
NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA
236
DESGLOSES
MIR
medial de su mano izquierda está adormecida
y con menos fuerza. Su médico comprueba
la ptosis palpebral y la miosis izquierda; com
-
prueba que puede cerrar con fuerza ambos
párpados simétricamente y que las dos pupilas
responden correctamente a la luz. Además com
-
prueba que no suda por la hemicara izquierda,
que siente memos el pinchazo en la supercie
interna de dicha mano y que tiene menos fuer
-
za en la prensión de dicha mano. Respecto a
la sintomatología ocular, ¿dónde se localiza la
lesión?
1)
Las fibras simpáticas, en algún nivel que abar-
caría desde el hipotálamo a la columna de
Clark intermedio-lateral de la médula dorsal.
2)
El nervio motor ocular común izquierdo en el
mesencéfalo.
3)
El núcleo de Edinger-Westphal, encima del nú-
cleo del nervio motor ocular común izquierdo.
4)
Las fibras parasimpáticos, en algún nivel que
abarcaría desde el núcleo de Edinger-Wes-
tphal hasta el músculo constrictor de la pupila
izquierda.
5)
El músculo tarsal exclusivamente.
Respuesta correcta: 1
P145 MIR 2013-2014
¿Cuál de los siguientes signos clínicos NO se
observa en las lesiones de la neurona motora
inferior?
1)
Parálisis.
2)
Amiotrofia.
3)
Fasciculaciones.
4)
Arreflexia.
5)
Hipoestesia.
Respuesta correcta: 5
P076 MIR 2012-2013
Ante un paciente que presenta problemas para
la comprensión del lenguaje tanto hablado
como escrito, incapacidad para denominar ob-
jetos y repetir palabras que se le dicen, habla
uida incomprensible con parafasias semánti-
cas y fonémicas, se trata de una:
1)
Afasia global.
2)
Afasia de Wernicke.
3)
Afasia de Broca.
4)
Afasia transcortical sensitiva.
5)
Afasia transcortical motora.
Respuesta correcta: 2
P146 MIR 2012-2013
Paciente de 61 años con antecedentes de HTA y
diabetes mellitus que consulta por diplopía de ini
-
cio brusco. En la exploración oftalmológica presen-
ta ptosis en ojo derecho, limitación de la aducción,
supra e infraducción y movimientos pupilares con
-
servados. El diagnóstico mas probable es:
1)
Aneurisma de la arteria comunicante posterior.
2)
Parálisis postraumática.
3)
Isquemia microvascular.
4)
Neoplasia.
5)
Migraña oftalmopléjica.
Respuesta correcta: 3
P200 MIR 2012-2013
Juan tiene 60 años, fuma 2 paquetes/día desde
hace años y reere desde hace 6 meses tos per
-
sistente. Comprueba que su párpado izquierdo
está más caído y que la pupila de ese ojo es más
pequeña. Juan reere que la parte medial de su
mano izquierda está adormecida y con menos
fuerza. Su médico comprueba la ptosis palpebral y
la miosis izquierdas; comprueba que puede cerrar
con fuerza ambos párpados simétricamente y que
las dos pupilas responden correctamente a la luz.
Además comprueba que no suda por la hemicara
izquierda, que siente menos el pinchazo en la su
-
percie interna de dicha mano y que tiene menos
fuerza en la prensión de dicha mano. ¿A qué nivel
tiene el enfermo lesionada la mano izquierda?
1)
A nivel del pedúnculo cerebral ipsilateral tras
la decusación de las pirámides bulbares, por
invasión tumoral o absceso.
2)
A algún nivel del tracto corticoespinal derecho,
por metástasis pulmonar.
3)
A nivel de las raíces espinales cervicales inferio-
res al entrar en el plexo braquial izquierdo, por
invasión de un tumor del vértice pulmonar.
4)
A nivel del nervio mediano izquierdo, por inva-
sión de un tumor del vértice pulmonar.
5)
A nivel bulbar lateral izquierdo, por un infarto
de la arteria cerebelosa posteroinferior.
Respuesta correcta: 3
P076 MIR 2011-2012
Un paciente de 32 años, diabético en trata-
miento con insulina y un buen control de
sus cifras de glucemia, acude a su consulta
por presentar hormigueo en ambas manos,
con sensación de acorchamiento e insensibi-
lidad térmica de instauración progresiva en
el curso de 2 semanas. No refiere trastornos
visuales, déficit de fuerza, torpeza motora, ni
otros síntomas. En la exploración encuentra
una anestesia para el dolor y la temperatu-
ra en ambas manos y porción distal de los
antebrazos; la sensibilidad posicional y la
vibratoria están conservadas. No presenta
atrofia muscular ni déficit de fuerza. Los re-
flejos musculares son normales y simétricos.
No se observa dismetría, disdiadococinesia
ni temblor intencional. El resto de la explo-
ración neurológica es ligeramente normal.
Indique cuál es el diagnóstico más probable
en este caso:
1)
Neuropatía periférica sensitiva simétrica distal
de causa diabética.
2)
Lesión compresiva medular cervical.
3)
Síndrome del túnel del carpo bilateral.
4)
Enfermedad desmielinizante tipo esclerosis
múltiple.
5)
Lesión medular central cervical.
Respuesta correcta: 5
P208 MIR 2011-2012
Un individuo presenta “debilidad muscular”
(hemiparesia espástica) de ambas extremi-
dades derechas, con hiperreexia y signo de
Babinski, junto a una “parálisis ácida facial”
de la hemicara izquierda, con incapacidad
para cerrar el ojo izquierdo o de retraer el lado
izquierdo de la boca, además de otras altera-
ciones. Por los datos descritos se trata de una
alteración que afecta, entre otros elementos, a
los fascículos motores: córtico-espinal y córti-
co-nuclear, pero ¿a qué nivel del neuroeje lo-
calizaría la lesión?
1)
A nivel del área 4 de Brodmann de la corteza
cerebral del lado derecho.
2)
En la cápsula interna, brazo posterior del lado
derecho.
3)
En el pedúnculo cerebral izquierdo.
4)
En la porción medial de la protuberancia cau-
dal del lado izquierdo.