
Daniela Loyola
Esta ley hace una comparación entre dos alveolos de diferente tamaño conectados entre
sí por una vía aérea:
La presión generada en el interior del alvéolo pequeño es mayor que en el grande. Si la
tensión superficial de dos alvéolos es igual, el de menor tamaño tendrá una presión
interna mayor, colapsará y vaciará su contenido de aire en el alvéolo de mayor tamaño,
expandiéndolo.
Se requiere una presión mayor para expandir los alvéolos de menor tamaño, ej. al final
de la espiración todos los alveolos están chiquiticos de manera que costará mucho
volverlos a expandir. Esto no ocurre así gracias a la existencia del surfactante pulmonar
que disminuye T (tensión superficial) cuando los alveolos disminuyen de volumen (disminuye r) para que no se produzca
el colapso de los mismos y no sea necesario una presión muy alta para volver a expandirlos.
Surfactante pulmonar:
-Es un complejo lipoprotéico (85-90% de lípidos y el resto proteínas) que tiene como principal componente el
dipalmitoilfosfatidilcolina (fosfolípido).
-Es una molécula anfotérica Los grupos hidrofóbicos de los fosfolípidos se orientan hacia el aire y los grupos hidrofílicos
lo hacen hacia el agua.
-Reduce la tensión superficial del líquido alveolar:
1- Forman una monacapa y se intercalan entre las moléculas agua, de
manera que cada vez que de intercala una de las moléculas de
surfactante se desplaza una molécula de agua de manera que
disminuye la tensión ya que esa molécula de agua representa una
fuerza de atracción que se está quitando (recordar que la tensión
superficial se debe a la atracción entre las moléculas de agua).
2- Las moléculas de surfactante situadas en diferentes lugares de la monocapa se repelen entre sí, esta repulsión se
opone a las fuerzas de atracción de las moléculas de agua, disminuyendo la tensión superficial del líquido alveolar.
- El surfactante reduce más la tensión superficial del líquido alveolar en los alvéolos más pequeños:
Cuando se comprime la monocapa (alvéolos de menor tamaño o en proceso de retracción), los fosfolípidos del surfactante
son empaquetados en un área menor, aumentando la densidad superficial del surfactante:
Las moléculas del fosfolípido se apiñan y repelen más entre sí
Se produce una expulsión de un mayor número de moléculas de agua de la interface
*Entonces… la tensión superficial es inversamente proporcional a la densidad de surfactante. En alveolos pequeños se
tiene el surfactante en mayor densidad porque hay más cantidad por unidad de volumen y por ende la tensión es menor.
*Según la Ley de Laplace si se disminuye el radio y al mismo tiempo la tensión, la presión se mantiene
In vivo la estabilidad alveolar se produce gracias al surfactante pulmonar:
La tensión superficial del líquido alveolar se reduce, con lo que disminuye la resistencia a la expansión
Durante la espiración, la tensión superficial del líquido alveolar se reduce cuando los alvéolos disminuyen de
volumen (se reduce r), evitándose el colapso de los mismos y manteniéndose un volumen de aire residual, de
esta manera, la fuerza necesaria para que el alvéolo se vuelva a distender en la siguiente inspiración será mucho
menor.
Gracias al surfactante pulmonar: Se previene el colapso alveolar durante la espiración, se promueve la estabilidad de los
alvéolos, el pulmón es fácil de distender y su fuerza de retracción depende casi exclusivamente de la elasticidad de los
tejidos, disminuye el trabajo respiratorio (esfuerzo necesario para expandir los pulmones en cada respiración), se
mantiene seco los alvéolos (↓riesgo de edema), se proporciona una función inmunológica de defensa frente a
microorganismos patógenos.
La tensión
superficial se
reduce aún