P a g e 1 | 8
Topografía de MMII
Triángulo de Scarpa (femoral):
Se encuentra en la parte anteromedial del muslo.
Delimitaciones:
Adelante, fascia Cribiforme (porción de fascia lata que, al desdoblarse
para contener al sartorio, cubre a los vasos femorales y llega al aductor
largo; presenta numerosos forámenes para el pasaje de elementos; el más
importante es el
hiato safeno, que da paso a la Vena Safena Magna).
Lateralmente, Sartorio.
Medialmente, Músc. Pectíneo y Aductor largo.
Superior, ligamento Inguinal.
Atrás, Pectíneo y Psoas Ilíaco (aductor largo también puede
considerarse).
Contenido: De medial a lateral: Vena Femoral, Arteria Femoral (se da la separación de la Femoral y Femoral Profunda),
Nervio Femoral.
También se Incluye a la Vena Safena Magna, recibida por la Femoral.
P a g e 2 | 8
Pata de Ganso:
A los lados o a superior del cóndilo Medial de la Tibia.
Tendón del Sartorio, Grácil y Semitendinoso (de medial a posterior).
Función: Rotación externa de la cadera, flexión de la rodilla y abducción
del muslo por el grácil.
Falsa Pata de Ganso:
Entre los Tendones del Sartorio, Grácil y Semimembranoso.
Anillo Crural (femoral):
El ligamento Inguinal es un engrosamiento de las fibras aponeuróticas del músc. Oblicuo Externo. Este ligamento va desde
la espina ilíaca anterosuperior hasta el tubérculo del Pubis. El triángulo que delimita este ligamento junto con el hueso coxal
es la Arcada Femoral.
Esta Arcada, es dividida en dos celdas/lagunas por un engrosamiento de la fascia del músc. Ilíaco, el Arco Iliopectíneo. A
lateral, encontramos la laguna muscular y hacia medial, la laguna vascular.
Delimitaciones de laguna Muscular:
Hacia lateral y abajo, el hueso coxal.
Hacia superior el ligamento Inguinal.
Hacia medial el Arco Iliopectíneo.
Contenido: Nervio Femorocutáneo lateral, músc. Iliopsoas con su fascia, y Nervio Femoral.
Delimitaciones de laguna Vascular:
Adelante/arriba, ligamento Inguinal, que la separa del conducto inguinal situado arriba y medialmente.
Atrás/abajo, ligamento Pectíneo que va por encima del hueso coxal.
Lateralmente, arco Iliopectíneo (engrosamiento de la fascia ilíaca, que la separa del Iliopsoas y del Nervio Femoral).
Medialmente, ligamento Lacunar (dependencia del lig. Inguinal; se forma a partir de el).
Techo, Tabique Femoral (septum femoral).
Contenido: Arteria Femoral, ramo femoral
del Nervio Genitofemoral por delante,
medialmente Vena Femoral, troncos
linfáticos eferentes del miembro inferior y
el Ganglio Linfático Inguinal profundo
proximal (de Cloquet).
AVISO: (Esta imagen tiene algunas cosas que
la imagen de abajo no tiene, pero la de abajo
está mas completa).
P a g e 3 | 8
Conducto Femoral:
Los vasos femorales llegan al muslo a
través de la Laguna Vascular (Anillo
Crural); luego, penetran en una vaina,
dependencia de la fascia lata, que los
acompaña hasta el Hiato Aductor.
Esta vaina tiene 3 partes:
1) Superior: Triángulo de
Scarpa/Femoral.
En su extremo superior se
encuentra la Laguna Vascular
(Anillo Crural).
En su extremo inferior, se forma
un ángulo entre el Sartorio y el
Aductor Largo, por debajo de la
desembocadura de la V. Safena
Magna en la V. Femoral.
Esta porción superior de la vaina
contiene: Lateralmente la Art.
Femoral; medialmente Vena
Femoral; entre la vena y el borde
lateral del ligamento lacunar, al
Conducto Femoral (por él pasan
elementos linfáticos).
P a g e 4 | 8
2) Media: Conducto de los Vasos Femorales:
La vaina presenta:
Por delante, la lámina de la fascia que tapiza la cara
profunda del Sartorio.
Medialmente el Aductor Largo.
Lateralmente el Vasto Medial.
3) Inferior: Hiato Aductor (Hunter).
Conducto de Hunter (Hiato Aductor):
Establece una comunicación entre la región anterior del muslo y la
fosa poplítea, por detrás de la rodilla.
Delimitaciones:
Lateralmente: Vasto Medial.
Atrás: Tendón del Aductor Mayor.
Adelante y medialmente: Tabique Vastoaductorio (la vaina
de los vasos femorales presenta una pared anteromedial
reforzada por la lámina profunda de la vaina del Sartorio y por
manojos fibrosos arqueados que forman este tabique entre el
Vasto Medial y el Aductor Mayor).
Contenido:
Arteria: En la cara anterior del aductor es arteria Femoral, pasa
el agujero de Hunter para volverse posterior y se transforma en
Poplítea, pasando por el rombo/fosa poplítea.
Vena: Viene desde abajo como Poplítea y cuando pasa por el
agujero de hunter hacia anterior y superior se llama Femoral.
También atraviesa este Hiato el Nervio Safeno.
P a g e 5 | 8
Canal Obturador:
En el hueso coxal.
Posee una membrana Obturatriz que lo recubre por completo.
Contenido: Nervio Obturador, Arteria Obturatriz y Vena Obturatriz
de arriba hacia abajo.
Anillo del Sóleo:
La Arteria Poplítea, luego de pasar por la fosa poplítea, termina en este Arco Tendinoso del
músc. Sóleo donde se divide en Arteria Tibial Anterior y Arteria Tibial Posterior (de esta última
se origina la Arteria Peronea).
Por este anillo también atraviesa el Nervio Tibial y la Vena Poplítea.
Los músc. Poplíteo y Tibial Posterior pasan por detrás de este paquete vasculonervioso.
Foramen Ciático Mayor:
Comunica la parte posterior de la pelvis con la región glútea.
Delimitaciones:
Lateral, Hueso Ilíaco.
Arriba, articulación Sacroilíaca/ ligamento Sacroilíaco.
Medial, Sacro.
Abajo. Ligamento Sacroespinoso.
Contenido: Atraviesa el Músc. Piramidal/piriforme, que divide el foramen en dos espacios:
1. Epacio Suprapiriforme: Atravesado por la Arteria Glútea Superior, Venas Glúteas y el Nervio Glúteo Superior.
2. Espacio Infrapiriforme: Nervios Ciático y Cutáneo Femoral Posterior, Vasos Glúteos Inferiores y Pudendos
Internos, Nervio Pudendo, Nervio del Cuadrado Femoral y el Nervio del Obturador Interno (sale de la pelvis por
este).
Foramen Ciático Menor:
Comunica la región glútea con la fosa isquioanal y la región perineal.
Delimitaciones:
Lateral, Isquión.
Superomedial, Ligamento Sacrotuberoso.
Abajo, Ligamento Sacroespinoso.
Contenido: Atraviesa el músc. Obturador Interno separado del hueso por una bolsa serosa. Por arriba de ésta, desde el
foramen mayor, pasan en sentido lateral a medial los Vasos y el Nervio Pudendo, así como el Nervio del Obturador
Interno (ingresa a la pelvis por este).
P a g e 6 | 8
Canales Retromaleolares:
Se prolongan abajo y a los lados, hacia el pie.
Los bordes del Tendón de Aquiles delimitan, con el borde posterior de los maléolos, los canales Retromaleolares.
Lateral (retromaleolar):
Por detrás del Peroné.
El techo lo forma el Retináculo Peroneo Superior.
Contenido: Tendón del Peroneo Largo (hacia inferior) y tendón del Peroneo Corto (más superior y a medial de este).
Paquete vasculonervioso:
Vena Safena Menor, N.
Safeno.
P a g e 7 | 8
Medial (premaleolar):
Por detrás de la Tibia; el contenido pasa a la planta del pie.
El techo lo forma el Retináculo Flexor.
Contenido: (de medial a lateral) tendón del Tibial Posterior, Flexor largo del Hallux y Flexor común/largo de los dedos.
Paquete vasculonervioso: Arteria Tibial Posterior (quien penetra en el túnel del tarso (retináculo flexor), bajo el
maléolo medial, y bifurca en Art. Plantar Medial y Lateral) y Nervio Tibial Posterior (“ “). También pasa la Vena
Safena Mayor/Magna.
P a g e 8 | 8
Rombo Poplíteo:
Delimitaciones:
Superolateral: Bíceps Femoral sus tendones se dirigen lateralmente detrás del cóndilo lateral.
Superomedial: Semitendinoso y Semimebranoso sus tendones descienden por detrás del cóndilo medial.
Inferomedial: Gastrocnemio Medial.
Inferolateral: Gastrocnemio Lateral.
Suelo: Músc. Poplíteo forma la porción distal del suelo del rombo.
Contenido: Arteria Poplítea, Vena Poplítea y Nervio Tibial (de medial a lateral y de profundo a superficial); también
pasan ganglios linfáticos.
AveNeTiPe
El Nervio Peroneo se separa del eje vertical del pedículo vasculonervioso poplíteo (va hacia lateral) y se hace cada vez más
superficial, cruzando la cara posterior de la cabeza lateral del gastrocnemio.
Imagen: Pierna Derecha.
1- Topografía MMII.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .