Es un antagonista Mu y un agonista Kappa. Posee potencia entre 3 y 6 veces menor que la morfina. Se administra por vía oral y parenteral. Tiene vida media de 4-5 horas. Su
indicación terapéutica es analgesia y desintoxicaciones en abuso de opioides.. Tiene como efectos adversos: sedación, disforia, alucinaciones, pesadillas. A nivel cardiovascular genera
hipertension y taquicardia.
Es un antagonista Mu y un agonista Kappa. Posee potencia entre 3 y 6 veces menor que la morfina, pero el más potente de este grupo. Se administra por vía parenteral e intranasal.
Tiene vida media de 3 horas. Genera aumento de la presión pulmonar y del trabajo cardiaco, disminución de la presión arterial. Su indicación terapéutica es analgesia.. Tiene como efectos
adversos: somnolencia, sensación de flotar, debilidad, sudoración y náuseas.
Dentro de este grupo podemos encontrar a: naloxona y naltrexona.
Su acción radica en el bloqueo de los receptores de los opioides. Se los utiliza para terapia de la intoxicación aguda por opiaceos, diagnóstico de la dependencia física de opioides y agentes
terapéuticos de los sujetos consumidores compulsivos de opioides.
Se administra por vía oral, es más potente que la naloxona.. Posee vida media larga de 14 horas.. Presenta un metabolito activo (6-naltrexol), con actividad
antagonista débil y con una vida media más prolongada. Su indicación terapéutica es pacientes adictos a opiaceos (desintoxicación crónica).
Se administra por vía intravenosa. Tiene buena absorción por vía oral pero sufre importante extracción presistémica. Tiene casi completo metabolismo hepático. Su
vida media es de 1 a 4 horas. Su indicación terapéutica es intoxicación aguda por opioides.
INTOXICACION AGUDA POR OPIOIDES
La triada clínica característica es miosis puntiforme, depresión del sensorio (coma) y depresión respiratoria. También puede ir acompañada de otros signos y síntomas
menos relevantes como edema pulmonar, bradicardia e hipotensión arterial, constipación, hipotermia, piel fría y húmeda, convulsiones, retención urinaria (globo vesical),
flacidez muscular, atonia muscular.
El tratamiento es A B C + antagonista: Se verifica primero, A por vía aérea, B por ventilación y C por estado cardiovascular (frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria,
tensión arterial, saturación de oxigeno y temperatura). El antagonista, utilizado, en general, es la naloxona ya que tiene capacidad de acción más rápida.
Administración por vía intravenosa
En intoxicación aguda por opioides
Vida media de 2 horas, duración de acción 1-4 horas
Administración por vía oral
En tto. de sostén y adicción.
Mayor duración de acción
PRECAUCIONES EN LA ADMINISTRACION DE OPIOIDES
Cuidado con pacientes con enfermedades renales y hepáticas, ya que la mayoría de los fármacos se eliminan por vía renal y algunos tienen metabolitos tóxicos (ejemplo
m6g, normeperidina, norpropoxifeno). También en aquellos con enfermedades respiratorias, debido a la liberación de histamina (generan reacciones alérgicas,crisis asmática).
Con alteraciones cerebrales, ya que aumentan la PCO2, generando vasodilatación cerebral y el consiguiente aumento de la PIC. También tener en cuenta las reacciones
alérgicas.