
ESTRUCTURAS IV
Compilación arquitecto Gustavo Gonzalez
ESTRUCTURAS EN ARCO
Se llama arco a la estructura de eje curvo que cargada verticalmente produce reacciones
oblicuas en los apoyos. La dirección de las fuerzas reactivas depende de la clase de sustentación
que se disponga.
La viga curva, por sus condiciones de apoyo, tiene solo reacciones verticales y soporta los mismos
momentos flectores que la viga recta A-B. En el caso del arco, los momentos flectores pueden
reducirse sustancialmente, lo mismo que los esfuerzos de corte y el trabajo es
fundamentalmente de compresión.
En un arco biarticulado las reacciones de apoyo deben pasar por las articulaciones. Si se conociera
la dirección de una de ellas podría determinarse la dirección de la otra y por lo tanto la intensidad de
ambas; (recordar que si las tres fuerzas no son paralelas, las tres deben concurrir a un punto tal
como P.)
P es equilibrada por Rb y Ra de direcciones conocidas.
Las componentes verticales de Ra y Rb pueden determinarse
por
ecuaciones de equilibrio
Σ MA = 0
Σ MB = 0
Pero las fuerzas horizontales Ha = Hb dependen de las condiciones de rigidez del arco y no pueden
determinarse con las condiciones de equilibrio estático; hay que recurrir a ecuaciones de deformación
y por eso se dice que es hiperestático, con un grado de indeterminación.
Arco de tres articulaciones
Esta estructura es isostática, es decir que
bastan las ecuaciones de equilibrio para
resolverla.
En este caso la dirección de Ra debe
seguir necesariamente la de la recta AC.
definida por los puntos A y C que son
articulaciones. la dirección de Rb queda definida
por la recta BP
Conocidas la dirección de las reacciones, su valor y el de sus componentes vertical y horizontal
pueden determinarse por un polígono de equilibrio como se indicó anteriormente