Es un barbitúrico de rápida acción (15
segundos) y corta duración (5-8 minutos).
Se usa para producir rápida pérdida de
conciencia durante la inducción.
Su mecanismo de acción es prolongar el
tiempo de apertura de los canales de CL del
receptor GABA, generando hiperpolarización
celular. Actúa en la fase alfa (vida media alfa,
droga se va de la sangre porque está yendo
principalmente a los tejidos), es decir, que
actúa cuando se está distribuyendo.
Produce depresión del SNC; respiratorio y
cardiovascular (muy cardiodepresor).
Tiene osmolaridad muy alta e irrita.. Puede
producir lesiones en la zona de inyección y
provoca la liberación de grandes cantidades
de histamina.
Es un líquido blanco, derivado de la leche de
soja. Prolonga el tiempo de apertura de los
canales de cloro que se asocian al receptor
GABA, provocando hiperpolarización celular..
Actúa en fase alfa pero puedo dar infusión
continua para mantener dormido al paciente.
Parecido al tiopental, genera rápida pérdida
de conciencia..
No produce arritmias ni toxicidad hepato-
renal.. Es muy depresor, puede generar
apnea transitoria en el paciente (sirve para
ver si con algunos dispositivos le puedo dar
oxígeno al paciente, ver si puedo
oxigenarlo). Produce leve disminución de la
presión arterial
Produce ardor local en la administración, hace
que se pueda sentir el trayecto venoso, se le
da con lidocaína para que no se sienta tanto.
Única que puede considerarse anestésico
general. Administración intravenosa o
intramuscular.
Genera anestesia disociativa, le das una dosis
baja y el paciente realmente no siente nada.
Dosis más alta y el paciente empieza a tener
alucinaciones y pesadillas. Se administra con
benzodiazepina + midazolan, generando
amnesia, para que evitar que el paciente se
acuerde de lo que está pasando.
A diferencia del resto, puede generar
hipertensión arterial y taquicardia.. También
genera broncodilatación por su actividad
simpaticomimética→ Es el único que además
tiene efecto analgésico, su mecanismo de.
acción genera liberación de catecolaminas
Se usa para entubar en urgencias, para
accidentados, con hemorragias severas,
inestabilidad cardiovascular y shock.
Es un agente hipnótico. Se usa en
procedimientos cortos. Induce el sueño super
rápido y por tiempo muy corto. (5 minutos).
No produce depresión cardiaca ni
respiratoria, pero puede haber leve
hipotensión.
Sirve para pacientes cardiacos ya que tiene
alta estabilidad hemodinámica.
Se vio que la infusión continua está asociada
a daño de la corteza suprarrenal.
ANALGESICOS INTRAVENOSOS→
Se caracterizan por su acción ansiolítica,
sedante, anticonvulsivante, hipnótica y
relajante muscular. Su mecanismo de acción
es aumentar la frecuencia de apertura de los
canales de cloro del receptor GABA,
generando hiperpolarización.
En anestesia se usa el midazolam, posee
acción corta por lo que sirve para la
inducción. La depresión respiratoria es dosis
dependiente. Genera leve disminución de la
resistencia periférica a nivel cardiovascular.
Se pueden usar otras drogas del grupo para
la preanestesia, por su acción ansiolítica.
Este grupo de drogas tiene utilidad tanto en
el preoperatorio, como durante la cirugía y
en el postoperatorio. Tienen efecto
narcótico, producen sueño. Son muy eficaces
como analgésicos.
Los más usados son morfina, meperidina y
fentanilo (también sus derivados)
El droperidol produce el síndrome
neuroléptico: tranquilidad psicomotriz,
disminución de la ansiedad e indiferencia
afectiva.
No produce perdida de la conciencia y tiene
acción entiemética, anticonvulsivante,
antifibrilatoria, bloqueante adrenérgico y
potenciación de depresores del SNC.
Asociación con fentanilo→ Neuroleptoalgesia
(para procesos quirúrgicos menores)
Con óxido nitroso→ Neuroleptoanestesia
Se usa el eltanolona, un derivado de la
progesterona. sin acciones endocrinas. Su
mecanismo de acción es prolongar el
tiempo de apertura de los canales de cloro
del receptor GABA, generando la
hiperpolarización celular.