Monarquía
(753 a.C 510 a.C)
Se funda en la Lacio
Organización Politica
(Latinos, Sabinianos, Etruscos) Los organismos políticos de la monarquía, eran el
Italiotas (Rey, el Senado y los Comicios)
Rey: Facultades militares, ejecutivas y
religiosas
7 Reyes de Roma:
Rómulo: Fundador de Roma, (Latino).
Numa Pompilio: Creador de las principales instituciones
religiosas. (Latino).
Tulio Hostilio: Organizo el ejército, (Sabino).
Anco Marcio: Le dio a Roma un puerto (Puerto de Ostia).
(Sabino).
Tarquino el Antiguo: Ordenó la construcción de obras y
edificios de Roma. (Etrusco).
Servio Tulio: Hizo una reforma en los comicios curiados
(establece los comicios centuriados), con lo que permitió
que los plebeyos accedieran a los comicios. (Etrusco).
Tarquino el Soberbio: Ejerció un gobierno despótico. Fue el
primer rey derrocado, con lo que cayó la Monarquía.
(Etrusco).
Funciones del rey.
Supremo sacerdote de Roma. Establecía la religión
del pueblo romano.
Jefe máximo del ejército.
A cargo de organizar la ciudad y establecer normas
basadas en las costumbres de los mayores.
A cargo del tesoro público y de establecer
impuestos.
Tenía la facultad de entregar tierras a los
Organización Politica:
Comicios
Curiado: Representante del pueblo integrado por 30 curias.
(10 latinos, 10 sabinos, 10 etruscos). Significaba hombres
armados con una lanza.
Leyes regias, si salía favorable la votación
necesitaba la aprobación del senado.
En época de paz: resolvían problemas
cotidianos.
En época de guerra: Sus miembros
componían el ejército.
Convocados y precedidos por el Rey; (el Rey
les consultaba ante una declaración de
guerra o hacer una alianza).
Intervenian en la elección del Rey,
confección de testamentos y adrogaciones.
Comicios Centuriados: Creado por el Rey Servio Tulio. VI a.C
o Basados en la fortuna (Sistema timocrático) Se incorporan plebellos ricos.
o Conformados por 193 Centurias: Caballeria: 18 centuria 12: centurias plebellas hasta 45
8: centurias patricias años de edad.
2 Centurias Artesanos, 2 Músicos, 1
Proletariados.
Organización Politica:
o Se llamó así porqué la Unidad de voto era la centuria y luego cada familia era capaz de aportar 100
soldados.
o Carácter Militar.
o Absorbieron funciones de los comicios curiados, (Adrogaciones y testamentos).
Senado:
(Primero 100 luego 300).
Designados por el Rey
Función consultativa no vinculante.
Ejercian el Inter Rex durante la vacancia del Rey.
Otorgaban aprobación a las resoluciones de los comicios
REY:
Monarquía: Vitalicia e irresponsable.
(Hasta su muerte o renuncia).
Monocrática. (Unipersonal).
Sagrada.
No Hereditaria.
Titular de derecho y de la Paz.
Podía nombrar sucesor.
Era el jefe político: Nombraba auxiliares, organizaba civitas
Representaba a Roma, convocaba y decidía comicios.
Religioso: Pontífice máximo, el rey dirigió al colegio sacerdotal y nombraba sacerdotes.
Judicial: Interpretaba el derecho, aplicaba normas.
Militar: Comandaba tropas.
Función.
Colegios sacerdotales:
Colegio de los pontífices: Centro y motor del culto público oficial Rey.
Supremo Sacerdote Vigiliaban el cumplimiento de preceptos religiosos.
. (Eje verbal de la sociedadaRomana) Castigaba delitos contra la religión; controlaban
las adrogaciones, matrimonios y testamentos.
Colegio de Augures: Consultaban la voluntad de los dioses (Función).
Colegio de los feciales: 20 miembros de la más alta aristocracia.
Función: Se ocupaban de la politica exterior del estado.
(Limites, relaciones internacionales, declaraciones de
guerra y paz).
Organización Social Patricios: Clase privilegiada. (Solo ellos podían votar en los comicios curiados)
Plebellos: Adquirieron la ciudadanía con la creación de los comicios centuriados.
(Con la reforma de Servio Tulio)
Clientes: (Clase intermedia). Plebellos unidos a Ptricios, este vínculo entre ellos
derechos y obligaciones.
Servio Tulio Reformas: Distribución de la Tribu Urbana 4 Comicios Tribados
(Población en nuevas
Tribus) Tribu rural o rusticas 35 (Es una asamblea Popular).
El Censo: 1.- Determinaban las cargas impositivas.
2.- Las bases para sufragar.
3.- Las bases para investigar el ejército.
Fuentes del Derecho en la Monarquía: Las Mores Maiorum: son las costumbres, es un derecho no escrito, que
consiste en la repetición de conductas, con conciencia de obligatoriedad.
Leyes Regias: Leyes dictadas por los Reyes Romanos, o por los
comicios curiados. Es discutida su existencia.
La Monarquía termina en el año año 509 a.C
Caída del último rey Tarquino el Sobervio
La vida ulterior del derecho Romano.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .