UNIVERSIDAD
DE LA CUENCA DEL
PLATA
FACULTAD DE CIENCIAS
EMPRESARIALES
Trabajos prácticos y casos
Mando Integral - Indicadores
Ejercicio 1: Ud es el Gerente General de una firma que se dedica a la producción y
comercialización productos gráficos. Decide comenzar a trabajar con un Tablero de
mando integral para mejorar la gestión de su Empresa. En este momento tiene que definir
indicadores para medir sus procesos productivos para luego proponer objetivos con los
mismos e informárselos al Gerente de Operaciones. Qué indicadores utilizaría y defina
objetivos para cada uno de ellos mediante un ejemplo.
Ejercicio 2: Ud es el Gerente General de una firma que se dedica a la producción y
comercialización Instrumentos Musicales. Decide comenzar a trabajar con un Tablero de
mando integral para mejorar la gestión de su Empresa. En este momento tiene que definir
indicadores para medir la gestión de los Recursos Humanos para luego proponer objetivos
con los mismos e informárselos al Gerente de Personal. Qué indicadores utilizaría y defina
objetivos para cada uno de ellos mediante un ejemplo.
Ejercicio 3: El Gerente General de una Cía de Juguetes se encontraba analizando
el Balance anual con el fin de definir los objetivos financieros del próximo año y
le llamaron la atención los siguientes indicadores:
Liquidez: 0,75
Endeudamiento: 0,30
Explique qué entiende de estos dos indicadores y qué objetivos de mejora le
pondría a cada uno justificando los mismos
Ejercicio 4: El 2/01/09 el Directorio de una Cía de Indumentaria Deportiva
se encontraba reunido con el fin de definir los objetivos comerciales del
próximo año y le llamaron la atención los siguientes indicadores
correspondientes al año 2008: Market Share: 20%
Retención de clientes: 80%
Explique qué entiende de estos dos indicadores y qué objetivos de mejora le
pondría a cada uno justificando los mismos
Planificación estratégica
Ejercicio 5: Desarrolle un FODA para los siguientes rubros. Una vez realizado, defina
siguiendo los lineamientos de Porte, qué estrategia elegiría y porqué:
Video Club
Subtes de la ciudad de Buenos Aires
Secretaría de turismo de Bariloche
Planificación económico financiera
Ejercicio 6: Calcule cuál es la Contribución Marginal unitaria y, en función de la misma,
defina en qué nivel de volumen de ventas se da el punto de equilibrio:
Costo Fijo total: $10.000
Costo variable total: $3000
Cantidad total de unidades vendidas: 300
Ingreso total (ventas): $15.000
Ejercicio 7: Calcule cuál es la Contribución Marginal unitaria y, en función de la misma,
defina en qué nivel de volumen de ventas se da el punto de equilibrio:
Costo Fijo total: $12.000
Costo variable total: $3000
Cantidad total de unidades vendidas: 300
Ingreso total (ventas): $15.000
Ejercicio 8: Calcule cuál es la Contribución Marginal unitaria y, en función de la misma,
defina en qué nivel de volumen de ventas se da el punto de equilibrio:
Costo Fijo total: $20.000
Costo variable total: $3000
Cantidad total de unidades vendidas: 300
Ingreso total (ventas): $30.000
Ejercicio 9: Calcule el nivel de unidades se equiparan la opción Comprar con la opción
producir
Opción Producir: Costo fijo: $15.000, Costo variable: $5
Opción Comprar: Costo fijo: 12.500, Costo variable: $6
Ejercicio 10: Existe el nivel de unidades donde se equiparan la opción Comprar con la
opción producir?
Opción Producir: Costo fijo: $100.000, Costo variable: $5
Opción Comprar: Costo fijo: 50.000, Costo variable: $5
Planificación de Operaciones
Ejercicio 11: Con la siguiente información confeccione un gráfico de Gantt y explique
cuál será la duración total del proyecto:
Tareas
Responsable
Duración
Tarea previa
A
Finanzas
1 semana
B
Compras
2 semanas
C
Finanzas
1 semana
A
D
Legales
1 semana
B
E
Logistica
3 semana
C
F
Ventas
2 semanas
B
G
Compras
1 semana
E
Nota: El área responsable no puede realizar mas de una tarea por semana
Control. CASO CORTO-CIRCUITO SA
La empresa Corto-circuito S.A. fue fundada por Ariel Danielson en 1985 para la venta y
distribución de materiales eléctricos industriales en todo el país
Como empresa familiar, comenzó sus operaciones en una habitación desalojada de la casa
de don Ariel y contando con tres vendedores amigos.
La empresa solo revendía materiales eléctricos, es decir compraba a los mayoristas de las
grandes firmas del sector ( Siemens SA, etc.) y vendía esos materiales, a pedido, a
empresas o fabricas conocidas
Gracias al gran empuje y proactividad de don Ariel y de sus vendedores, la empresa paso
de facturar 15.000 por mes en el 85 a 1.500.000 por mes en el año 1998
Claro esta que la estructura tanto de ventas como de administración y compras de la
empresa fue aumentando durante el periodo mencionado.
En el año 1998 la empresa tenia la siguiente estructura
compras
Areas dentro de administración
Tesorería
Proveedores-cuentas a pagar
Cuentas a cobrar
Impuestos
Contabilidad
Administración de personal
El área de contabilidad, se había agregado hace un año, por sugerencia del auditor, amigo
de la familia.
El trabajo dentro de la administración era interminable.
El día a día de la administración se caracterizaba por los siguientes hechos:
Papeles sin archivar,
Dirección general
Dirección de ventas
Dirección de administrac
ión
Dirección de
proveedores furiosos de no poder cobrar su factura en termino,
clientes que pedían copia de las facturas porque no las habían recibido,
servicios de movicom interrumpidos por falta de pago,
sueldos no depositados en las cuentas bancarias,
idas y venidas estrepitosas del personal para conseguir las firmas de don Ariel y don
Lucio, director de ventas quienes eran los únicos autorizados para la firma de cheques
en el banco
Déficit financiero importante en el banco dado el alto índice de mora
El auditor al cerrar el balance del año 96 advirtió estos problemas y recomendó un estudio
de circuitos administrativos-contables.
A continuación se detallan algunas irregularidades observadas por el Auditor
Cantidad de cheques sin retirar por los proveedores
Conciliaciones bancarias
con un atraso de seis meses
En la ultima conciliación bancaria, gran cantidad de cheques pendientes de débito en
el banco
Bienes de uso no individualizados
Cartas documento de reclamo de empresas de servicio
Saldo importante en la cuenta Gastos Varios de administración
Saldos
pendientes antiguos en la cuenta sueldos a pagar
En su arqueo de Caja anual motivado por el cierre del Balance General de la firma,
observo:
La caja totalmente desordenada y falta de separación entre el dinero de la empresa y
de Don Ariel
Cheques recibidos vencidos y no depositados
Documentos a cobrar vencidos habiéndose omitido la gestión de cobranza de los
mismos
El auditor citó a una reunión a los jefes de las áreas de la administración y les explico
como se haría una relevamiento de circuitos administrativos El resultado del relevamiento
fue el siguiente:
Circuito de Compras:
Las compras se realizaban mensualmente en función de la observación visual que
realizaba el gerente de compras sobre el deposito de mercaderías y en función de los
descuentos sobre promociones que realizaban los proveedores.
Don Ariel solía decir que el principal servicio que uno le puede prestar al cliente es tener
siempre la mercadería que solicita en el stock, para entregarla rápidamente.. La empresa
no contaba con un formulario de orden de compra, sino que solamente don Roberto
llamaba al proveedor y negociaba la compra y las condiciones en forma telefónica
El proveedor dejaba la factura a la recepcionista quien se encargaba de hacerla autorizar
por el empleado que se encargo de la compra, generalmente Don Roberto.
Los proveedores frecuentemente se quejaban del atraso en el pago de sus facturas y debían
enviar duplicados directamente a la administración para acelerar ese proceso.
Liquidación de sueldos al personal
Las altas, bajas y modificaciones eran informadas por el Sr. Ariel al liquidador de sueldos
que dependía del director de administración.
Al no contar con una escala de remuneraciones, los montos eran negociados
periódicamente, sobre todo al personal del área comercial en función del volumen de
ventas alcanzado en los meses anteriores.
Se solían observar atrasos en los depósitos de sueldos, y reclamos por parte del personal
de deposito de las cargas sociales en las AFJP.
El Auditor convocó a una nueva reunión de jefes de área de administración para tratar de
trazar los lineamientos de la eingeniería de procesos administrativos
Por otro lado Don Ariel intuía que tenia que impulsar un cambio en su negocio, hasta
ahora había ganado dinero, pero dudaba en la medidas que tenia que tomar a futuro.
Ejercicios Integrales
CASO DISCOGRÁFICA - PLANIFICACION
Los directivos de la Discográfica Música Bonita solicitaron un informe a sus Analistas
para realizar el presupuesto de ventas y la programación de la producción para el tercer
trimestre del año 2007. A continuación se detalla un resumen del informe recibido por los
ejecutivos:
Estimación de la demanda de los CD’s:
El disco de música tropical y el de folklore fueron estimados realizando una análisis de
tendencias bajo el supuesto de que no habrán cambios con respecto a los dos trimestres
anteriores. La estimación de la demanda quedó de la siguiente manera:
Meses
Productos
tropical
folklore
Jul-07
106
68
Ago-07
107
69
Sep-07
108
71
El siguiente gráfico muestra cómo fue analizada la tendencia:
Con respecto al CD de Rock nacional, debido a que se trata de un nuevo producto, los
Analistas han realizado una investigación de mercado y, en función de los resultados del
mismo, se estimó la demanda que se describe a continuación:
Meses
CD Rock
Nacional
Jul-07
120
Ago-07
130
Sep-07
160
El cuarto producto, el CD de jazz, es un producto importado y, si bien la demanda en los
últimos meses fue muy estable (aproximadamente 50 unidades por mes), debido a que se
estima un aumento del dólar se pronosticó una reducción de la demanda en 45 unidades
por mes.
Precios de venta de los productos
Productos
Precio de venta
tropical
$ 10
folklore
$ 10
0
20
40
60
80
100
120
Ene-07
Feb-07
Mar-07
Abr-07
May-07
Jun-07
tropical
folklore
Lineal (folklore)
Lineal (tropical)
rock nacional
$ 15
jazz
$ 15
Costos
Productos
Costo unitario variable
tropical
$ 5
folklore
$ 2
rock nacional
$ 5
jazz
$ 10
Costo fijo total
$ 3.500
Inventario
Productos
Stock
tropical
110
folklore
70
rock nacional
255
jazz
150
Datos para la programación de la producción:
La cantidad optima de producción de los cd’s es la siguiente:
Productos
Cantidad optima de
producción
Tropical
250
Folklore
180
rock nacional
200
La máquina copiadora estará disponible recién para la segunda semana de Julio El
operario Juan estará de vacaciones la 1 y 2 semanas de Julio
Los tiempos y responsables de cada tarea son los siguientes:
Etapas
Trabajo
Responsable
Tiempo
tarea 1
Estampado
Jorge
1 semana
tarea 2
Copiado
Copiadora
1 semana (salvo el cd de rock
nac que es de 2 semanas)
tarea 3
Colocación de Estuches
Juan
1 semana
tarea 4
Encelofanado
Jorge
2 semanas (salvo el cd de rock
nac que es de 1 semana)
Nota: Las tareas están ordenadas en forma cronológica
TAREAS A REALIZAR
Realizar el Presupuesto de ventas del trimestre en función del siguiente esquema:
Productos
Catidad total
Precio unitario
Valor total
tropical
folklore
rock nacional
jazz
Total
Calcular la Contribución marginal de cada producto y la contribución marginal promedio
unitaria, siguiendo el siguiente esquema:
Productos
Precio unitario
Costo variable
unitario
Contribucion
Marginal unit
Catidad total
de ventas
CMG Total
tropical
folklore
rock nacional
jazz
Total
Teniendo en cuenta la contribución marginal promedio unitaria, calcular en qué volumen de
unidades se encuentra el Punto de equilibrio
Calcular la rentabilidad (antes de impuestos) estimada para el trimestre
Realizar un Diagrama de Gantt y definir en qué semana quedarán terminados cada uno de los
productos
Debido a que la Discográfica tiene una sola máquina copiadora, en un análisis de corto plazo,
la Etapa de Copiado fue definida por la Gerencia como el “cuello de botella o restricción”
de la producción (debido a que las otras etapas podrían ampliar su capacidad de
producción contratando mas personal). En función de esto se calculó la producción por
semana de los CD’s, arrojando el siguiente valor:
Tropical: 250 unidades por semana
Folklore: 180 unidades por semana
Rock nacional: 100 unidades por semana
En función de esto, se pide calcular la Contribución marginal por semana de cada
producto y definir cuál es el producto con mejor contribución por semana
Modelos
Stock inicial
Pedidos
recibidos
(demanda)
Lote optimo
de
producción
Costo
variable
Costo fijo
prorrateado
por Producto
Precio de
venta
Producción
por hora
Montaña
100
400
120
150
$ 40,000
350
4
Ruta
5
200
100
100
$ 10,000
380
3
de paseo
0
100
90
50
$ 10,000
300
2
CASO BICICLETAS
PARTE 1
Roxana Hanz, Gerente General de la fábrica de bicicletas RAYOS VELOCES, convocó a su staff
para la reunión de Planeamiento mensual, con el objetivo de programar las actividades del mes
de Diciembre. El siguiente cuadro, presentado por Matías Lopez, Gerente de Finanzas de la
firma, refleja un resumen de los datos de cada uno de los tres modelos de bicicletas que
comercializa la compañía. Como dato novedoso, Matías logró estimar la distribución de los
costos fijos en cada uno de los modelos, con el fin de poder obtener el punto de equilibrio de
cada producto en forma individual:
Se pide:
En función de los datos del cuadro:
1) Calcular cuántas unidades corresponde fabricar de cada producto. Se debe seguir la
consigna de dar prioridad al Producto económicamente más conveniente (o sea, el que
tenga mayor Contribución marginal por hora)
2) En base a la producción definida y la demanda estimada, cual será la venta del mes de cada
producto y qué nivel de servicio tendrá la Empresa (el nivel de servicio se calculará con la
siguiente fórmula: ventas reales / demanda x 100)
3) Punto de equilibrio de cada Producto
4) Rentabilidad neta total del negocio
PARTE 2
En la reunión de fin de año, Lopez adjuntó la situación patrimonial de la compañía al 31 de
Diciembre, al igual que los resultados obtenidos. Como información adicional, entregó un reporte
con los principales indicadores económico-financieros tanto de la industria como asi también los
que había arrojado la compañía el año anterior. El siguiente cuadro refleja esta información:
TOTAL
105
700
$ 60,000
Activo corriente $ 1,000,000 Activo no
corriente $ 5,000,000
Indicadores año anterior
Liquidez
0.90
Total Activo $ 6,000,000
Pasivo corriente $ 2,000,000
Endeudamiento
60%
Rentabilidad s/activos
15.0%
Pasivo no corriente $ 500,000
Rentabilidad s/PN
19%
Total Pasivo $ 2,500,000
Indicadores de la industria
P Neto $ 3,500,000
Liquidez
1.10
Endeudamiento
48%
Rentabilidad s/activos
14.5%
Rentabilidad s/PN
19.5%
Resultado del ejercicio
Rentabilidad antes de impuestos $ 1,132,750
Rentabilidad después de impuestos $ 736,288
Se pide:
En función de los datos del cuadro:
1) Calcular los indicadores de liquidez, endeudamiento, Rentabilidad sobre activos y
Rentabilidad sobre Patrimonio Neto
2) En función de la información obtenida, explique brevemente su opinión sobre la situación
económico financiera de la compañía y defina objetivos (sobre los indicadores en cuestión) para
el siguiente año
PARTE 3
Debido a un estudio presentado por el área de Marketing acerca de la necesidad de
producir una nueva bicicleta de montaña que esté mas acorde a las nuevas exigencias
del mercado, Martín Gulanjen, Gerente de Operaciones, preparó un listado de tareas
necesarias para llevar a cabo la producción del nuevo producto. Este listado contiene
también los responsables de cada tarea y sus tiempos estimados:
n° Tarea Responsable
Tarea Duracion
precedente (semanas)
1 Diseño Marketing
3
2 Arobación del diseño Todos los sectores
1
2
3 Estimacion de demanda Marketing
2
2
4 Desarrollo de especificaciones Ingeniería
2
3
5 Compra de Materias Primas Compras
3 y 4
2
6 Planeamiento de logistica Logística
3
2
7 Mejoras al sistema de administración Sistemas
2
4
8 Recepcion de Materiales Logística
5 y 6
2
9 Lanzamiento de campaña Marketing
4
3
Costo fijo total:
$ 60,000
Total de Horas maq
uina por mes:
172
Impuesto a las gana
ncias:
35%
10 Produccion Operaciones
8
2
Se pide:
En función de los datos del cuadro:
1) Confeccionar un Diagrama de Gantt donde se puedan identificar claramente las
tareas críticas
2) Cuántas semanas llevará el total del proyecto
1) En base a los siguientes datos calcule los siguientes valores:
Contribución marginal unitaria de cada Producto Punto de equilibrio.
Defina el volumen de producción de cada Producto para Maximizar la Ganancia y calcule
la rentabilidad neta total. Para ello deberá tener en cuenta que el impuesto a las ganancias
es de un 35 %. El mismo se calcula sobre la utilidad neta antes de impuestos
Explique si existe capacidad ociosa en la fábrica y, en caso afirmativo, de cuántas horas
máquina disponibles quedan
Productos
Pcio
unitario
Costo Vble unitario
Pto / Hora
Demanda mensual
PTO A
$ 20
$ 10
10
20.000
PTO B
$ 25
$ 10
5
1.500
PTO C
$ 30
$ 10
4
6.000
Costo fijo mensual: $ 200.000 Horas máquina por mes 4.200
2) Grafique un Diagrama de Gantt con la siguiente información. Calcule el tiempo
total del proyecto:
N° Tarea
Tareas
Respon
sable
Duración
Tareas
precedentes
1
Preparación de las salas
Gomez
2 horas
2
Preparación de los Equipos
Gomez
1 hora
1
3
Preparación y afinación de los instrumentos
Fernandez
2 horas
4
Grabación de la batería
Devoto
3 horas
2 y 3
5
Grabación del Bajo
Romero
2 horas
4
6
Grabación de la guitarra
Ocampo
1 hora
5
7
Grabación del teclado
Sanchez
1 hora
5
8
Grabación del saxo
Carmelich
1 hora
5
9
Grabación de las voces
Ocampo
2 horas
6, 7, 8
10
Mezcla
Gomez
2 horas
9
11
Grabación del CD Original
Gomez
1 hora
10
12
Diseño de la grafica
Vicente
7 horas
13
Armado de estuches con gráfica
Vicente
4 horas
12
14
Generación de copias de CD's
Gomez
1 hora
11 y 13
15
Colocación de CD's en estuches
Gomez
3 horas
14
16
Encelofanado de estuches
Gomez
1 hora
15
3) Calcule las variaciones del siguiente cuadro de control presupuestario:
Planilla de Control presupuestario de facturación
Días
Vent
as
Variacion ($)
Variación (%)
Presupuesto
Real
mes 1
$ 10.000,0
$ 9.800,0
mes 2
$ 11.000,0
$ 11.120,0
mes 3
$ 12.000,0
$ 12.350,0
Planilla de Control presupuestario de unidades vendidas
Días
Vent
as
Variacion
(Q)
Variación (%)
Presupuesto
Real
mes 1
1000
980
mes 2
1100
1112
mes 3
1200
1235
Planilla de Control presupuestario de Costos del trimestre
Cuenta Contable Gastos Varios
Conceptos
Valor
es
Variacion ($)
Variación (%)
Presupuesto
Real
Costo vble
$ 16.500,0
$ 16.635,0
Costo Fijo
$ 10.000,0
$ 9.855,0
4) Con la información del ejercicio 3, calcule la Rentabilidad Neta Total del trimestre
teniendo en cuenta que el impuesto a las ganancias es de un 35%
5) La política comercial de una compañía radicada en la ciudad de Córdoba definió para el
año 2007 organizar sus ventas en cuatro Regiones: Norte, Centro, Mesopotamia y
Patagonia. Durante el año 2006, las ventas se repartieron de la siguiente forma: Norte:
$20.000
Centro: $110.000
Mesopotamia: $30.000
Patagonia: $30.000
Los aumentos en las ventas pronosticados para el año 2007 han sido definidos de la
siguiente forma; Norte: 10%
Centro: 20%
Mesopotamia: 15%
Patagonia: 30%
Estime para el año 2007:
Cual será el incremento en la facturación presupuestada para cada Region y el total
país.
Cual será la facturación total para cada region y el total pais
Qué porcentaje de las ventas totales tendrá cada region durante el año 2007
CASO INTEGRADOR LIBROS 2000
- PLANIFICACIÓN -
Marcelo Miranda, presidente de la Editorial “Libros 2000” solicitó una reunión al cuerpo directivo
de la Empresa para trabajar en la planificación del año 2008.
Libros 2000 apunta al mercado infantil y cuenta con 4 productos: Aprendiendo a Leer, Breves
fábulas infantiles, Mi iniciación en la música y Mis primeros cálculos matemáticos.
Debido al poco volumen de ventas que ha tenido el libro Breves fábulas infantiles durante el
año 2007, la Dirección ha decidido eliminarlo de su cartera de Productos y con la capacidad
ociosa empezará a producir un nuevo libro titulado Deportes y juegos de recreación.
Para el año 2008, se estima la siguiente situación para cada libro:
Aprendiendo a Leer: Mercado estable (viene reduciéndose pero muy lentamente). El libro es
líder desde hace muchos años y se estima mantenerlo durante el 2008. Las ventas para el
2008 fueron proyectadas en 1.000 unidades por mes
Mi iniciación en la música: Producto líder, en un mercado en crecimiento y altamente
competitivo. Se estiman 2.000 unidades por mes.

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
1_CUADERNILLO_TRABAJOS_PRACTICOS_MATERIA word.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .