
presenta el torus tubárico (saliente superoposterior al orificio, correspondiente al
cartílago de trompa auditiva) y torus del elevador (saliente inferior al orificio como relieve
del M. elevador del velo del paladar). Receso faríngeo situado posterior a pliegue
salpingofaríngeo y superior a torus tubárico.
Pared inferior: cara superior velo del paladar, controla comunicación nasofaringe y
orofaringe.
b-
Orofaringe
Pared anterior: istmo de fauces y raíz de lengua, pliegue glosoepiglótico medio y
glosoepiglóticos laterales. Entre ambos, se encuentran las valléculas epiglóticas.
Pared posterior: es más lisa.
Pared lateral: marcada de cada lado por arco palatofaringeo y anterior con fauces. Más
hacia inferior presenta canales faringolaríngeos (entre raíz lengua, prolongada por b. lat.
epiglotis y pared lateral faringe).
Amígdala palatina ubicada en pared lateral de las fauces, protruyendo hacia el istmo
de las fauces, anterior a la orofaringe. Se sitúan en cada fosa tonsilar, forman parte del
anillo linfático faríngeo, junto con amígdalas linguales, la faríngea y las tubáricas. Son
de aspecto ovoide. Su irrigación proviene de la arteria palatina ascendente o de la rama
tonsilar de la Arteria Facial y su plexo venoso tonsilar desemboca en plexos faríngeos.
Su drenaje linfático termina en ganglios linfáticos submandibulares; su inervación
depende de Nervios Lingual y Glosopalatino.
c-
Laringofaringe
Desde hioides a b. inf. cartílago cricoides hasta b. inf. m. constrictor inferior a la altura
de la 6° VC.
Pared anterior: entrada de la laringe (superior), siguen recesos piriformes, demarcada
por pliegues ariepiglóticos e incisura interaritenoidea. Mucosa faríngea tapiza cara
posterior laringe: cartílago aritenoides y lámina del cricoides con músculos posterior
laringe. Única parte cilíndrica de la faringe.
Orificio inferior de la faringe: punto donde el músculo esofágico continúa al músculo
estriado faríngeo. Tercio superior del esófago tiene músculo estriado. Relieve de mucosa
marca inicio esófago: saliente del b. inf. m. constrictor inferior, sus fibras forman esfínter.
Vascularización
Arteria Carótida Externa y ramas colaterales.
Arterias Faríngeas descendente, lateral y posterior.
Ramas faríngeas de Arteria Tiroidea Superior, Facial y Maxilar.
Venas emergen de plexos submucosos profundos drenadas por Venas del
Conducto Pterigoideo, pterigoideas, faciales, linguales, en dirección de la Vena
Yugular Interna.
Linfático drenaje grupos posterior (ganglios cervicales retrofaríngeos), laterales (ganglios
linfáticos yugulodigástricos) y anteroinferior (ganglios linfáticos yugulares profundos).
Inervación Sensitiva por Nervio Vago (Nervios Laríngeos superior e inferior), Nervio
Trigémino para Nasofaringe y del Nervio Glosofaríngeo (arco palatofaringeo); Motora
por plexo faríngeo (contribución de Pares IX, X y XI) y Vegetativa por plexo faríngeo,
con ramos originados en ganglio cervical superior del nervio simpático.