficacia. Esta puede ser
una de las causas por la cual desaprueban.
1.4¿Cómo se denomina el apoyo que te brindan personas cuando quieren contenerte, darte
tranquilidad y reconocer tu esfuerzo?
Apoyo socioemocional
1.4 ¿Cómo se denominan las creencias positivas que esperas obtener vinculadas a aspectos
externos con la propia persona?
Expectativas positivas.
1.4 ¿A qué se denomina autoeficacia?
Es la creencia que tienen las personas acerca de las
propias capacidades para llevar a cabo de manera exitosa una conducta o tarea
1.4 Un aspecto a considerar para una mejora continua es aumentar el compromiso. ¿Cuál de los
siguientes enunciados puede contribuir a ello?
Recordar cuales son las motivaciones que te
llevaron a la elección de tu carrera
1.4 Frente a un obstáculo, los estudiantes con alta auto eficiencia: Aumentan su esfuerzo.
1.4 Las creencias que posees sobre tus propias capacidades para realizar una acción de forma
exitosa, se denomina:
Autoeficacia.
¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com
10
1.4 ¿Cuál de las siguientes opciones puede ser una señal de advertencia para que el alumno tome
conciencia de ello y pueda mejorar?
Incumplir con las actividades propuestas en la agenda
1.4 El monitoreo en el proceso de aprendizaje permite:
Mejorar lo que estamos haciendo
1.4 ¿Cómo se denomina el apoyo que te brindan personas cuando te dan consejo u orientación
para resolver problemas de índole académico?
Apoyo informativo.
1.4 ¿Cuál de los siguientes aspectos son importantes en la fase de monitoreo? Las estrategias
para la búsqueda de apoyo y las pautas para lograr una mejora continua en el aprendizaje
1.4 A pesar de que Federico ha repetido muchísimas veces la lectura del material no está teniendo
buen resultad en su cursado y de hecho algunos profesores ya le han llamado la atención varias
veces. ¿Usted que le aconsejaría?
Que se proponga solicitar ayuda.
1.4 ¿Por qué unas de las pautas para la mejora continua en los estudiantes es experimentar
emociones positivas?
Porque diversos estudios científicos comprobaron que las personas
que experimentan emociones positivas tienen menor estrés, mejor rendimiento y mayor
compromiso con la tarea que realizan.
1.4 Andrés comenzó a estudiar administración de empresas para continuar el negocio
familiar así ganar dinero. Durante el cursado del primer semestre no ha tenido
buenos resultados pero quiere mejorar. ¿Cuál de estas recomendaciones le daría para
mejorar su compromiso?
Le recomendaría a Andrés que para mejorar su compromiso
recuerde su expectativa por la que eligió estudiar la carrera; en este caso, hacerse cargo del
negocio familiar.
1.4 A Francisco le cuesta mucho estudiar solo por lo que se junta con dos amigos que
se reúnen todas las noches, cuando salen de clases por la tarde y se quedan estudiando hasta la
madrugada. Francisco se levanta temprano, él cursa por la mañana ya que siempre le
gusto levantarse temprano y es el horario en que se mejor se concentra en las clases. A raíz de
la situación cada vez le está costando más estudiar, a la hora que se reúnen con
sus compañeros tiene mucho sueño y lo peor es que por primera vez en las clases se queda
dormido. Ante esta situación, ¿usted que le aconsejaría?
Que debe priorizar el mejor horario
para él, de cursado y estudio aunque deba abandonar el grupo con sus compañeros
1.4. A Francisco le aconsejan experimentar emociones positivas para manejar el estrés, por lo cual
durante la semana planifica hacer parapentismo el domingo, ya que es una actividad que disfruta
mucho. Sin embargo, pasados unos días, durante la semana siguiente vuelve a sentir la misma
sensación de estrés. ¿por qué cree que sucede eso?
Porque el factor clave es la frecuencia, por
lo que Francisco debe seguir con su plan.
1.4 Belén hace dos años que está estudiando psicología. Sin embargo, ha perdido el entusiasmo
ya que la carrera le requiere mucho tiempo de estudio y aunque le va muy bien no está segura si
cubre sus expectativas. Su madre le aconseja:
Recordar los motivos que la hicieron decidirse
por esa carrera.
Unidad 2: Desafíos de la vida universitaria
2.1 Uno de los desafíos de los estudiantes es jerarquizar la información. ¿ A qué hace referencia
este desafío?
Supone la acción de ordenar siguien algún tipo de pauta o criterio
¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com
11
2.1 En el marco del futuring y las metodologías de creación de futuro. ¿qué es la anticipación? Es
una metodología producto de la fusión de otros tres métodos que convergen para crear los
estudios de futuro, la teoría U y las grandes dinámicas de futuro.
2.1 Existen diversas actividades asociadas a los hemisferios del cerebro. Por lo general, la
predominación de alguno de ellos determina las habilidades de los alumnos. ¿Cuáles de las
siguientes habilidades están asociadas al hemisferio lógico? Seleccione 4 (cuatro) respuestas
correctas:
1) Visualiza símbolos. 2)Prefiere leer un libro antes de ir a ver una película.
3)Prefiere las cosas organizadas.
4)Analiza la información paso a paso.
2.1 Ser universitario supone un desafío, por lo que se plantea que hay dos factores claves para la
constancia. ¿Cuáles son estos dos factores? Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas.
1) Tener
motivación para el estudio. 2) Capacidad de adaptarse al mundo académico.
2.1 Algunas de las actividades que se relacionan con el hemisferio holístico son: Selecciona las 4
(cuatro) opciones correctas:
1) Organizar por colores 2) Dar ejemplos 3) Convertir un texto en
un dibujo. 4) Expresar emociones.
2.1 Que efecto produce un arrebato emocional? Puede generar una excesiva respuesta,
haciendo que uno pierda claridad
2.1 Mariano siente mucha rabia porque no ha podido superar un práctico. A pesar de que todos le
dicen que se calme, él siente una profunda rabia porque se había preparado y, aun así, no lo ha
superado Sus amigos le dicen sentir rabia es una emoción negativa que lo destrozará. ¿Qué es
importante que aprenda Mariano al respecto?
Es importante que Mariano tenga presente que la
rabia no es ni buena ni mala, siempre que no sea un arrebato emocional, que lo sesgue ya
que podría hacer cosas que no lo harán sentir bien en el futuro. Esperar y transitar esa
experiencia le ayudará luego a reflexionar que es necesario cambiar o mejorar.
2.1 Juan Cruz comienza su primer año en la Universidad Siglo 21 en la modalidad presencial. Si se
considera la modalidad elegida para jerarquizar la información, ¿Cuál de estos aspectos es
importante en la jerarquización de la información y organización de Juan Cruz como estudiante? El
aspecto más importante es el tiempo de cursado, ya que debe considerar que este es de tipo
semestral.
2.1 Jorge comienza su primer año en la Universidad Siglo 21 en la modalidad presencial home. Si
se considera la modalidad elegida para jerarquizar la información, ¿Cuál de estos aspectos es
importante en la jerarquización de la información y la organización de Jorge como estudiante?
El
aspecto más importante es el tiempo de cursado, ya que debe considerar que este es de tipo
bimestral.
2.1 Maa cursa en modalidad presencial y ve que ha promocionado todas las materias, con lo cual
está muy contenta. Su madre le pregunta que implica la promoción y María le explica que:
Debe
rendir solamente un examen final oral.
2.1Eduardo está en primer año de abogacía. Por primera vez, al tener todo el material de estudio
de una de las materias, se encuentra con gran cantidad de material, demasiado contenido e
información. Según este caso, ¿Qué debiera hacer Eduardo para lograr enfrentar este desafío?
Jerarquizar la información de la materia según el programa de estudio para hacer hincap
en el contenido más importante
¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com
12
2.1 Existen diferentes recomendaciones acerca la organización de la vida de estudiantes. Una ellas
es la de conformar comunidades. ¿En qué conste?
En socializar con personas que estén en la
misma situación, por ejemplo: los compañeros de curso.
2. 1 Francisco tiene todo el material de estudio necesario. Ha reunido bibliografía, lecturas, donde
comenzar y se siente mareado con tanta información. ¿Qué debería hacer Francisco?
Ordenar
los contenidos.
2.1 Jerarquización significa. Ordenar.
2.1 Micaela habla con Justina y le cuenta que hoy fue inscribirse a sus primeras materias en la
universidad. Le da algunos datos ya que Justina ira mañana y le comenta que hay una materia
“Tecnología, humanidades y modelos globales” que forma parte de algo que se
llama:
Universitario 21
2.1 María cursa en modalidad presencial y ve que ha promocionado todas las materias, con la
cual está muy contenta. Su madre le pregunta que implica la promoción y María le explica que:
Debe rendir solamente un examen final oral.
2.1 Teniendo en cuenta el conocido caso de Kodak acerca de su anticipación sobre la fotografía,
no así en la puesta de las tecnologías de cámaras digitales, ¿Qué consideras que les falto para
poder afrontar el futuro que hoy es presente?
Posiblemente agilidad, ya que les hubiere
permitido lanzar productos e ir testeando el mercado, sin tenerlo completamente listo.
2.1 En la modalidad EDH (Educación Distribuida Home) el alumno debe: Concurrir a su CAU
solamente para realizar exámenes parciales y finales.
2.1 El acto creativo nunca es completo si no se materializa: Verdadero
2.1 A Esteban le dijeron que él utiliza únicamente el hemisferio derecho de su celebro, lo cual le
preocupa y decide informarse más al respecto. Así es que lee publicaciones científicas y descubre
que:
Se utiliza los dos hemisferios
2.1 Para evitar las distracciones, es importante tomar conciencia de la responsabilidad que implica
el estudio y para ello es necesario: Crear o reforzar el hábito de estudio.
2.1 Paula es nueva en la Universidad y en ocasiones siente vergüenza de socializar ya que teme
hacer el ridículo. De vez en cuando cree que no esta importante hacer amigos sino avanzar solo,
pero a su vez teme aislarse. ¿Cómo lo resuelve?
Paula recapacita e intenta sobreponerse y
socializar, ya que le dará sentido de pertenencia y aprenderá más con otros que sola
2.1¿Cuáles de las siguientes características corresponden al hemisferio derecho?:
Creativo,
Imaginario, Intuitivo, lógico.
2.1 Matías, ha quedado en condición de Libre por nota, se anota para rendir en 3 ocasiones, pero
se siente inseguro y no se presenta en ninguna ocasión. Ahora ha comprendido realmente la
materia y cuando se va a inscribir nuevamente, ¿Qué le indican?
Que debe recursar la materia.
2.1Julieta tiene parciales la semana próxima y justo este fin de semana se recibe su mejor amiga y
hace una fiesta. Julieta por supuesto quiere ir pero sabe que si el sábado pasa de largo y vuelve a
las 9 a.m como suele suceder en esas fiestas, el domingo no estudiara en todo
¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com
13
el día. Además, primero quedaron en juntarse temprano a cenar con algunas migas que irán, luego
hacer la previa y después ir a la fiesta, así que será también horas perdidas del sábado. No quiere
perderse la recibida de su amiga y piensa que ella estará dentro de un mes en la misma situación
si le va bien. ¿Qué podría hacer Julieta? Obviar la cena, ir a la previa y a la fiesta regresando
en un horario en que pueda dormir algo para reponerse.
2.1 ¿Cuáles de las siguientes características corresponde al hemisferio derecho? Seleccione las 4
(cuatro): 1) Global, 2) Creativo, 3) Imaginativo, 4) Intuitivo.
2.1 Cuando nos referimos a información para el cursado, que es lo primero que debemos tener en
cuenta al jerarquizar dicha información: Reglas de cursado y condiciones de aprobación.
2.1 Marisa cursa en modalidad PH y si bien ha cumplido con el requisito de asistencia y aprobó los
dos parciales con 5 (cinco), ha desaprobado la nota de proceso. Por el motivo, ¿En qué condición
queda Marisa? Marisa queda libre por nota.
2.2 Juan estaba estudiando en otra universidad y había un par de materia de la carrera de
Psicología. Este año decidió cambiarse a la Universidad Siglo 21. Según el reglamento de esta
institución, ¿Qué tramite puede hacer Juan para que le reconozcan dichas materias? Juan debe
solicitar reconocimiento de equivalencia, presentando toda la documentación requerida
para que le reconozcan las materias.
2.2 ¿Cuáles son los lugares de atención a alumnos que posee nuestra universidad para gestiones
no académicas? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas: 1) Mesa atención alumnos bedelía,
2) CASA a través de 0800
2.2 Un aspecto importante para un estudiante es conocer el reglamentó institucional. ¿En qué
consiste el mismo? Es un documento fundamental para los estudiantes, ya que en este
encontraran normas institucionales, sus deberes e información de tipo administrativo.
2.2 Gabriela estudia Abogacía y se da cuenta que le interesan mucho los temas de recursos
humanos. De hecho, está pensando en realizar la doble titulación. En este momento tiene que elegir
una materia electiva, ¿cuál le aconsejarías? Gestión de equipos de alto rendimiento.
2.2 Para gestionar de manera eficiente tu proceso de aprendizaje, ¿Cuál es el primer documento
que debe conocer? El reglamento institucional.
2.2 Al momento de anotarse una persona a la universidad Siglo 21, ¿Cuál de los siguientes
aspectos debe considerar para promocionar una materia en la modalidad presencial, presencial
home?
Aprobar los 2 parciales con promedio igual o mayor a / siempre que no los haya
desaprobado o tenga ausente, tener nota mayor o igual a 7 en la nota de proceso y contar
con el 75% de asistencia.
2.2 Un aspecto importante a tener en cuenta por los estudiantes es que pueden “discernir
estratégicamente” ¿Q quiere decir esta frase?
Significa que los estudiantes pueden elegir
entre todas sus posibilidades diseñar un plan cursado que les permita conseguir su
objetivo.
2.2 Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. ¿Cuál de las siguientes situaciones implica auto
liderase?
2)Levantarse temprano a estudiar con una planificación previa, 2) Hacer ejercicios
y llevar una dieta saludable.
¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com
14
2.2 María ha ingresado a la Universidad y ha recibido mucha información relacionada con las
condiciones de aprobación de la materia. Ella cursa en modalidad presencial, ¿Qué calificación
deberá obtener en los parciales para aprobar la materia?
María deberá obtener
una calificación igual o mayor a 5 (cinco)
2.2 Gustavo es alumno de la carrera de contador público presencial y no sabe cómo es el proceso
de inscripción a materias. Si bien ingresa a campus, no parece comprender la lógica. ¿Cuál será el
desafío en delante de Gustavo para poder afrontar su futuro académicas con
certidumbre?
Gustavo deberá desarrolla la competencia de autogestión que le permita
administrar sus elecciones comprendiendo y seleccionando el mejor escenario para cada
semestre de cursado en función de su desempeño académico.
2.2 ¿Se puede pagar el año entero de aranceles?:
No, ya que el pago de aranceles
independiente de la modalidad y carrera se hace semestral.
2.2 Lo contrario de la planificación es:
La imprevisión.
2.2 ¿Cuántas materias se puede promocionar a lo largo de la carrera?:
Todas las materias en la
carrera a excepción del trabajo final de grado
2.2 Marcelo viene de una universidad distinta, en la que estaba matriculado y posee materias que
le podrían servir. ¿Qué tramite debe complementar?
Deberá iniciar el trámite de validación por
equivalencia y verificar si existe pre dictamen con la universidad a la que asistió
anteriormente. En el caso de tenerlo, debe presentar el analítico legalizado de la universidad
anterior más el plan de estudio para iniciar el trámite de equivalencias externos y gestiona
en un plazo de 30 días.
2.2 ¿Qué implica que un alumno de la modalidad PH haya promocionado una materia?
Los
alumnos de esta modalidad tienen la posibilidad de acceder a promoción directa, lo que
implica no rendir un examen final.
2.2 Una habilidad propia del hemisferio lógico es:
La escritura
2.2 ¿Dónde verifico las condiciones, mis derechos y responsabilidades como aluno?
En el
Reglamento Institucional que se encuentra en el campus.
2.2 Las actividades propuestas por la Vida21, ¿qué tipo de actividad podemos decir que
corresponden? Extracurriculares.
2.2 Si Pablo tuviera alguna dificultad para organizar la continuidad de su carrera y hacer buenas
elecciones para el cursado, ¿con quién cuenta en la Siglo21?
Con los directores de carrera.
2.2 ¿Se puede pagar el año entero de aranceles?:
No, ya que el pago de aranceles
independiente de la modalidad y carrera se hace semestral.
2.2 Lo contrario de la planificación es: La imprevisión.
2.2 Nuestra universidad posee un gran compromiso social, en consciencia de ellos, forma a
sus prácticas:
Práctica solidaria.
¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com
15
2.2 Joaquín reside en Córdoba. Está cursando en la universidad siglo 21 Administración de
Empresas en la modalidad presencial, pero ahora comienza a trabajar y disponer de menos tiempos
para asistir a las clases en el Campus. Sin embargo, reconoce que la interacción con el profesor
cara a cara es clave en su aprendizaje. Según las características de las modalidades que ofrece la
universidad. ¿Cuál de ellas le conviene elegir a Joaquín para realizar su cambio?
Presencial
home, dado que combina la virtualidad con la presencialidad.
2.2 Decimos que la universidad es un sistema porque:
Opera con restricciones, condiciones que
habilitan y restringen posibilidades.
2.2¿Por qué decimos que el conocimiento no lo es todo? Porque el saber no resuelve quienes
somos, sino que nos ayuda a tomar decisiones y mejorar resultados.
2.2 ¿Cuál considerado un aspecto clave en la vía universitaria?
La socialización.
2.2 ¿Cuales son dos competencias genéricas para la jerarquización? Saber gestionar el no
priorizar, porque permite generar y administrar tiempo.
2.2 El alumno debe conocer que materias debe cursar y anotarse para comenzar su año lectivo.
¿En que debe centrar esta información?
Plan de estudio
2.2 Para poder abordar mejor el aprendizaje en la universidad, es importante desarrollar:
Estrategias de lectura para poder comprender aquello que se lee, la escritura, para poder
cumplir con un registro formal, un vocabulario adecuado y una redacción académica que
implica el uso adecuado de la jerga propia de la disciplina que se estudia.
2.2 ¿Se puede pagar el año entero de aranceles?
No, ya que el pago de aranceles independiente
de la modalidad y carrera semestral.
2.2 Cuando uno hace un pedido debe tener en cuenta: Que se pide, a quien se pide, como se
pide y el tiempo del pedido.
2.2 Justina está cursando Comercio Internacional en la modalidad presencial de la Universidad
Siglo 21. Comienza a leer varios artículos acerca del rol profesional y le surgen varias dudas. Según
los elementos que integran el espacio académico. ¿Cuál de estos elementos pueden ayudar a
Justina a tener una visión más clara de su profesión?
El director de carrera de la Lic. En
Comercio Internacional de la Universidad, dado que se trata de una persona que ya es
profesional en dicha área.
21. Según el reglamento de esta institución, ¿Qué tramite puede hacer Juan para que le reconozcan
dichas materias?
Juan puede solicitar recomendaciones de equivalencia, presentando toda
la documentación requerida para que le reconozcan.
2.2 Juan estaba estudiando en otra universidad y había hecho un par de materias de la carrera de
Psicología. Este año decidió cambiarse a la Universidad Siglo
2.2 Para una correcta planificación estratégica de la carrera, en las materias a cursar en
cada periodo, es recomendable tener en cuenta:
Las correlativas.
2.3 ¿Cuál es la documentación obligatoria que se debe presentar los primeros 6 (seis)
meses?
Fotocopia DNI, 2 fotos de 4,4, certificado médico, fotocopia de analítico secundario
legalizado y ficha de inscripción.

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
1º Parcial _ Aprender.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .