
El katal es la cantidad de enzima que cataliza la conversión de un mol de sustrato por segundo por
lo que equivaldrá a 60 millones de unidades internacionales de actividad catalítica.
Nº pregunta: 3 Tipo: B Contestación: e
1 katal equivale a 60 millones de unidades de actividad enzimática. La preparación equivale a 167
microkatales, su concentración es 16,7 microkatales por mililitro y su pureza o actividad específica
es de 2.000 unidades por miligramo de proteína.
Nº pregunta: 4 Tipo: A Contestación: a
A bajas concentraciones de sustrato la cinética es de orden 1 respecto al mismo. A concentraciones
saturantes es de orden cero. Ello hace que, globalmente, la relación entre la concentración de
sustrato y la velocidad sea hiperbólica.
Nº pregunta: 5 Tipo: C Contestación: c
Las concentraciones de sustrato saturantes necesitan superar varias veces (unas diez) el valor de la
Km.
Nº pregunta: 6 Tipo: A Contestación: b
De la ecuación de Michaelis se puede deducir que Km = S.{(Vmax -v)/v}, y las dimensiones de Km
son las de una concentración.
Nº pregunta: 7 Tipo: B Contestación: a
Si Vmax = n. v, de la ecuación de Michaelis - Menten se deduce que Km = (n-1) x [S].
Nº pregunta: 8 Tipo: A Contestación: d
En estas reacciones secuenciales, que implican la formación de un complejo EAB, existen ejemplos
de ambas clases, bien en un orden determinado, o bien al azar.
Nº pregunta: 9 Tipo: B Contestación: c
La velocidad de una reacción bisustrato con mecanismo "ping-pong", cuando se varía la
concentración de uno de los sustratos manteniendo fija la del otro, posee un comportamiento
cinético análogo al de las reacciones monosustrato.
Nº pregunta: 10 Tipo: A Contestación: c
Lineweaver-Burk: en ordenadas, inversas de velocidades; en abscisas, inversas de concentraciones
de sustrato; Eadie-Hofstee: en ordenadas, el cociente entre velocidad y la concentración de sustrato,
en abscisas la velocidad.
Nº pregunta: 11 Tipo: A Contestación: e
Son ciertas las premisas a, b, y c ya que la linearización se produce al representar la inversa de la
velocidad frente a la inversa de la concentración de sustrato, con un coeficiente de relación entre
ambas variables de Km/Vmax.
Nº pregunta: 12 Tipo: B Contestación: c
Los valores correctos de ordenada y abscisa en el origen están intercambiados en las premisas 2 y 4.
Nº pregunta: 13 Tipo: C Contestación: e
A temperaturas a las que la enzima proteínica sea térmicamente estable, la reacción catalizada,
como cualquier reacción química, aumenta con la temperatura.
Nº pregunta: 14 Tipo: A Contestación: b
Al aumentar la temperatura se incrementa la velocidad de la reacción hasta que llega un punto en
que la enzima comienza a desnaturalizarse. De ahí la forma acampanada.
Nº pregunta: 15 Tipo: B Contestación: e
El concepto de pH óptimo, como el de temperatura óptima, no es muy preciso. Las curvas de
actividad frente a pH suelen ser acampanadas ya que los pH extremos desnaturalizan la enzima,
pero existe mucha variación del pH óptimo entre enzimas diferentes.